Un nuevo recorrido lleno de paisajes preciosos:
Nos vamos hasta Cambados, tierra de hermosos pazos y buenísimos vinos, que nos acogió en aquella mañana de sol primaveral con los brazos abiertos y nos invitó a disfrutar paseando tranquilamente por sus caminos con historia y naturaleza…
Empezamos en las ruinas de la sin par iglesia de Santa Mariña de Dozo. Maravillosa. La encontrarás fácilmente. Tienes espacio para aparcar por detrás de la misma, justo donde hay un cartel indicando el inicio de la ruta que vamos a hacer. Pero no puedes empezar sin hacer una detenida visita de esta preciosidad en ruinas. Unas ruinas que según mi punto de vista, realzan más todavía esa sublime belleza de esos arcos enmarcando el firmamento noche y día a través de los siglos…
Esta iglesia gótica fue construída en el siglo XV sobre otra edificación románica del XII en las inmediaciones de un antiguo castro y es Monumento Histórico-Artístico desde el 1943. Me encanta!
Ahí tienes imágenes de una torre semiderruída y del interior…
Hace un tiempo, se procedió a retirar la cubierta para ser restaurada, pero esta restauración nunca llegó y su deterioro fue a más, perdiéndose así su fachada principal con su hermoso rosetón, de manera que quedó así totamente abierta definitivamente, como la conocemos ahora. Tanto su atrio como su interior son, hoy en día, cementerio. En el exterior, justo en la entrada al atrio, verás una fuente…
Pues empezamos nuestra andaina, muy suavecita la de hoy, como te decía, en la parte de atrás de Santa Mariña. Verás estos carteles verdes en una zona verde al pie de una escalinata que debemos subir…
Por ahí llegarás hasta A Pastora, con su cruceiro antes de llegar a la Capilla.
Ahí tienes a la Xoana contemplando el bello rincón:
Por la parte de atrás hay un mirador construido sobre una roca y mesas de piedra:
Desde el monte de A Pastora, bajas hacia una carreterita y pronto nos ponemos rumbo al río. Empezamos a caminar por esas pistas asfaltadas llanas entre campos y viñedos que algún día serán riquísimos albariños…
Y ya al final, nos encontramos con el Umia ya en su último tramo antes de llegar a la ría de Arousa, que forma parte de la prolongación del Complejo Intermareal Umia-O Grove, que fue declarado Refugio de Fauna, Zona de Especial Protección para las Aves (CEE), Zona Húmeda de Importancia Internacional (RAMSAR) y Espacio Natural en Régimen de Protección General en 1990. Casi na!
Vamos caminando río arriba por estas pistas de tierra tan cómodas y agradables que invitan a caminar…
Después, se convierten en madera.
Mira qué tres modelos de pasarela:
Hacía mucho calor y las perras aprovecharon este bello rincón para bañarse.
¡Mira mi Cusca qué guapa!
En este punto, dimos vuelta y volvimos por donde habíamos venido: pasarelas de madera y pistas de tierra. Pero después, seguimos río abajo, hasta casi alcanzar el puente que cruza a la otra orilla, pero sin cogerlo.
A partir de ahora, caminaremos por caminos y carreteritas vecinales bastante tranquilas (apenas pasan coches) y ya pronto llegarás al cementerio que queda justo detrás del templo de Santa Mariña. Así que ya hemos acabado!
FICHA TÉCNICA:
Dónde: en Cambados
Dificultad: fácil, perfecta para hacer con niños
Circular: si
Distancia: 5’37 kms
Tiempo: 2 horas
Coordenadas: N 42º 30′ 43» – W 8º 48′ 26»
Consejos: si vas en verano y hace mucho calor, lleva protección contra el sol y lleva mucha agua. Apenas hay sombras. Si llevas perros, ten en cuenta que hay pocos sitios para bañarse y beber, tan sólo en el río.