A Fada do Aloia

Educación ambiental no Parque Natural Monte Aloia

Menú

Saltar al contenido.
  • A Fada do Aloia
    • ¿QUIÉN ES A FADA DO ALOIA?
    • Qué ruta quieres hacer con A Fada do Aloia?
      • RUTA DAS BOLBORETAS/RUTA DE LAS MARIPOSAS
      • Noches Mágicas/Noites Máxicas
      • A maxia das libélulas/La magia de las libélulas
      • Amiga árbore!/ Amigo árbol
      • Vexo, vexo, que ves?/Veo veo, qué ves?
      • O Son da Auga/El Sonido del Agua
      • Quen viviu aquí?/Quién vivió aquí?
      • A Senda Verde/La Senda Verde
      • O Camiño de Pedra/ El camino de Piedra
      • RUTA MICOLÓGICA
      • RUTA: Un conto de Nadal
      • RUTA SOLIDARIA
      • SAMAÍN CON A FADA DO ALOIA
    • CONTACTO
    • Un regalo con magia!
    • VISITAS A LOS COLES Y CAMPAMENTOS
    • En los Medios de Comunicación, Charlas y Colaboraciones
  • unarutacadadía.com
    • Galicia
      • A Coruña
        • Fervenza das Hortas
        • Laxe-Punta Ínsua
        • Estaca de Bares: donde el Cantábrico y el Atlántico se dan la mano
        • Mar adentro: Xuño, Espiñeirido, Praia das Furnas
        • Cabo Vilán, el Faro más bonito del mundo…
        • Dunas y costa de Corrubedo
      • Lugo
        • A Seara-Fervenza de Vieiros
        • Itinerario turístico (en coche)por la Ribeira Sacra del Río Miño
        • Ruta do Miño, Os Peares
        • Viñedos de Belesar
        • Fervenza de Augacaída
        • Itinerario turístico (en coche) por la Ribeira Sacra del Río Sil
        • Ruta de la costa, de Ribadeo a la playa de las Catedrales (en coche o a pie)
        • Lagunas de Cospeito
        • Tres Bispos, Ancares
        • Devesa da Rogueira, O Courel
        • Ruta da Seimeira
      • Ourense
        • Chao do Couso
        • O Seixo, Macizo Central Ourensano
        • Itinerario Ambiental da Queixeliña
        • A Ferrería – O Teixedo
        • Pasarelas del Río Mao y Necrópolis de San Vítor, Ribeira Sacra
        • De Requeixo a Forcadas
        • Senda Fluvial del Río Edo
        • Ruta da Fraga, San Xoán de Río
        • Sequeiros de Pena Folenche, Trives
        • Itinerario Ambiental Circular de Celeiros (Las Brujas de Vozqueimado y el Lobo de Queixa)
        • Trives-Sobrado-Mendoia
        • San Pedro de Rocas
        • Embalse de Cachamuíña
        • Ruta do Val do Sil
        • Ruta do Río Gato
        • Chozos do Suído
        • Monasterio de Oseira
        • Monasterio y Pozas de Melón y Tourón
      • Pontevedra
        • Pozo do Arco
        • Rutas por el Parque Natural Monte Aloia
        • Senda del Río Caselas
        • Ruta do Río Mendo
        • Pedra Furada-Niño do Corvo
        • La Casa de las Golondrinas (Ruta ornitológica)
        • Salvaterra de Miño-Caldelas de Tui
        • Costa da Vela
        • Sendero de Pescadores de Arbo
        • Senda Río Caselas (Entenza)
        • Ruta por Mougás
        • Sendero Azul del Río Verdugo
        • Litoral Sanxenxo-Portonovo
        • Punta Carreirón, A Illa de Arousa
        • Isla de Sálvora
        • Ruta del Sur, Isla de Ons
        • Esculturas del Monte Torroso
        • Molinos del Folón y del Picón
        • Camino Portugués por Tui
        • Estuario del Miño
        • La Playa de los Ahogados
        • Camiño da Pastora, Cambados
        • Cabo Udra
        • O Con Negro
        • El Paralaia y las dos Cruces
        • Monte do Facho-Punta de Couso
        • Litoral de A Guarda
        • Ruta del Agua, Caldas de Reis
        • Ruta de los Petroglifos y las Piedras
        • Senda fluvial de Mondariz Balneario
        • Siguiendo el Tea por Salvaterra
        • Poza de Piñeiro
        • De Areamilla a Limens
        • A Pedra Miranda
        • Sendero de Pescadores Miño-Tamuxe
        • Ruta do Xabriña
        • Molinos de Ríomaior
    • Portugal
      • Pasadizos y socalcos de Sistelo
      • Ruta de Ofir
      • Ecopista de Moledo a Áncora
      • Ecopista: de Cerveira a Gondarém
      • A Pedra Alçada
      • Foz do Neiva
      • Faro y molinos de Viento de Montedor
      • Trilho da Calçada
      • A Foz do Minho
      • Pesqueiras do Río Minho
      • Lagoa da Meadinha, desde Bouça dos Homens
      • Ruta do Ornal
      • Ecopista: de Valença a Vila Nova de Cerveira
      • Pia dos Quatro Abades
      • Lagoa da Meadinha desde o Santuario
      • Trilho Interpretativo de Lamas de Mouro
    • Alojamientos
    • A dónde quieres ir hoy?
  • Bodas con inspiración celta y otros eventos

Ecopista: de Valença a Vila Nova de Cerveira

  057 061

Hoy vamos a hacer una ruta lineal, que va por la Ecopista uniendo dos de los pueblos más bellos del norte de Portugal: Valença y Vila Nova de Cerveira.

Empezaremos nuestra ruta en la bonita área recreativa de Nosa Senhora da Cabeça, en Valença do Minho. Aquí encontrarás un amplio merendero, una Capilla dedicada a la Virgen de la Cabeza con una larga escalinata para acceder a la misma, un restaurante, un bar que no siempre está abierto y un pequeño kiosco de helados y refrescos en la época estival. Además de todo esto, hay un bonito embarcadero.

Es éste un lugar que te encantará por su belleza y tranquilidad y verás pronto cómo te invita a caminar…

008

Justo aquí inica nuestro recorrido, en esta señal que en realidad pertenece a otro sendero y que algún día haremos también… pero es que ambos comparten los primeros kilómetros de esta parte de la Ecopista:

009

Esta parte es muy ancha, puesto que hay pasarela de madera, ecopista y zona asfaltada, y caminarás siempre contemplando el Miño y al otro lado la orilla gallega…

Pasarás enseguida por una zona con casas y un pequeño puerto con algunas barcas…

107

Al final de este tramo recto, encontrarás más mesas para comer y verás cómo la Ecopista tuerce hacia la izquierda y pasa por otra zona de casas. Poco después vuelve a girar esta vez a la derecha y empezarás a caminar por este tramo que, para qué nos vamos a engañar, es laaaaaaargo, feo y monótono…

516

Pero todo esfuerzo tiene su recompensa, y ésta es realmente buena: un hermoso puente medieval en el que estoy segura te pararás un buen rato a contemplar y hacer fotos. También podrías, por cierto, sentarte a comer o a descansar en unas mesas de madera que hay justo al lado…

 051 050

Si te fijas, verás que las fotos nos son del mismo día . He escogido de épocas diferentes del año para que veas lo hermoso que es este recorrido en cualquiera de ellas, de verdad que no sabría elegir una sola…

049

Vale, seguimos? debemos dejar este bello rincón para empezar a caminar otra vez en dirección al río. Pronto lo verás y seguramente verás gaviotas, garzas y cuervos marinos…

019   028

Esta es la zona, para mi gusto y el de muchas otras personas que conozco, más bella de la Ecopista y es que aquí tiene un trazado tan caprichoso y sinuoso…

129

Eso si, si vas con perros, quizás sea mejor que en este tramo los ates porque tiene muchas curvas y hay muchos ciclistas y te los encuentras de repente, lo que hace casi imposible llamar a los chuchos y reunirlos cerca de ti para que no haya ningún percance desagradable. De nuevo un lugar idílico donde comer y/o descansar…

187

048

 Pronto llegaremos al embarcadero con rampa que baja hasta el río donde Cusca y Petra siempre van a bañarse y a beber. Por cierto, justo ahí hay otra mesa más ¡será por mesas, eh?

141

Y ya estamos muy cerca del puerto de São Pedro da Torre. Llegamos por este tramo de madera tan peculiar:

198 (2)

Y aquí tienes el puerto pesquero:

031

034

A pocos metros, cuando acaban las casas, al otro lado de este muelle, hay una playita ideal también para refrescarse. ¿La ves al fondo? A Cusca y Petra les encanta correr y jugar en la arena y tirarse al agua como loca (Petra, Cusca no)

Seguimos río abajo. Pasaremos por un puente de madera muy chulo

214

Y unos minutos después encontrarás el Área Recreativa dos Montorros en Vilameã, preciosa, con su bar, dos merenderos diferentes, uno con columpio rústico incluído, una arboreda que te invita a descansar allí un  buen rato tanto en invierno…

034

…como en verano:

006

Seguimos caminando y cruzarás varios riachuelos que desembocan en el Miño, algún que otro merendero, así como por algunas playitas que aparecen y desaparecen según esté la marea…

017

Llegarás después al puerto pesquero de Campos, con sus barquitas que dan color y adornan el Miño…

307

Seguimos caminando…

 008 004

011 155

Y pocos kilómetros más adelante, llegarás por fin, al Área recreativa de Lovelhe, con un montón de cosas para divertirte, como un merendero, un observatorio de aves, un parque infantil, la playa da Lenta, el barcito de madera justo al lado, donde podrás tomarte algo en su impresionante terraza mientras ves una puesta de sol…

171

213

176

017 (2)

Y aquí, en este punto estratégico, decidimos acabar esta vez nuestra andaina. Como sabes, esta ruta es lineal, así que ahora tendrás que volver por el mismo camino. Otra opción es volver en autobús o en tren, que me parece una idea super romántica y especial. Recuerda que la Ecopista continúa algunos kilómetros más hacia el sur (próximamente publicaremos ese otro tramo) y que puedes acercarte al centro a tomarte un cafecito en alguno de los bares de la plaza de la Iglesia. Vila Nova de Cerveira es siempre siempre siempre una buenísima opción, ya que a pesar de ser un pueblecito pequeño, está lleno de vida, de actividades en cualquier época del año y la encontrarás adornada por sus comerciantes con temáticas que van variando y que forman parte ya de uno de los recursos que hacen más atractivo el pueblo y que te hacen volver cada cierto tiempo… nos encanta Cerveira!!!

005 (2)

001

75522_639416386068975_2116655989_n

Hay una página en Facebook, con un nombre que me hace mucha gracia y es «Se eu podía viver sem conhecer Cerveira? Podía, mas não era a mesma coisa!» jajajajajaja, me encanta, y es que es eso, para una enamorada como yo de ese pueblecito tan cosmopolita, pues no sería lo mismo, no.

FICHA TÉCNICA:

Dónde: Valença do Minho -Vila Nova de Cerveira

Señalizada: si

Circular: no

Dificultad: es muy fácil, apta para realizar con niños, perros y en bici.

Duración: 3horas 30 minutos

Distancia: 13,600kms

Consejos: en algunos tramos apenas hay sombra. En invierno, si hace frío, te da el solcito sobre todo si la haces por la mañana. En verano lo ideal es hacerla por la tarde ya que los árboles te proporcionarán sombra en buena parte del recorrido, pero no olvides llevar protección igualmente (gorras , agua y crema) para los tramos en los que da el sol.

Coordenadas GPS Nosa Sra da Cabeça (Valença): 42º01’26» – 8º39’23»

Coordenadas GPS Praia da Lenta (Cerveira): 41º 57′ 26»  –  8º 44′ 45»

Mapa:

Sigue la ruta

Cómo llegar

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Widgets

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.031 suscriptores
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • A Fada do Aloia
    • Únete a 462 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • A Fada do Aloia
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: