Hay un dicho en Galicia que dice que “el Sil lleva el agua, y el Miño la fama”. A nosotros nos encantan ambos ríos y los dos nos parecen tan interesantes que os animamos a realizar este bonito recorrido alrededor del Sil.
Partimos desde el puente antiguo sobre el Sil…
…veremos el Puente Azul del Ferrocarril por el cual podremos caminar ya que tiene una pasarela peatonal y esperar a que pase el tren, algo que le gustará sobre todo a los niños, verlo pasar tan cerca:
Después de cruzar el puente por encima del Sil, ya giramos a la izquierda para empezar a circular siempre paralelos a este río. Pronto nos encontraremos con una pared de escalada de grandes dimensiones:
Más adelante pasaremos por dos puntos en los que podemos iniciar dos rutas de senderismo:
Seguimos circulando y pasaremos junto al puente del “Encoro de San Estevo”, y un poquito más adelante encontraremos los primeros miradores, nuevos y uno junto al otro:
Ya estamos próximos al Embarcadero de San Estevo. Debemos descender un buen desnivel para llegar junto al río. En el pantalán veremos el catamarán esperando para surcar las aguas del río Sil. Es recomendable que reservéis antes de ir.
Después de navegar, subiremos de nuevo hasta la carretera que dejamos antes. Tomamos hacia el Monasterio, ahora Parador de San Estevo de Ribas de Sil. En el recorrido disfrutaremos de unas buenas vistas e incluso podremos hacer una parada para saborearlas a gusto:
Unos kilómetros más adelante, encontramos el gran Monasterio, impresionante por sus dimensiones y su majestuosidad:
Podemos entrar y visitar algunos de sus claustros y observar de cerca su belleza arquitectónica.
Regresamos por donde hemos venido y si nos apetece caminar un rato, podremos visitar el Mirador dos Penedos do Castro, pero como digo, para llegar a él debemos caminar unos 300 metros desde donde dejamos el coche:
En caso de que no visitemos este mirador, volveremos a la carretera por donde vinimos hasta el Parador e iremos hacia Santa Cristina, otro de los Monasterios del Sil. Pero antes de llegar, pararemos en dos Miradores más: el de A Columna y el de Cabezoás, con unas vistas realmente espectaculares:
Y otro más, el de As Xariñas do Castro, para llegar hasta él atravesaremos un camping con bungalows. En caso de que éste esté cerrado, podremos acceder por un sendero que lo rodea. Es uno de los más impresionantes porque son dos voladizos de madera protegidos con barandillas, que dan la sensación de estar flotando sobre los Cañones del Sil:
Seguimos la ruta y ahora hacemos parada en el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil. Más modesto que el de San Estevo y con menos zonas conservadas, pero más bello si cabe, no sólo por su arquitectura y ornamentación románica, sino también por el lugar en el que se encuentra, un bosque de castaños centenarios, que lo envuelven todo de un halo de magia difícil de explicar. Simplemente hay que visitarlo y sentirlo. Los orígenes de Santa Cristina de Ribas de Sil datan del siglo X y es una auténtica joya del románico rural gallego. No os la perdáis!
Continuamos y en el centro de Parada de Sil veremos anunciado un Mirador llamado “Balcones de Madrid”, uno de los más conocidos y amplios. Debemos aparcar el coche y caminar unos 100 metros para asomarnos a sus barandillas de vértigo.
Y ahora algo diferente: una ruta de senderismo o paseo, según lo que nos apetezca caminar. Se trata de las Pasarelas del Río Mao, unas pasarelas de madera que discurren por el cañón de este afluente del Sil. Maravillosas en cualquier época del año, aunque en otoño se tiñe de unos colores realmente llamativos. Hay varias versiones diferentes de este itinerario: desde 2 km de ida y vuelta a una ruta circular de casi 18. Pero podéis hacer la que nosotros publicamos en el Blog, que es una versión intermedia, no muy extensa, y circular, de poco más de 3kms, para que no tengáis que regresar por el mismo sitio por donde fuisteis. Estas pasarelas son fáciles para todos los públicos , pero debéis tener en cuenta que hay una zona de escaleras para salvar un fuerte desnivel, así que no es apta, al menos en esa zona, para carritos de bebés o sillas de ruedas. Muy cerca también está la «Necrópolis de San Vítor»(así, sin «c»):
Después de este agradable paseo, continuamos en coche por la estrecha y sinuosa carretera que nos lleva ahora a dos nuevos miradores: El de A Galeana y el de Xiras.
Pasaremos por las Fervenzas de Cachón, que podremos visitar puesto que se encuentran justo al lado de la carretera.
Podremos acercarnos a conocer el Monasterio de San Paio de Abeleda, que aunque está en ruinas y en ocasiones semi comido por la maleza, tiene un gran interés arquitectónico:
Vamos ahora orientados hacia el río Sil, y lo cruzaremos, dejando atrás la provincia de Ourense, para entrar en la de Lugo:
Ya desde el puente veremos el Catamarán con un recorrido diferente al del Embarcadero de San Estevo:
Cuando continuemos por la carretera, además de los infinitos viñedos, podremos observar más miradores, como el de Souto do Chao, Mirador do Duque, o Pena do Castelo.
Más adelante, pasaremos por Doade, donde se encuentra el Tren Turístico Aba Sacra, un tren que nos llevará por un hermoso recorrido por la zona, que nos permitirá contemplar las abruptas laderas que caen hacia el Sil repletas de viñedos romanos, incluyendo además degustaciones en alguna bodega. Aquí nuestra amiga Montse y su pequeño Iván disfrutando del viaje y de las vistas:
Un mirador más nos espera: el de Santiorxo donde, con un poco de agudeza visual, encontraremos justo enfrente Los Balcones de Madrid, el Monasterio de Santa Cristina, Castro Caldelas…
Cuando lleguemos al pueblo de Sober, debemos tomar un desvío para acercarnos hasta el Embarcadero de Os Chancís donde podrás realizar un viaje en catamarán, en kayak u optar por un viaje privado en catamarán:
De camino a este embarcadero, veremos los Molinos de Chancís donde podremos hacer un alto para recorrer la pequeña senda que discurre junto a estas joyas de tanto valor etnográfico que fueron restauradas hace unos años.
Y ahora, volveremos a Sober y desde allí a Os Peares, pues aquí finaliza esta ruta circular para realizar en coche entorno al río Sil.
Aunque si os apetece un relax final para este itinerario, debéis saber que hay una amplia oferta de aguas termales. De vuelta a Casa, tenéis el Balneario de Ferreira de Pantón, y en Ourense numerosas termas junto al Miño, tanto públicas y por lo tanto gratuitas como son las de As Chavasqueiras, como privadas, en las que por un precio muy asequible dispondréis de baños, vestuarios, duchas, cafetería… En Ferreira de Pantón será interesante también visitar su Monasterio femenino cisterciense, conocido como «O Mosteiro das Bernardas».
Pero como la Ribeira Sacra es tan extensa, os recomendamos visitar otro día los Monasterios de Montederramo…
…y de San Pedro de Rocas, el monasterio más antiguo de Galicia, con una tenebrosa y singular arquitectura rupestre y sarcófagos excavados en la roca, con un interesante Centro de Interpretación, e incluso hacer la ruta de senderismo que se encuentra en torno a él, preciosa, de 3 horas, (podéis consultarla también en nuestro Blog).
Tampoco deberíais perderos Castro Caldelas, pues posee un precioso centro histórico con Castillo medieval incluído:
Muy cerca encontraremos A Pobra de Trives, donde os recomendamos callejear por sus rúas antiguas y contemplar hermosos edificios señoriales con imponentes fachadas blasonadas.
En cualquiera de estos dos pueblos, (Castro o Trives) os recomendamos probar la “Bica”, el postre típico de la zona y riquísimo!!!
Ya si nos apetece hacer otra excursión más, podremos acercarnos a la Estación de Esquí de Cabeza de Manzaneda, la única de Galicia, muy concurrida en los meses de nieve y con amplias vistas puesto que alcanza cotas de 1.780 metros, y un relajante spá para disfrutar en cualquier época del año.
FICHA TÉCNICA:
Dónde: Os Peares, Ourense.
Circular: si
Distancia: 140kms
Tiempo: varias horas, todo depende del tiempo que le dediquemos a cada punto de los que visitemos.
Consejos: si vais a ir en catamarán, reservad con suficiente antelación para no quedaros sin viaje.
Mapa: