A Fada do Aloia

Educación ambiental no Parque Natural Monte Aloia

Menú

Saltar al contenido.
  • A Fada do Aloia
    • ¿QUIÉN ES A FADA DO ALOIA?
    • Qué ruta quieres hacer con A Fada do Aloia?
      • RUTA DAS BOLBORETAS/RUTA DE LAS MARIPOSAS
      • Noches Mágicas/Noites Máxicas
      • A maxia das libélulas/La magia de las libélulas
      • Amiga árbore!/ Amigo árbol
      • Vexo, vexo, que ves?/Veo veo, qué ves?
      • O Son da Auga/El Sonido del Agua
      • Quen viviu aquí?/Quién vivió aquí?
      • A Senda Verde/La Senda Verde
      • O Camiño de Pedra/ El camino de Piedra
      • RUTA MICOLÓGICA
      • RUTA: Un conto de Nadal
      • RUTA SOLIDARIA
      • SAMAÍN CON A FADA DO ALOIA
    • CONTACTO
    • Un regalo con magia!
    • VISITAS A LOS COLES Y CAMPAMENTOS
    • En los Medios de Comunicación, Charlas y Colaboraciones
  • unarutacadadía.com
    • Galicia
      • A Coruña
        • Fervenza das Hortas
        • Laxe-Punta Ínsua
        • Estaca de Bares: donde el Cantábrico y el Atlántico se dan la mano
        • Mar adentro: Xuño, Espiñeirido, Praia das Furnas
        • Cabo Vilán, el Faro más bonito del mundo…
        • Dunas y costa de Corrubedo
      • Lugo
        • A Seara-Fervenza de Vieiros
        • Itinerario turístico (en coche)por la Ribeira Sacra del Río Miño
        • Ruta do Miño, Os Peares
        • Viñedos de Belesar
        • Fervenza de Augacaída
        • Itinerario turístico (en coche) por la Ribeira Sacra del Río Sil
        • Ruta de la costa, de Ribadeo a la playa de las Catedrales (en coche o a pie)
        • Lagunas de Cospeito
        • Tres Bispos, Ancares
        • Devesa da Rogueira, O Courel
        • Ruta da Seimeira
      • Ourense
        • Chao do Couso
        • O Seixo, Macizo Central Ourensano
        • Itinerario Ambiental da Queixeliña
        • A Ferrería – O Teixedo
        • Pasarelas del Río Mao y Necrópolis de San Vítor, Ribeira Sacra
        • De Requeixo a Forcadas
        • Senda Fluvial del Río Edo
        • Ruta da Fraga, San Xoán de Río
        • Sequeiros de Pena Folenche, Trives
        • Itinerario Ambiental Circular de Celeiros (Las Brujas de Vozqueimado y el Lobo de Queixa)
        • Trives-Sobrado-Mendoia
        • San Pedro de Rocas
        • Embalse de Cachamuíña
        • Ruta do Val do Sil
        • Ruta do Río Gato
        • Chozos do Suído
        • Monasterio de Oseira
        • Monasterio y Pozas de Melón y Tourón
      • Pontevedra
        • Pozo do Arco
        • Rutas por el Parque Natural Monte Aloia
        • Senda del Río Caselas
        • Ruta do Río Mendo
        • Pedra Furada-Niño do Corvo
        • La Casa de las Golondrinas (Ruta ornitológica)
        • Salvaterra de Miño-Caldelas de Tui
        • Costa da Vela
        • Sendero de Pescadores de Arbo
        • Senda Río Caselas (Entenza)
        • Ruta por Mougás
        • Sendero Azul del Río Verdugo
        • Litoral Sanxenxo-Portonovo
        • Punta Carreirón, A Illa de Arousa
        • Isla de Sálvora
        • Ruta del Sur, Isla de Ons
        • Esculturas del Monte Torroso
        • Molinos del Folón y del Picón
        • Camino Portugués por Tui
        • Estuario del Miño
        • La Playa de los Ahogados
        • Camiño da Pastora, Cambados
        • Cabo Udra
        • O Con Negro
        • El Paralaia y las dos Cruces
        • Monte do Facho-Punta de Couso
        • Litoral de A Guarda
        • Ruta del Agua, Caldas de Reis
        • Ruta de los Petroglifos y las Piedras
        • Senda fluvial de Mondariz Balneario
        • Siguiendo el Tea por Salvaterra
        • Poza de Piñeiro
        • De Areamilla a Limens
        • A Pedra Miranda
        • Sendero de Pescadores Miño-Tamuxe
        • Ruta do Xabriña
        • Molinos de Ríomaior
    • Portugal
      • Pasadizos y socalcos de Sistelo
      • Ruta de Ofir
      • Ecopista de Moledo a Áncora
      • Ecopista: de Cerveira a Gondarém
      • A Pedra Alçada
      • Foz do Neiva
      • Faro y molinos de Viento de Montedor
      • Trilho da Calçada
      • A Foz do Minho
      • Pesqueiras do Río Minho
      • Lagoa da Meadinha, desde Bouça dos Homens
      • Ruta do Ornal
      • Ecopista: de Valença a Vila Nova de Cerveira
      • Pia dos Quatro Abades
      • Lagoa da Meadinha desde o Santuario
      • Trilho Interpretativo de Lamas de Mouro
    • Alojamientos
    • A dónde quieres ir hoy?
  • Bodas con inspiración celta y otros eventos

Itinerario turístico (en coche)por la Ribeira Sacra del Río Miño

Esta es la primera ruta en COCHE que hemos diseñado para vosotros, puesto que en ocasiones, en algunas épocas del año, hace demasiado calor para rutear a pie y de este modo, podremos visitar un montón de puntos de interés turístico, artístico, histórico, paisajístico…

Salimos en dirección norte desde Os Peares, carretera arriba y después de circular algunos kilómetros, podremos visitar la Iglesia románica de San Xoán da Cova  con una maravillosa portada de arquivoltas. Debéis saber que no tiene un buen acceso en coche, aunque con calma se puede hacer, pero también puede ser una buena idea realizar caminando esos 700 metros (de ida) y otros tantos de vuelta, claro.

 

Continuamos circulando por la carretera LU-1801. De nuevo veremos indicadores que nos invitan a conocer una iglesia, esta vez la de San Estevo de Chouzán  del siglo XII, que fue trasladada piedra a piedra desde su ubicación primitiva, puesto que el lugar quedaría anegado por el embalse de Os Peares.  Igual que la anterior, accederemos por una estrecha carreterita hasta un punto en el que debemos dejar el coche y acercarnos hasta ella dando una bonita caminata.

Retomamos nuestra ruta por la carretera y nos encontraremos con la Cascada o Fervenza do Fondós junto al Penedo de Garabullo.

Por esta carretera observaremos que a ambos lados la vegetación que nos rodea son hermosos ejemplares de madroños, una especie no muy abundante en Galicia, y que aquí tiene una notable presencia, no en vano, encontraremos un pequeño pueblo llamado “Erbedeiro”  cuyo topónimo nos confirma la existencia desde hace tiempo de este arbusto, pues ése es su nombre en gallego, aunque también es conocido como “érbedo”.  Seguiremos disfrutando de hermosas vistas desde el coche y parándonos en ocasiones, como por ejemplo, en el Mirador de Sernande.

Más adelante, cuando nos acerquemos al pueblo de Nogueira encontraremos un indicador que nos guiará por una estrecha carretera, hasta el Mirador do Cabo do Mundo, que nos ofrece una amplia panorámica del río Miño, sus cañones, repletos de  los infinitos viñedos que decoran sus laderas.

Desde este mirador no veremos, en cambio, la mejor imagen del famoso meandro, sino que lo haremos más tarde, justo desde enfrente.

Desde este punto, debemos volver hacia el pueblo y retomar la carretera que veníamos siguiendo todos estos Kms. Nos apartaremos un poco del río, y después nos encontraremos con un cruce en el que deberemos decidir si visitar el pueblo de Chantada, con sus calles empedradas y casas blasonadas, o ir a Belesar. Si elegimos esta última opción estaremos recorriendo el “Camino de Invierno” a Santiago, una ruta jacobea alternativa a la que pasa por O Cebreiro para evitar sus altas cumbres nevadas, siguiendo una antigua ruta que utilizaban los romanos, por cotas más bajas.

Cuando bajemos por esta carretera pasaremos por varias bodegas, y pronto empezaremos a ver allá abajo, el pueblo de Belesar, un rincón pintoresco y bonito donde los haya, con su puente cruzando el Miño, y diversos Catamaranes esperando a sus viajeros para surcar las aguas del río y mostrarle recónditos y singulares paisajes.

Desde ahí podremos embarcarnos en un placentero viaje en barco, que en los principales meses de verano, realizan varias salidas al día. Son, por cierto, muy recomendables. Aunque parezca mentira, en estos viajes suele hacer fresquito, por lo que os recomendamos llevar algo de abrigo por si acaso. También os recomendamos reservar por teléfono antes de ir.

Después podremos seguir algunos kilómetros por la carretera para conocer la preciosa Iglesia románica de San Estevo de Ribas de Miño, con un interesante pórtico de trabajadas figuras de músicos que nos recuerdan al Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela.

Y extrañas figuras que nos cautivan:

 

También podremos visitar la Iglesia de San Paio de Diomondi.

Ahora circularemos de nuevo en dirección Belesar pueblo.

Allí nos toparemos con carteles que nos llevan a recorrer una pintoresca carretera que circula siempre junto al Miño y nos llevará hasta la conocida Playa de A Cova, un arenal de lo más atractivo para darnos un baño en el río, alquilar canoas, pedaletas o practicar padel surf, y también disfrutar de la gastronomía de la zona en su restaurante, o simplemente tomarnos un refresco en la cafetería.

  

 Estamos justo enfrente a la península que forma el Cabo do Mundo. Cuando subamos hacia la carretera general, veremos de camino la Iglesia de San Martiño da Cova:

Y más adelante el mirador  Cabo do Mundo, podemos acercarnos, pero la verdad es que ya no merece mucho la pena puesto que los arboles han crecido mucho y ya no se ve el meandro al completo.

Es preferible ir a la bodega Abadía da Cova  desde donde sí lo veremos en todo su esplendor, las vistas son impresionantes, así que no deberíais perdéroslas.

Ahora os recomendamos encarecidamente que visitéis el Museo Etnográfico de Arxeriz,  que os gustará tanto por fuera como por dentro. Por fuera, porque se trata de un esplendoroso Pazo gallego del siglo XVII con un entorno cuidado y encantador,  y por dentro, porque cobija una completa muestra de cómo era la vida hace no tantos años en estas tierras, aperos de labranza, bodegas, barcas y artes de pesca, y múltiples fotografías antiguas… Recomendamos que vayáis en las horas que hay visitas guiadas, pues la visita interpretativa es realmente amena e instructiva.

 

Circulando en dirección Ourense, encontraremos un cruce hacia Guitara, y veremos indicadores hacia la cascada o Fervenza de Augacaída, en Marce.  Debéis saber que es una pequeña ruta de senderismo que está publicada, por cierto, en nuestro Blog, podéis echarle un vistazo.

Pero merece la pena, y mucho más si después de ver la fervenza seguís caminando hasta el Castro de Marce, que os obsequiará con unas hermosas vistas al Miño.

También podremos acercarnos a visitar la iglesia románica de San Estevo de Atán:

Seguimos dirección Ourense hasta el Embalse de Os Peares…

    

En Os Peares también hay mucho que ver: son muy bonitas las vistas desde el puente viejo, el de toda la vida, sobre el río Sil y un mirador que hay un poco más arriba:

Pero nada tienen que envidiar las vistas desde el nuevo puente que nos llevará hasta el otro lado del río:

Mientras lo cruzamos, empezamos a ver ya junto a la Estación varios edificios decorados con grandes murales. Estos dibujos pertenecen a un proyecto para maquillar el feísmo en todos los municipios de la Ribeira Sacra, y la verdad es que nos encantan los resultados. En muchos de ellos, las hermosas «anduriñas» (golondrinas) tienen un gran protagonismo:

   

Veremos muy cerca la Estación de Ferrocarril:

Y precisamente en la Estación podremos hacer una parada para visitar el Aula-Museo del Ferrocarril, para ello tendremos que pedir que nos abran sus puertas en la cantina de la Estación. Os encantará, pues tiene objetos reales y reproducciones de lo más interesante:

Desde ahí, la carretera asciende siempre paralela a la vía del tren y llegaremos pronto al hermoso puente azul, aparcamos ahí el coche durante  un rato y caminamos por la vía peatonal de ese puente , desde el cual tendremos unas vistas privilegiadas a la desembocadura del río Sil en el Miño, diferenciándose perfectamente por su color:

Desde ahí podremos acceder al paseo fluvial del río Búbal, aunque podremos hacerlo quizás más cómodamente más adelante, desde la playa. Si bajamos por aquí, encontraremos pronto el puente que cruza el río y un tranquilo paseo:

Al final, un pequeño parque infantil:

Si siguiésemos caminando, a pocos metros, nos encontraríamos la playa fluvial:

      

Aunque, como ya dijimos, si optamos por seguir por la carretera, se puede acceder junto al puente de este bonito molino:

La carretera desde aquí sigue ascendiendo y si seguimos siempre de frente por la carretera y pasaremos junto a la presa de Os Peares:

Y hasta aquí, esta hermosa ruta por la Ribeira Sacra del Miño.

FICHA TÉCNICA:

Dónde: Os Peares, Ribeira Sacra, Lugo.

Circular: si

Duración: varias horas, depende el tiempo que le dediquemos a cada punto.

Consejos: dado que hay diferentes puntos de gran atractivo turístico cada uno, podemos realizar esta ruta en coche en varios días.

Cómo llegar

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Widgets

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.031 suscriptores
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • A Fada do Aloia
    • Únete a 462 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • A Fada do Aloia
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: