Requeixo, la aldeita de Chandrexa de Queixa, en pleno Macizo Central Ourensano, se halla a 1240 metros, y es el tercer núcleo habitado más alto de Galicia, después del Cebreiro (1300m) y de Chaguazoso (a 1290 y muy próximo a Requeixo) y sus gentes buenas y generosas, que tenemos el placer de conocer bien: Balbina, Nestor, Miguel, Servando… éste último nos llevó antes de la ruta a hacer en coche una ruta espectacular por la cresta de la sierra, en la que nos quedamos, así, sin palabras… pero sintiendo muchas cosas bonitas e intensas, tanto, como esas enormes montañas …
Requeixo pertenece al municipio de Chandrexa de Queixa, limítrofe con Cabeza de Manzaneda, la única estación de esquí de Galicia. Esta pequeña aldea, incluida en la Red Natura 2000. Además, tiene escondido entre los muros de sus casas mucha historia que contar, o que callar, pues en estas tierras halló refugio Valentín Paz Andrade, escritor, poeta y político gallego:
«Con el estallido de la Guerra Civil española ayudó a huir a diversos intelectuales galleguistas y defendió a otros de las condenas que les fueran impuestas. Posteriormente, fue desterrado a Verín, donde sufriría un intento de «paseo» por parte de unos falangistas de los que consiguió huir, y en enero de 1937, a Requeixo (Chandrexa de Queixa). En abril se le autorizó a residir en Castro Caldelas y, días después, en Puebla de Trives. Este tiempo en el destierro hizo surgir en él la necesidad de escribir poesía, y ahí nacieron muchos de los versos que formarían parte de «Sementeira do vento» o de «Cen chaves de sombra». Finalmente fue autorizado a salir de su destierro para asistir a una asamblea de armadores en Bilbao pero a la vuelta retornó a Vigo»
Esta es la casa de Requeixo donde vivió Paz Andrade, y la ventana en la que según dicen los vecinos se asomaba:
Bueno, pues después de recorrer la zona en el todoterreno de Servando, (la sierra, el lago, los pueblos…) tocó conocerla paso a paso, que es lo que mejor sabemos hacer; así que vamos con la ruta:
Saliendo de las acogedoras Casitas de Requeixo, el inicio de la senda nos quedaba realmente cerca, a muy pocos metros. Y nada más empezar, ya tuvimos que sacar los prismáticos para poder captar cada detalle del paisaje de montañas que nos rodeaba…
Justo en el inicio verás una fuente, con un lavadero y este antiguo horno, (Forno da Fonte):
Empezamos la caminata descendiendo por este encantador caminito que nos lleva hasta el río, donde encontraremos esta joya etnográfica, o Muíño da Veiga, donde paramos un rato a disfrutar de su belleza:
Para continuar, debemos cruzar el regato de Aguadalta por este puente…
Atravesaremos prados y ríos…
Poco después nos desviamos para visitar otro molino, a orillas del río Grande, pero el camino estaba realmente difícil porque la vegetación estaba muy crecida en esta época del año:
Después llegamos a un prado cerrado «a la moda gallega» donde pudimos ver el Corral de Cacareiro, construído para resguardar el ganado:
Desde allí, disfrutamos de nuevo de unas hermosas vistas a las montañas y también pudimos escuchar y observar la fauna que nos rodeaba, y que nos acompañaba curiosa a veces, como esta Libelloides hispanicus, la que, por cierto, parecía haber perdido una de sus majestuosas alas.
Después de haber atravesado un par de riachuelos más, y haber comido tumbados a orillas de uno de ellos, observamos desde el camino, ya muy cerca, el pueblo de Forcadas.
Allí recorremos sus callejuelas y nos acercamos hasta el punto donde se ubicaba el panel de inicio de esta senda, hoy en día, destrozado, y donde además, encontrarás una fuente y un banco donde podrás descansar:
Bueno, pues desde este punto tienes dos opciones: regresar a Requeixo por la carreterita que sube hasta allí, o volver por donde vinimos. Nosotros elegimos esta segunda opción, ya que aunque se hace el mismo recorrido, las vistas son diferentes que a la ida, y se aprecia la Sierra en todo su esplendor. Es prácticamente igual, simplemente varía el último tramo, después de haber pasado por el puente y el molino de a Veiga, ya que desde ahí empezaremos a subir por una senda empinada que se abre a nuestra derecha…
…y que nos lleva directamente hasta la iglesia de Requeixo:
Bueno, y una vez llegados al final, os voy a obsequiar con estas preciosas imágenes de Requeixo en el invierno, para que veáis cómo es de bonito cubierto por la nieve también.
Y este bonito poema de Valentín Paz Andrade:
As bruxas de Vozqueimado:
As bruxas de Vozqueimado
deixan as basoiras fóra,
para tomar enmeigado
ao que camiña a deshora.
Lobo na sombra enfoulado
que cando aos bultos oubeas
pos o silenzo esgazado,
feito farrapos de tea.
Quiero agradecer de corazón a los vecinos de Requeixo su colaboración aportándome la información necesaria acerca de la toponimia e historia de la zona.
FICHA TÉCNICA:
Dónde: en Requeixo, Chandrexa de Queixa, Ourense
Circular: no, es lineal con una breve variación al finalizarla. Se podría hacer circular regresando por la carretera, de todas formas, recomendamos hacer la vuelta por donde la ida, ya que las vistas son diferentes y espectaculares, además de más cómoda que por el asfalto, sobre todo si vas con perros.
Señalizada: no
Dificultad: baja
Distancia: 7´78kms
Duración: 2 horas 30 minutos
Consejo: es una ruta con algunas zonas sin sombra, así que si la haces con sol, no olvides llevar protección solar: crema, gorra y agua. Si además vas con los perros, llévales mucha agua, pues a pesar de que se cruzan varios regatos, necesitarán beber a menudo en los largos tramos soleados. De todas formas, en verano, es recomendable hacerla fuera de las horas centrales, pues se puede hacer muy dura con calor intenso.
Coordenadas GPS: 42º 13´46´´N – 7º 21´29´´W
Mapa: