A Fada do Aloia

Educación ambiental no Parque Natural Monte Aloia

Menú

Saltar al contenido.
  • A Fada do Aloia
    • ¿QUIÉN ES A FADA DO ALOIA?
    • Qué ruta quieres hacer con A Fada do Aloia?
      • RUTA DAS BOLBORETAS/RUTA DE LAS MARIPOSAS
      • Noches Mágicas/Noites Máxicas
      • A maxia das libélulas/La magia de las libélulas
      • Amiga árbore!/ Amigo árbol
      • Vexo, vexo, que ves?/Veo veo, qué ves?
      • O Son da Auga/El Sonido del Agua
      • Quen viviu aquí?/Quién vivió aquí?
      • A Senda Verde/La Senda Verde
      • O Camiño de Pedra/ El camino de Piedra
      • RUTA MICOLÓGICA
      • RUTA: Un conto de Nadal
      • RUTA SOLIDARIA
      • SAMAÍN CON A FADA DO ALOIA
    • CONTACTO
    • Un regalo con magia!
    • VISITAS A LOS COLES Y CAMPAMENTOS
    • En los Medios de Comunicación, Charlas y Colaboraciones
  • unarutacadadía.com
    • Galicia
      • A Coruña
        • Fervenza das Hortas
        • Laxe-Punta Ínsua
        • Estaca de Bares: donde el Cantábrico y el Atlántico se dan la mano
        • Mar adentro: Xuño, Espiñeirido, Praia das Furnas
        • Cabo Vilán, el Faro más bonito del mundo…
        • Dunas y costa de Corrubedo
      • Lugo
        • A Seara-Fervenza de Vieiros
        • Itinerario turístico (en coche)por la Ribeira Sacra del Río Miño
        • Ruta do Miño, Os Peares
        • Viñedos de Belesar
        • Fervenza de Augacaída
        • Itinerario turístico (en coche) por la Ribeira Sacra del Río Sil
        • Ruta de la costa, de Ribadeo a la playa de las Catedrales (en coche o a pie)
        • Lagunas de Cospeito
        • Tres Bispos, Ancares
        • Devesa da Rogueira, O Courel
        • Ruta da Seimeira
      • Ourense
        • Chao do Couso
        • O Seixo, Macizo Central Ourensano
        • Itinerario Ambiental da Queixeliña
        • A Ferrería – O Teixedo
        • Pasarelas del Río Mao y Necrópolis de San Vítor, Ribeira Sacra
        • De Requeixo a Forcadas
        • Senda Fluvial del Río Edo
        • Ruta da Fraga, San Xoán de Río
        • Sequeiros de Pena Folenche, Trives
        • Itinerario Ambiental Circular de Celeiros (Las Brujas de Vozqueimado y el Lobo de Queixa)
        • Trives-Sobrado-Mendoia
        • San Pedro de Rocas
        • Embalse de Cachamuíña
        • Ruta do Val do Sil
        • Ruta do Río Gato
        • Chozos do Suído
        • Monasterio de Oseira
        • Monasterio y Pozas de Melón y Tourón
      • Pontevedra
        • Pozo do Arco
        • Rutas por el Parque Natural Monte Aloia
        • Senda del Río Caselas
        • Ruta do Río Mendo
        • Pedra Furada-Niño do Corvo
        • La Casa de las Golondrinas (Ruta ornitológica)
        • Salvaterra de Miño-Caldelas de Tui
        • Costa da Vela
        • Sendero de Pescadores de Arbo
        • Senda Río Caselas (Entenza)
        • Ruta por Mougás
        • Sendero Azul del Río Verdugo
        • Litoral Sanxenxo-Portonovo
        • Punta Carreirón, A Illa de Arousa
        • Isla de Sálvora
        • Ruta del Sur, Isla de Ons
        • Esculturas del Monte Torroso
        • Molinos del Folón y del Picón
        • Camino Portugués por Tui
        • Estuario del Miño
        • La Playa de los Ahogados
        • Camiño da Pastora, Cambados
        • Cabo Udra
        • O Con Negro
        • El Paralaia y las dos Cruces
        • Monte do Facho-Punta de Couso
        • Litoral de A Guarda
        • Ruta del Agua, Caldas de Reis
        • Ruta de los Petroglifos y las Piedras
        • Senda fluvial de Mondariz Balneario
        • Siguiendo el Tea por Salvaterra
        • Poza de Piñeiro
        • De Areamilla a Limens
        • A Pedra Miranda
        • Sendero de Pescadores Miño-Tamuxe
        • Ruta do Xabriña
        • Molinos de Ríomaior
    • Portugal
      • Pasadizos y socalcos de Sistelo
      • Ruta de Ofir
      • Ecopista de Moledo a Áncora
      • Ecopista: de Cerveira a Gondarém
      • A Pedra Alçada
      • Foz do Neiva
      • Faro y molinos de Viento de Montedor
      • Trilho da Calçada
      • A Foz do Minho
      • Pesqueiras do Río Minho
      • Lagoa da Meadinha, desde Bouça dos Homens
      • Ruta do Ornal
      • Ecopista: de Valença a Vila Nova de Cerveira
      • Pia dos Quatro Abades
      • Lagoa da Meadinha desde o Santuario
      • Trilho Interpretativo de Lamas de Mouro
    • Alojamientos
    • A dónde quieres ir hoy?
  • Bodas con inspiración celta y otros eventos

A Seara-Fervenza de Vieiros

Hoy nos vamos a un lugar de cuento, un pueblecito escondido entre las altas y viejas montañas de O Courel, un sueño de piedra y aguas cristalinas de un río que lleva en sí la esencia misma de la vida y la alegría… Estamos en A Seara, un pueblo de ensueño, más cuando está cubierto de nieve:

Hemos visitado muchas veces este lugar en diferentes estaciones y siempre se muestra espectacular. En esta ocasión era un día de principios de Otoño. Decidimos hacer una de las numerosas rutas que existen en torno al pueblo, una de las más cortas y fáciles de hacer: la que nos lleva a visitar la Fervenza de Vieiros, y empieza aquí, en este camino que arranca muy cerca del Mesón:

Nos ponemos a caminar entre campos donde nos encontraremos caballos y vacas pastando. Además de ésto, también veremos bonitos ejemplares como este viejo y enorme castaño, o numerosos rosales silvestres, luciendo orgullosos sus rojos frutos:

Dejamos atrás los campos de cultivo y nos adentramos en una zona más boscosa, atravesando un riachuelo y encontrando esta bonita construcción:

Pasaremos por la Fuente do Bugal:

El camino se va haciendo cada vez más encantador, más salvaje, más auténtico y más de cuento a la vez:

Nos toparemos con este cierre que impide el paso del ganado, pero no el nuestro:

Nos encanta lo variado de la vegetación: encontramos muchísimos abedules (bidueiros, mucho más bonito su nombre en gallego) que dejan caer con armonía las hojas desde sus altas copas, formando una hermosa alfombra natural a nuestros pies, que nos va guiando (como a Dorothy en El Mago De Oz) por su «camino de baldosas», (hojas en nuestro caso), amarillas…

También vamos caminando encantados, envueltos entre los hermosos carballos cuyas ramas y troncos se encuentran revestidos del liquen Usnea barbata, que nos habla de la pureza del aire. Existen aquí además numerosos serbales de cazadores que en esta época del año, (septiembre), ya ofrecían orgullosos sus frutos rojos a los pájaros que habitan el frondoso bosque:

Seguimos rumbo a la fervenza:

Otra de las especies que nos encontramos abundantemente, es el espino albar o estripeiro:

Volvemos a toparnos con un cierre, que debemos cruzar y continuar:

         

Es precioso el paisaje que nos rodea y que podremos disfrutar desde este mirador natural:

A cada paso que damos, salen a saludarnos las otoñales y alegres quitamerendas:

Ahora descenderemos bastantes metros por un camino que nos introduce en un bosque de avellanos:

Más adelante veremos una antigua construcción restaurada. Justo ahí, a pocos metros desciende un camino que nos conduce ya directamente a la fervenza. Debemos bajar con cuidado ya que el desnivel es fuerte y el terreno resbaladizo, de hecho, hay una cuerda atada a los árboles para facilitar la bajada. Insistimos en que tengáis mucho cuidado en este punto, sobre todo si vais con niños:

Y mientras descendemos, podemos disfrutar de esta hermosa vista:

 

Cruzamos el precioso puente y nos acercamos más a la cascada, para disfrutar tranquilamente de tan bello espectáculo: una fervenza idílica escondida en medio de las imponentes montañas del Courel, un verdadero sueño:

Y después de pasar allí unos minutos embelesados, retomamos nuestra marcha. Ahora debemos subir por un camino entre los árboles que tienen también una cuerda a modo de barandilla para poder agarrarnos y ascender más fácilmente:

 

Podemos acercarnos hasta un promontorio que nos permite ver la cascada desde lo alto, pero debemos tener cuidado, pues no hay protección alguna:

Cuando nos topemos con esta ruina de frente, debemos tomar el camino de la izquierda y encontraremos estas barandillas de madera:

Atravesaremos un nuevo cierre y seguiremos nuestra travesía paralelos al río. Veremos un nuevo puente de madera, pero éste no lo cruzaremos, ya que vamos a continuar por esta orilla del río:

Más adelante, veremos el punto donde se unen el Río Selmo y el Regato do Muíño, así nos lo anuncia este cartel de pizarra:

Ahora nos encontraremos este pequeño puente de lo más rústico, que sí debemos cruzar:

A pocos metros de él, aparecen nuevos carteles de pizarra; éste nos anuncia que vamos hacia Vieiros, de hecho, ya vemos sus primeras casas, adornadas por los serbales de cazadores:

En este cruce aparecen dos opciones: ir hasta O Muíño, o hacia A Seara. Nosotros elegimos esta segunda opción:

Atravesamos el pequeño pueblo sin perdernos detalle de sus bonitas viviendas, sus escalinatas, balcones, palleiras…

 

Y ya dejamos atrás la aldea. Tomamos ahora la carretera que nos llevará hasta A Seara. Si vais con niños o perros debéis plantearos  si queréis ir por aquí o será mejor volver por donde vinimos, pero lo cierto es que esta carretera tiene muy poco tráfico y no es peligrosa. Tiene su encanto si nos vamos fijando en sus árboles, la mayoría de ellos abedules y hermosos castaños centenarios:

Lo primero que veremos cuando estemos llegando a la Seara será la Iglesia de la Magdalena, en lo alto, que parece querer velar y proteger al pueblo desde su alta ubicación:

Tomamos desde la carretera el camino que baja a nuestra izquierda y ya nos introduce de lleno en este adorable pueblo:

Siempre que vayáis a la Seara, os encontraréis sus callejuelas, plazas y casas engalanadas con numerosos detalles ornamentales, divertidos carteles de madera y pizarra y simpáticos personajes que hacen que parezca que estamos dentro de un cuento:

Cada rincón de A Seara se os meterá de lleno en la retina y en el corazón, pero si algo lo acaba de hacer ideal y de ensueño es su río Selmo, que atraviesa siempre con ímpetu el pueblo, aportándole lozanía y frescor. En esta ocasión, además estaba adornado por los frutos de los serbales, siempre tan vistosos:

Acercaos hasta el Mirador das Gurbias, desde allí veréis el encantador puente y también la cascada del río Selmo, que baja siempre con fuerza, no en vano en este lugar existió una central eléctrica y un molino:

Debéis saber que en el pueblo existe un mesón donde podréis disfrutar de comida casera al calor de la lumbre y donde os podréis alojar también, puesto que es pensión. Ideal para poder pasar más tiempo aquí realizando todas las rutas de la zona sin tener que moverse de A Seara:

Y es que ya sabemos que la sierra de O Courel es una zona de senderismo por antonomasia, pero es que desde A Seara salen numerosas rutas como la que sube hasta a Lagoa da Lucenza, Pía Paxaro, a Devesa da Rogueira o la que va hasta Rugando, de hecho en la plaza de la villa encontraréis un cartel que os informa acerca de estas opciones para rutear, partiendo desde el pueblo y los alrededores:

Veréis que la mayoría de las casas están restauradas, guardando todas la estética original, de losa y madera, típica de la montaña lucense:

Incluimos aquí algunas fotografías realizadas en un día de nieve, donde destaca más toda su belleza de pueblo gallego de montaña, con tradicionales construcciones que no pueden ser más bonitas:

 

El río Selmo:

Su hermoso puente:

Sus adornos:

Y os dejamos aquí una imagen del camino y punto exacto donde empieza la ruta que acabamos de describiros:

Y estos bonitos versos:

«Terra do Courel, aspra e forte,

de inxente beleza…

Terra brava de lobos e águias;

Terra outa de fragas e devesas…«

A lus do Candil, 1953. Ánxel Fole.

FICHA TÉCNICA:

Dónde: A Seara, Quiroga (O Courel), Lugo.

Dificultad: baja

Señalizada: no, pero es muy intuitiva. Se puede hacer sin GPS.

Circular: si

Distancia:  5,17 kms

Tiempo: 2 horas

Consejos: esta ruta tiene un fuerte desnivel en el entorno de la fervenza, así que es recomendable llevar bastón si lo tenéis, aunque nosotros lo hicimos sin él.  Por otro lado, tiene un tramo por asfalto, es importante saberlo por si vais con niños y/o perros, porque tal vez prefiráis hacerlo de ida y vuelta para no ir por la carretera, aunque ya os dijimos que apenas tiene tráfico.

Mapa:

Sigue la ruta

Cómo llegar

 

 

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Widgets

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.031 suscriptores
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • A Fada do Aloia
    • Únete a 462 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • A Fada do Aloia
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: