A Fada do Aloia

Educación ambiental no Parque Natural Monte Aloia

Menú

Saltar al contenido.
  • A Fada do Aloia
    • ¿QUIÉN ES A FADA DO ALOIA?
    • Qué ruta quieres hacer con A Fada do Aloia?
      • RUTA DAS BOLBORETAS/RUTA DE LAS MARIPOSAS
      • Noches Mágicas/Noites Máxicas
      • A maxia das libélulas/La magia de las libélulas
      • Amiga árbore!/ Amigo árbol
      • Vexo, vexo, que ves?/Veo veo, qué ves?
      • O Son da Auga/El Sonido del Agua
      • Quen viviu aquí?/Quién vivió aquí?
      • A Senda Verde/La Senda Verde
      • O Camiño de Pedra/ El camino de Piedra
      • RUTA MICOLÓGICA
      • RUTA: Un conto de Nadal
      • RUTA SOLIDARIA
      • SAMAÍN CON A FADA DO ALOIA
    • CONTACTO
    • Un regalo con magia!
    • VISITAS A LOS COLES Y CAMPAMENTOS
    • En los Medios de Comunicación, Charlas y Colaboraciones
  • unarutacadadía.com
    • Galicia
      • A Coruña
        • Fervenza das Hortas
        • Laxe-Punta Ínsua
        • Estaca de Bares: donde el Cantábrico y el Atlántico se dan la mano
        • Mar adentro: Xuño, Espiñeirido, Praia das Furnas
        • Cabo Vilán, el Faro más bonito del mundo…
        • Dunas y costa de Corrubedo
      • Lugo
        • A Seara-Fervenza de Vieiros
        • Itinerario turístico (en coche)por la Ribeira Sacra del Río Miño
        • Ruta do Miño, Os Peares
        • Viñedos de Belesar
        • Fervenza de Augacaída
        • Itinerario turístico (en coche) por la Ribeira Sacra del Río Sil
        • Ruta de la costa, de Ribadeo a la playa de las Catedrales (en coche o a pie)
        • Lagunas de Cospeito
        • Tres Bispos, Ancares
        • Devesa da Rogueira, O Courel
        • Ruta da Seimeira
      • Ourense
        • Chao do Couso
        • O Seixo, Macizo Central Ourensano
        • Itinerario Ambiental da Queixeliña
        • A Ferrería – O Teixedo
        • Pasarelas del Río Mao y Necrópolis de San Vítor, Ribeira Sacra
        • De Requeixo a Forcadas
        • Senda Fluvial del Río Edo
        • Ruta da Fraga, San Xoán de Río
        • Sequeiros de Pena Folenche, Trives
        • Itinerario Ambiental Circular de Celeiros (Las Brujas de Vozqueimado y el Lobo de Queixa)
        • Trives-Sobrado-Mendoia
        • San Pedro de Rocas
        • Embalse de Cachamuíña
        • Ruta do Val do Sil
        • Ruta do Río Gato
        • Chozos do Suído
        • Monasterio de Oseira
        • Monasterio y Pozas de Melón y Tourón
      • Pontevedra
        • Pozo do Arco
        • Rutas por el Parque Natural Monte Aloia
        • Senda del Río Caselas
        • Ruta do Río Mendo
        • Pedra Furada-Niño do Corvo
        • La Casa de las Golondrinas (Ruta ornitológica)
        • Salvaterra de Miño-Caldelas de Tui
        • Costa da Vela
        • Sendero de Pescadores de Arbo
        • Senda Río Caselas (Entenza)
        • Ruta por Mougás
        • Sendero Azul del Río Verdugo
        • Litoral Sanxenxo-Portonovo
        • Punta Carreirón, A Illa de Arousa
        • Isla de Sálvora
        • Ruta del Sur, Isla de Ons
        • Esculturas del Monte Torroso
        • Molinos del Folón y del Picón
        • Camino Portugués por Tui
        • Estuario del Miño
        • La Playa de los Ahogados
        • Camiño da Pastora, Cambados
        • Cabo Udra
        • O Con Negro
        • El Paralaia y las dos Cruces
        • Monte do Facho-Punta de Couso
        • Litoral de A Guarda
        • Ruta del Agua, Caldas de Reis
        • Ruta de los Petroglifos y las Piedras
        • Senda fluvial de Mondariz Balneario
        • Siguiendo el Tea por Salvaterra
        • Poza de Piñeiro
        • De Areamilla a Limens
        • A Pedra Miranda
        • Sendero de Pescadores Miño-Tamuxe
        • Ruta do Xabriña
        • Molinos de Ríomaior
    • Portugal
      • Pasadizos y socalcos de Sistelo
      • Ruta de Ofir
      • Ecopista de Moledo a Áncora
      • Ecopista: de Cerveira a Gondarém
      • A Pedra Alçada
      • Foz do Neiva
      • Faro y molinos de Viento de Montedor
      • Trilho da Calçada
      • A Foz do Minho
      • Pesqueiras do Río Minho
      • Lagoa da Meadinha, desde Bouça dos Homens
      • Ruta do Ornal
      • Ecopista: de Valença a Vila Nova de Cerveira
      • Pia dos Quatro Abades
      • Lagoa da Meadinha desde o Santuario
      • Trilho Interpretativo de Lamas de Mouro
    • Alojamientos
    • A dónde quieres ir hoy?
  • Bodas con inspiración celta y otros eventos

Estuario del Miño

Hoy acompañaremos al Miño en su última aventura:

Un auténtico paraíso para las aves, uno de los humedales más importantes de Galicia, es… el Estuario del Miño, en A Guarda.

Vamos a recorrer parte del PRG-160 «Desembocadura do Miño» , exactamente, la parte inicial en la que se pueden divisar las aves que, dependiendo de la época del año, están (o no), en este bello paraje:

“El río Miño, en sus últimos kilómetros antes de verter sus aguas en el océano forma un estuario de gran riqueza ecológica. Es una extensa zona húmeda (1.668 ha) de gran valor ecológico. Pertenece a la Red Natura 2000 y está incluida en la Lista de zonas de húmedas de Europa y Norte de África de importancia internacional. También ha sido reconocida como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Protección de los Valores Naturales (ZEPVN).”

Pues bien, empezaremos aquí, en la iglesia de San Lorenzo de Salcidos, en A Guarda, donde, a pocos metros verás el cartel que indica el inicio de la ruta.

001

Empezamos a caminar por una pista ancha pero enseguida las marcas nos desvían hacia la izquierda.

Pasaremos por detrás del cementerio y nos introducimos en una zona de campos. Por cierto que, cuando nosotros hicimos este sendero, que fue en diciembre, las hierbas estaban tan empapadas que algunos de los excursionistas acabaron con el calzado y los pantalones completamente mojados, así que recomendamos llevar ropa y calzado adecuado (eso siempre) y/o una muda para poder cambiarse al llegar al coche.

Pero lo cierto es que al ponernos a caminar, entramos en calor y rápidamente desapareció esa desagradable sensación.

Divisamos a lo lejos el Monte Tecla:

005 009

El sendero hace aquí una especie de U que nos sacará de nuevo a la pista inicial, y seguiremos caminando hacia el río, hasta que encontremos de nuevo indicaciones que nos introducirán en la zona clave de este espacio natural: la zona donde están los humedales y las casetas de observación de aves. Así que nos dirigimos hacia A Xunqueira. Ten en cuenta que en este espacio los perros deben ir atados para no molestar  a la fauna existente.

Somos conscientes y entendemos el por qué de ese topónimo si nos fijamos en la vegetación que nos rodea:

 018

Y empezamos a disfrutar de un paisaje que nos envuelve por su paz, sus colores y sus formas:

 

Caminamos a través de sus estrechas sendas, en ocasiones anegadas, y llegamos a un encantador puente de madera que nos permite divisar tranquilamente la belleza de su vegetación, de sus aguas…

Poco a poco nos acercamos al observatorio de aves. Subimos e intentamos divisar algunas…

 

Por la zona encontrarás paneles informativos donde podrás leer (también en Braille) cuáles son las especies que podrás ver por allí. Limícolas y anátidas, garza real, garceta común, ánades, ocasionales espátulas, espectaculares águilas pescadoras, cernícalos, cuervos marinos, gaviotas…

Además también podremos ver alguna nutria, preciosas mariposas y libélulas…

Bueno, pues después de intentar ver algunos de los más bellos habitantes de este lugar, continuamos caminando…

  Y le hacemos caso a estos indicadores que nos invitan a visitar «o forno do Duque», y es que, aprovechando la naturaleza arcillosa del terreno, existió una importante industria de tejas y cerámica.

Aquí se conservan estos antiguos hornos, importantes elementos del patrimonio etnográfico de este espacio natural:

 

Pues si seguimos nuestro camino pasaremos por el Camping Santa Tecla, un tranquilo lugar donde disfrutar más si cabe de este espacio tan idílico…

Encontrarás un nuevo observatorio, y más información acerca de las aves que puedes ver:

 

Dejamos atrás esta zona y nos adentramos en un pequeño núcleo de casas que atravesaremos por este caminito entre campos:

Salimos a una zona donde verás algunos astilleros y empresas del sector naval. Además, te encontrarás este lavadero. Lo que ya no te puedo prometer es que esté el gatito, aunque probablemente si!

063

Ahora encontrarás este camino empedrado:

065

Ten cuidado aquí si vas con perros porque al final de este camino está la carretera que lleva hasta el Ferry. Debes cruzarla y seguir caminando por detrás del Colegio de los Padres Jesuitas, con una impresionante historia (a veces trágica) dentro de sus muros.

 069

Y en este pequeño parque acabamos nosotros nuestro recorrido de hoy. Lo cierto es que la ruta PRG-160 continúa varios kilómetros más, pero nosotros tuvimos que dejarlo aquí. Por supuesto tú puedes seguirla guiándote por las marcas amarillas y blancas o visitando la publicación «Litoral de A Guarda» que hace meses le dedicamos a ese otro tramo del sendero en Una Ruta Cada Día.

(Por cierto, por problemillas técnicos, hemos grabado la ruta solamente a la vuelta, es decir, desde el Colegio hasta la iglesia de San Lorenzo.) La adjuntamos para que puedas hacerte una idea, pero es realmente fácil hacer el sendero siguiendo las marcas e indicadores.

FICHA TÉCNICA:

Dónde: en A Guarda, Pontevedra.

Circular: no

Señalizada: si

Dificultad: baja. Apta para niños.

Distancia: 3kms (sólo ida)

Duración:  40 minutos  (sólo ida)

Consejo: si vas en verano, recuerda que apenas hay sombra. Los perros deben ir atados para evitar perturbar la vida de los habitantes del Estuario.

Mapa:

Sigue la ruta

Cómo llegar

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Widgets

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.031 suscriptores
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • A Fada do Aloia
    • Únete a 462 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • A Fada do Aloia
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: