A Fada do Aloia

Educación ambiental no Parque Natural Monte Aloia

Menú

Saltar al contenido.
  • A Fada do Aloia
    • ¿QUIÉN ES A FADA DO ALOIA?
    • Qué ruta quieres hacer con A Fada do Aloia?
      • RUTA DAS BOLBORETAS/RUTA DE LAS MARIPOSAS
      • Noches Mágicas/Noites Máxicas
      • A maxia das libélulas/La magia de las libélulas
      • Amiga árbore!/ Amigo árbol
      • Vexo, vexo, que ves?/Veo veo, qué ves?
      • O Son da Auga/El Sonido del Agua
      • Quen viviu aquí?/Quién vivió aquí?
      • A Senda Verde/La Senda Verde
      • O Camiño de Pedra/ El camino de Piedra
      • RUTA MICOLÓGICA
      • RUTA: Un conto de Nadal
      • RUTA SOLIDARIA
      • SAMAÍN CON A FADA DO ALOIA
    • CONTACTO
    • Un regalo con magia!
    • VISITAS A LOS COLES Y CAMPAMENTOS
    • En los Medios de Comunicación, Charlas y Colaboraciones
  • unarutacadadía.com
    • Galicia
      • A Coruña
        • Fervenza das Hortas
        • Laxe-Punta Ínsua
        • Estaca de Bares: donde el Cantábrico y el Atlántico se dan la mano
        • Mar adentro: Xuño, Espiñeirido, Praia das Furnas
        • Cabo Vilán, el Faro más bonito del mundo…
        • Dunas y costa de Corrubedo
      • Lugo
        • A Seara-Fervenza de Vieiros
        • Itinerario turístico (en coche)por la Ribeira Sacra del Río Miño
        • Ruta do Miño, Os Peares
        • Viñedos de Belesar
        • Fervenza de Augacaída
        • Itinerario turístico (en coche) por la Ribeira Sacra del Río Sil
        • Ruta de la costa, de Ribadeo a la playa de las Catedrales (en coche o a pie)
        • Lagunas de Cospeito
        • Tres Bispos, Ancares
        • Devesa da Rogueira, O Courel
        • Ruta da Seimeira
      • Ourense
        • Chao do Couso
        • O Seixo, Macizo Central Ourensano
        • Itinerario Ambiental da Queixeliña
        • A Ferrería – O Teixedo
        • Pasarelas del Río Mao y Necrópolis de San Vítor, Ribeira Sacra
        • De Requeixo a Forcadas
        • Senda Fluvial del Río Edo
        • Ruta da Fraga, San Xoán de Río
        • Sequeiros de Pena Folenche, Trives
        • Itinerario Ambiental Circular de Celeiros (Las Brujas de Vozqueimado y el Lobo de Queixa)
        • Trives-Sobrado-Mendoia
        • San Pedro de Rocas
        • Embalse de Cachamuíña
        • Ruta do Val do Sil
        • Ruta do Río Gato
        • Chozos do Suído
        • Monasterio de Oseira
        • Monasterio y Pozas de Melón y Tourón
      • Pontevedra
        • Pozo do Arco
        • Rutas por el Parque Natural Monte Aloia
        • Senda del Río Caselas
        • Ruta do Río Mendo
        • Pedra Furada-Niño do Corvo
        • La Casa de las Golondrinas (Ruta ornitológica)
        • Salvaterra de Miño-Caldelas de Tui
        • Costa da Vela
        • Sendero de Pescadores de Arbo
        • Senda Río Caselas (Entenza)
        • Ruta por Mougás
        • Sendero Azul del Río Verdugo
        • Litoral Sanxenxo-Portonovo
        • Punta Carreirón, A Illa de Arousa
        • Isla de Sálvora
        • Ruta del Sur, Isla de Ons
        • Esculturas del Monte Torroso
        • Molinos del Folón y del Picón
        • Camino Portugués por Tui
        • Estuario del Miño
        • La Playa de los Ahogados
        • Camiño da Pastora, Cambados
        • Cabo Udra
        • O Con Negro
        • El Paralaia y las dos Cruces
        • Monte do Facho-Punta de Couso
        • Litoral de A Guarda
        • Ruta del Agua, Caldas de Reis
        • Ruta de los Petroglifos y las Piedras
        • Senda fluvial de Mondariz Balneario
        • Siguiendo el Tea por Salvaterra
        • Poza de Piñeiro
        • De Areamilla a Limens
        • A Pedra Miranda
        • Sendero de Pescadores Miño-Tamuxe
        • Ruta do Xabriña
        • Molinos de Ríomaior
    • Portugal
      • Pasadizos y socalcos de Sistelo
      • Ruta de Ofir
      • Ecopista de Moledo a Áncora
      • Ecopista: de Cerveira a Gondarém
      • A Pedra Alçada
      • Foz do Neiva
      • Faro y molinos de Viento de Montedor
      • Trilho da Calçada
      • A Foz do Minho
      • Pesqueiras do Río Minho
      • Lagoa da Meadinha, desde Bouça dos Homens
      • Ruta do Ornal
      • Ecopista: de Valença a Vila Nova de Cerveira
      • Pia dos Quatro Abades
      • Lagoa da Meadinha desde o Santuario
      • Trilho Interpretativo de Lamas de Mouro
    • Alojamientos
    • A dónde quieres ir hoy?
  • Bodas con inspiración celta y otros eventos

Chao do Couso

Hace algún tiempo publicamos aquí nuestra ruta favorita, la de las altas montañas, la de sublimes paisajes, la que nos inunda de sentimientos que nos hablan de la grandiosidad de la Naturaleza… la ruta del Seixo, pero es que hoy os traemos la versión reducida de la misma, que es más suave y apta para todas las edades y que se puede hacer además sin ayuda de GPS, puesto que es corta, muy intuitiva y en tan sólo 45 minutos. Vamos a salir desde nuestras Casitas de Requeixo:

Nos dirigimos a la plaza que está justo al final del pueblo, a unos 50 metros de las Casitas, donde encontraremos estos indicadores de madera. Uno de ellos nos marca la dirección de subida al Seixo, así que le haremos caso:

Vamos a empezar a ascender por este camino empedrado por el que a menudo nos encontraremos ganado y posiblemente también agua bajando entre las piedras. Lo que si veremos seguro es el pueblo de Requeixo precioso, que vamos dejando a nuestras espaldas…

Poco a poco las orgullosas montañas irán tomando protagonismo:

  

Si os vais fijando, sin duda veréis unas marcas en la roca que han sido labradas por las ruedas de los carros que tantas veces pasaron por ese lugar:

Más arriba llegaremos a un regato que cuando bajan mucho las temperaturas se congela, como esta ocasión, en la que además encontraremos minuciosos trabajos que el hielo confecciona pareciendo incluso encaje sobre la vegetación:

Continuamos la subida, los perros nos acompañan ansiosos por llegar a la cumbre:

Seguramente los perros del pueblo os acompañen hasta el Alto do Chao do Couso, se saben el camino de memoria y les encantará guiaros:

 

Según vamos subiendo, Requeixo irá quedando allá abajo, ahora a nuestra derecha. La vegetación es muy baja, ya que es vegetación de montaña y es casi imposible perderse, ya que siempre tendréis a la vista diferentes puntos de referencia:

Si nos fijamos, también a nuestra derecha iremos distinguiendo un camino que será por el que tengamos que bajar más tarde:

Y ya por fin, llegamos al Chao do Couso, esta bella altiplanicie cubierta de brezo desde donde tendréis una preciosa panorámica de Chandrexa de Queixa y sus montañas:

Para los perros llegar allí es la felicidad completa:

Ahí los tienes tan felices haciendo la croqueta de contentos que están!!!

Son tan impresionantes las vistas desde allí que necesitaréis pararos un buen rato a disfrutarlas y empaparos de tanta belleza:

Ya si además el paisaje está nevado como en esta ocasión que había restos de la última nevada, las vistas serán sublimes:

En el Chao do Couso veréis un cartel que efectivamente os certifica que estáis en este lugar, y también os anuncia que podéis continuar caminando hasta O Xeixo, que es el punto donde acaba la ruta lineal marcada con un punto geodésico y que es la versión larga de la que estamos narrando. (Esta ruta la encontraréis también en nuestro Blog, O Seixo, Macizo Central Ourensano)

Pues bien, ahora ya debemos tomar el camino que encontraremos a nuestra derecha y que poco a poco va descendiendo:

El paisaje es realmente espectacular y las rocas afiladas por el viento, adoptan morfologías de lo más caprichosas:

Al final de este camino y justo antes de llegar a la carretera, encontraréis nuestro Mirador de las Estrellas con su bonito banco, para poder disfrutarlo tanto de día como de noche:

Y después de embelesarnos con tanta grandiosidad, ya bajaremos por esta carretera…

…que nos llevará hasta el pueblo…

…pasando por la antigua escuela:

Llegamos a una fuente:

Y ya nos adentramos en Requeixo, pasando por delante de la casa donde estuvo exiliado un tiempo Valentín Paz Andrade, escritor, poeta y político gallego…

…para dirigirnos ya a Las Casitas de Requeixo:

…a las que podréis venir siempre que lo deseéis, tanto en invierno, para disfrutar de la nieve dada su cercanía con la Estación de Montaña de Cabeza de Manzaneda, como en verano, para poder realizar las numerosas rutas de senderismo que hay en los alrededores , disfrutar de las playas fluviales y practicar deportes acuáticos en el embalse:

   

Llamadnos al 661.68.78.11 para reservar!

FICHA TÉCNICA:

Dónde: en Requeixo, Chandrexa de Queixa, Ourense.

Dificultad: baja

Señalizada: no

Ruta circular

Distancia: 3,5 Kms

Tiempo:  45 minutos

Consejos: bastón que te ayude a subir y bajar, botas que agarren bien, pues las losas son muy resbaladizas, muca precaución porque en invierno puede haber hielo en el camino de subida.

Mapa:

Sigue la ruta

Cómo llegar

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Widgets

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.031 suscriptores
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • A Fada do Aloia
    • Únete a 462 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • A Fada do Aloia
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: