A Fada do Aloia

Educación ambiental no Parque Natural Monte Aloia

Menú

Saltar al contenido.
  • A Fada do Aloia
    • ¿QUIÉN ES A FADA DO ALOIA?
    • Qué ruta quieres hacer con A Fada do Aloia?
      • RUTA DAS BOLBORETAS/RUTA DE LAS MARIPOSAS
      • Noches Mágicas/Noites Máxicas
      • A maxia das libélulas/La magia de las libélulas
      • Amiga árbore!/ Amigo árbol
      • Vexo, vexo, que ves?/Veo veo, qué ves?
      • O Son da Auga/El Sonido del Agua
      • Quen viviu aquí?/Quién vivió aquí?
      • A Senda Verde/La Senda Verde
      • O Camiño de Pedra/ El camino de Piedra
      • RUTA MICOLÓGICA
      • RUTA: Un conto de Nadal
      • RUTA SOLIDARIA
      • SAMAÍN CON A FADA DO ALOIA
    • CONTACTO
    • Un regalo con magia!
    • VISITAS A LOS COLES Y CAMPAMENTOS
    • En los Medios de Comunicación, Charlas y Colaboraciones
  • unarutacadadía.com
    • Galicia
      • A Coruña
        • Fervenza das Hortas
        • Laxe-Punta Ínsua
        • Estaca de Bares: donde el Cantábrico y el Atlántico se dan la mano
        • Mar adentro: Xuño, Espiñeirido, Praia das Furnas
        • Cabo Vilán, el Faro más bonito del mundo…
        • Dunas y costa de Corrubedo
      • Lugo
        • A Seara-Fervenza de Vieiros
        • Itinerario turístico (en coche)por la Ribeira Sacra del Río Miño
        • Ruta do Miño, Os Peares
        • Viñedos de Belesar
        • Fervenza de Augacaída
        • Itinerario turístico (en coche) por la Ribeira Sacra del Río Sil
        • Ruta de la costa, de Ribadeo a la playa de las Catedrales (en coche o a pie)
        • Lagunas de Cospeito
        • Tres Bispos, Ancares
        • Devesa da Rogueira, O Courel
        • Ruta da Seimeira
      • Ourense
        • Chao do Couso
        • O Seixo, Macizo Central Ourensano
        • Itinerario Ambiental da Queixeliña
        • A Ferrería – O Teixedo
        • Pasarelas del Río Mao y Necrópolis de San Vítor, Ribeira Sacra
        • De Requeixo a Forcadas
        • Senda Fluvial del Río Edo
        • Ruta da Fraga, San Xoán de Río
        • Sequeiros de Pena Folenche, Trives
        • Itinerario Ambiental Circular de Celeiros (Las Brujas de Vozqueimado y el Lobo de Queixa)
        • Trives-Sobrado-Mendoia
        • San Pedro de Rocas
        • Embalse de Cachamuíña
        • Ruta do Val do Sil
        • Ruta do Río Gato
        • Chozos do Suído
        • Monasterio de Oseira
        • Monasterio y Pozas de Melón y Tourón
      • Pontevedra
        • Pozo do Arco
        • Rutas por el Parque Natural Monte Aloia
        • Senda del Río Caselas
        • Ruta do Río Mendo
        • Pedra Furada-Niño do Corvo
        • La Casa de las Golondrinas (Ruta ornitológica)
        • Salvaterra de Miño-Caldelas de Tui
        • Costa da Vela
        • Sendero de Pescadores de Arbo
        • Senda Río Caselas (Entenza)
        • Ruta por Mougás
        • Sendero Azul del Río Verdugo
        • Litoral Sanxenxo-Portonovo
        • Punta Carreirón, A Illa de Arousa
        • Isla de Sálvora
        • Ruta del Sur, Isla de Ons
        • Esculturas del Monte Torroso
        • Molinos del Folón y del Picón
        • Camino Portugués por Tui
        • Estuario del Miño
        • La Playa de los Ahogados
        • Camiño da Pastora, Cambados
        • Cabo Udra
        • O Con Negro
        • El Paralaia y las dos Cruces
        • Monte do Facho-Punta de Couso
        • Litoral de A Guarda
        • Ruta del Agua, Caldas de Reis
        • Ruta de los Petroglifos y las Piedras
        • Senda fluvial de Mondariz Balneario
        • Siguiendo el Tea por Salvaterra
        • Poza de Piñeiro
        • De Areamilla a Limens
        • A Pedra Miranda
        • Sendero de Pescadores Miño-Tamuxe
        • Ruta do Xabriña
        • Molinos de Ríomaior
    • Portugal
      • Pasadizos y socalcos de Sistelo
      • Ruta de Ofir
      • Ecopista de Moledo a Áncora
      • Ecopista: de Cerveira a Gondarém
      • A Pedra Alçada
      • Foz do Neiva
      • Faro y molinos de Viento de Montedor
      • Trilho da Calçada
      • A Foz do Minho
      • Pesqueiras do Río Minho
      • Lagoa da Meadinha, desde Bouça dos Homens
      • Ruta do Ornal
      • Ecopista: de Valença a Vila Nova de Cerveira
      • Pia dos Quatro Abades
      • Lagoa da Meadinha desde o Santuario
      • Trilho Interpretativo de Lamas de Mouro
    • Alojamientos
    • A dónde quieres ir hoy?
  • Bodas con inspiración celta y otros eventos

Estaca de Bares: donde el Cantábrico y el Atlántico se dan la mano

Aquel fin de semana empezó aquí:

20160903_165309

Exterior de la Casa Penaquente

En esta casona tan grande como entrañable y acogedora:

es la Casa Penaquente, en Ortigueira.

Cuando la conocimos, nos enamoramos de ella y decidimos visitarla. Y lo cierto es que no nos defraudó. Al contrario: lo primero que hicimos fue recorrer todos sus rincones y sus detalles, cuidados al máximo por Irene, su encantadora dueña. Nos hallamos en la casa familiar que con tanto mimo restauró y hoy lleva adelante con ilusión.

Nos encantó, para empezar, el nombre de las habitaciones: Souto, Carballeira, Toxal, Bimbeal, Xesteiral, Aceibeiral, y la nuestra, Fraga, preparada para personas con movilidad reducida, con baño adaptado y acceso directo al exterior, ya que está en la planta baja y es perfecta por ello, para acudir con tus perros, aunque nosotros en esta ocasión no viajamos con ninguno.

20160903_171025

Nuestra habitación: Fraga

 

20160903_171437

Zonas comunes

 

20160903_171630

Zonas comunes

20160903_171921

Detalle

Nos encantó cada detalle y cada rincón de la casa, tanto en el interior como en el exterior; mira qué bonito este porche, cerca de la puerta de nuestra habitación que da al jardín:

20160903_172323

Porche

Y a la estupenda piscina, en la que nos dimos un baño refrescante para ir a la ruta con muchas más ganas!

20160903_172616

Piscina

Y comenzamos la ruta… una ruta que hacía tiempo queríamos hacer…

20160903_182512

Nos desplazamos a O Porto de Bares, a unos kilómetros de Penaquente, y allí, en el mismo puerto, empezamos la ruta. Antes de nada decir que, aunque tiene mucho asfalto, se camina por unas carreteritas estrechas por el medio del monte por las que no te encontrarás apenas tráfico, así que si vas con perros, ésto no va a ser un problema.

Desde el aparcamiento que hay en el puerto, sube una carretera que va hacia el mar, y donde pronto nos encontraremos un mirador con un lavadero desde donde obtendremos unas preciosas vistas de la isla Coelleira, y del mar que aquí ya es Cantábrico, y de la hermosa costa lucense:

20160903_183938

Seguimos ascendiendo, (los primeros kilómetros requieren un pequeño esfuerzo) entre carreteras estrechas, como te digo, que atraviesan bosques de eucaliptos. Son los más aburridos de la ruta. Te encontrarás con un cruce en el que aparece señalizado un Hotel de la Naturaleza, antiguo semáforo de Bares, desde el que disfrutar de una magnífica panorámica de la Ría do Barqueiro. Puedes ir hasta él, si te apetece, pero nosotros decidimos continuar el camino hacia la costa, ya que nuestro mayor interés estaba en el Cabo de Estaca de Bares en sí y varios alicientes que éste encerraba. Desde este mismo punto en el que la carretera se bifurca, ya puedes contemplar a lo lejos, el Faro.

20160903_190315

Caminamos más y, un poco antes de llegar a él, a mano derecha se abre un camino de tierra que baja hacia el mar. Lo primero que te vas a encontrar es una pequeña casita que es una Estación Ornitológica. De hecho, al acercarnos, pudimos comprobar cómo un grupo de aficionados permanecían atentos con sus equipos en busca de algún ave o algún habitante del mar al que observar. Es éste un punto en el que se ha contabilizado el paso anual de más de 280.000 aves migratorias que cruzan el Mediterráneo, el Atlántico y el Ártico. De todas destaca el alcatraz atlántico, la pardela pichoneta y cenicienta, además de que se pueden observar también, ballenas…

Increíble espectáculo que nos regala la Naturaleza, no te parece?

20160903_192141 20160903_192737 20160903_192453

Después de haber pasado un rato intentando reconocer alguna especie, seguimos nuestro camino, pues a pocos metros de la Estación, se encuentra un conjunto de molinos de agua, curiosamente, al borde de los acantilados, formando un curioso paisaje:

20160903_192713 20160903_193215

Y el mar, siempre, con sus colores espectaculares!

20160903_193856

Caminamos unos metros más, y de nuevo, a la derecha, aparecen estas ruinas de una antigua base militar de telecomunicaciones norteamericana, que afea bastante, por cierto, ese paraje tan rico en patrimonio etnográfico, cultural y  natural.

20160903_194647

Así que seguimos adelante para visitar uno de los elementos más interesantes de este sendero: el Faro.

  20160903_203655 20160903_203734

Estás ante el faro más septentrional de la Península Ibérica, justo donde el mar se divide en dos: a un lado el Cantábrico y al otro, el Atlántico.

Justo aquí:

20160903_201236 20160903_202600

Desde el Faro puedes descender hacia las rocas y estarás un poquito más al Norte todavía. Las vistas desde allí son magníficas!

Después de permanecer unos minutos en este punto tan importante geográficamente hablando, y único en lo paisajístico, decidimos continuar y estaremos ya volviendo hacia nuestro punto de inicio, cerrando así, esta ruta circular. Por la carretera de vuelta, miramos hacia atrás y vemos a lo lejos, la luz ya encendida, del Faro.

20160903_205406

A pesar de que habían transcurrido menos de 3 horas desde que iniciamos el sendero, el tiempo había cambiado radicalmente: si al comienzo, el día estaba despejado y hacía calor, ahora estaba gris y más fresco. En este último tramo, si vas con perros, debes llevarlos atados, pues caminarás por la acera de la carretera de acceso a O Porto de Bares, y en esta zona si hay tráfico. Cuando llegamos al pueblo, nos encantó callejear y ver sus casitas blancas, las terrazas, los hórreos…

20160903_211807 20160903_212243

Y después de haber conocido cada calle, volvimos a Casa Penaquente, donde pudimos disfrutar de un reparador descanso.

Y al día siguiente, por supuesto, un rico desayuno:

20160904_094515

Detalle en la ventana del baño, al despertar el nuevo día

20160904_100715

Desayunando!

20160904_101331

Pero qué ricooooo!

Nos gustó muchísimo el zumo, las mermeladas, el bizcocho hecho por Irene, y esa vajilla tan linda! Nos gustaba todo de la casa, seguro que a ti también; si quieres reservar para conocerla, ya sabes: Casa Penaquente.

20160904_105937

Con Irene, la dueña de Penaquente

Y llegó el momento de irse. Teníamos en mente varios puntos cercanos por visitar, pero fue la propia Irene, la que nos recomendó visitar el puerto de su pueblo, Espasante, y allá nos fuimos, y si que era bonito, si!

20160904_120630

Otro de los lugares que queríamos ver y que está relativamente cerca era éste: San Andrés de Teixido, ya sabes que… «vai de morto quen non foi de vivo» así que nosotros ya no tendremos que ir, jajaja

 20160904_131338

Pero si hay un lugar al que no podíamos dejar de ir, ese era Loiba, con sus sorprendentes acantilados…

20160904_112831 20160904_113005

Y su banco,

«el más bonito del mundo»

20160904_113222

Lo conoces, no? Este banco se hizo muy famoso hace unos años cuando escribieron en él la frase «The best bank of the world». Además, el fotógrafo Dani Caxete recibió una mención especial en la sexta edición del Earth and Sky Photo Contest on Dark Skies Importance, un prestigioso concurso que premia los cielos nocturnos más bellos del mundo. Las fotografías deben incluir también la tierra.

Podríamos recomendar muchos otros puntos de interés a visitar por la zona, pero no acabaríamos nunca! Así que es mejor que vengas ya a conocerla personalmente, y nosotros vamos ahora con la ficha técnica de la ruta:

FICHA TÉCNICA:

Dónde: en Estaca de Bares, Mañón, A Coruña.

Dificultad: fácil

Señalizada: no

Circular: si

Distancia:  8’24kms

Tiempo: 3 horas

Consejos: es una ruta con mucho asfalto: la primera parte no tiene apenas tráfico, pero el último tramo si, por lo que si llevas perros, debes atarlos más que nada en esa etapa final. 

Mapa:

Sigue la ruta

Cómo llegar

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Widgets

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.031 suscriptores
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • A Fada do Aloia
    • Únete a 462 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • A Fada do Aloia
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: