A Fada do Aloia

Educación ambiental no Parque Natural Monte Aloia

Menú

Saltar al contenido.
  • A Fada do Aloia
    • ¿QUIÉN ES A FADA DO ALOIA?
    • Qué ruta quieres hacer con A Fada do Aloia?
      • RUTA DAS BOLBORETAS/RUTA DE LAS MARIPOSAS
      • Noches Mágicas/Noites Máxicas
      • A maxia das libélulas/La magia de las libélulas
      • Amiga árbore!/ Amigo árbol
      • Vexo, vexo, que ves?/Veo veo, qué ves?
      • O Son da Auga/El Sonido del Agua
      • Quen viviu aquí?/Quién vivió aquí?
      • A Senda Verde/La Senda Verde
      • O Camiño de Pedra/ El camino de Piedra
      • RUTA MICOLÓGICA
      • RUTA: Un conto de Nadal
      • RUTA SOLIDARIA
      • SAMAÍN CON A FADA DO ALOIA
    • CONTACTO
    • VISITAS A LOS COLES
    • Un regalo con magia!
    • En los Medios de Comunicación, Charlas y Colaboraciones
      • VISITAS A LOS COLES Y CAMPAMENTOS
  • unarutacadadía.com
    • Galicia
      • A Coruña
        • Fervenza das Hortas
        • Laxe-Punta Ínsua
        • Estaca de Bares: donde el Cantábrico y el Atlántico se dan la mano
        • Mar adentro: Xuño, Espiñeirido, Praia das Furnas
        • Cabo Vilán, el Faro más bonito del mundo…
        • Dunas y costa de Corrubedo
      • Lugo
        • A Seara-Fervenza de Vieiros
        • Itinerario turístico (en coche)por la Ribeira Sacra del Río Miño
        • Ruta do Miño, Os Peares
        • Viñedos de Belesar
        • Fervenza de Augacaída
        • Itinerario turístico (en coche) por la Ribeira Sacra del Río Sil
        • Ruta de la costa, de Ribadeo a la playa de las Catedrales (en coche o a pie)
        • Lagunas de Cospeito
        • Tres Bispos, Ancares
        • Devesa da Rogueira, O Courel
        • Ruta da Seimeira
      • Ourense
        • Chao do Couso
        • O Seixo, Macizo Central Ourensano
        • Itinerario Ambiental da Queixeliña
        • A Ferrería – O Teixedo
        • Pasarelas del Río Mao y Necrópolis de San Vítor, Ribeira Sacra
        • De Requeixo a Forcadas
        • Senda Fluvial del Río Edo
        • Ruta da Fraga, San Xoán de Río
        • Sequeiros de Pena Folenche, Trives
        • Itinerario Ambiental Circular de Celeiros (Las Brujas de Vozqueimado y el Lobo de Queixa)
        • Trives-Sobrado-Mendoia
        • San Pedro de Rocas
        • Embalse de Cachamuíña
        • Ruta do Val do Sil
        • Ruta do Río Gato
        • Chozos do Suído
        • Monasterio de Oseira
        • Monasterio y Pozas de Melón y Tourón
      • Pontevedra
        • Pozo do Arco
        • Rutas por el Parque Natural Monte Aloia
        • Senda del Río Caselas
        • Ruta do Río Mendo
        • Pedra Furada-Niño do Corvo
        • La Casa de las Golondrinas (Ruta ornitológica)
        • Salvaterra de Miño-Caldelas de Tui
        • Costa da Vela
        • Sendero de Pescadores de Arbo
        • Senda Río Caselas (Entenza)
        • Ruta por Mougás
        • Sendero Azul del Río Verdugo
        • Litoral Sanxenxo-Portonovo
        • Punta Carreirón, A Illa de Arousa
        • Isla de Sálvora
        • Ruta del Sur, Isla de Ons
        • Esculturas del Monte Torroso
        • Molinos del Folón y del Picón
        • Camino Portugués por Tui
        • Estuario del Miño
        • La Playa de los Ahogados
        • Camiño da Pastora, Cambados
        • Cabo Udra
        • O Con Negro
        • El Paralaia y las dos Cruces
        • Monte do Facho-Punta de Couso
        • Litoral de A Guarda
        • Ruta del Agua, Caldas de Reis
        • Ruta de los Petroglifos y las Piedras
        • Senda fluvial de Mondariz Balneario
        • Siguiendo el Tea por Salvaterra
        • Poza de Piñeiro
        • De Areamilla a Limens
        • A Pedra Miranda
        • Sendero de Pescadores Miño-Tamuxe
        • Ruta do Xabriña
        • Molinos de Ríomaior
    • Portugal
      • Pasadizos y socalcos de Sistelo
      • Ruta de Ofir
      • Ecopista de Moledo a Áncora
      • Ecopista: de Cerveira a Gondarém
      • A Pedra Alçada
      • Foz do Neiva
      • Faro y molinos de Viento de Montedor
      • Trilho da Calçada
      • A Foz do Minho
      • Pesqueiras do Río Minho
      • Lagoa da Meadinha, desde Bouça dos Homens
      • Ruta do Ornal
      • Ecopista: de Valença a Vila Nova de Cerveira
      • Pia dos Quatro Abades
      • Lagoa da Meadinha desde o Santuario
      • Trilho Interpretativo de Lamas de Mouro
    • Alojamientos
    • A dónde quieres ir hoy?
  • Bodas con inspiración celta y otros eventos

La Playa de los Ahogados

Hace varios años mi hermano me regaló un libro escrito por un hombre de Vigo, cuya acción transcurría en Panxón (Nigrán) y alrededores más que conocidos para los que somos de la zona. Él sabía que me iba a gustar, y no se equivocaba. Ahí empezaba mi pasión por los libros de Domingo Villar, pues tiene otro, impresionante también, que pertenece a esa misma trilogía, titulado Ojos de Agua. Trilogía, digo bien: el tercero, Cruces de Piedra, está todavía por publicar.

La película de La Playa de los Ahogados se  estrenó exactamente el día 9 de Octubre de 2015. Muy acertadamente, el Concello de Nigrán, realizó varias veces rutas guiadas interpretativas, por los escenarios donde transcurre la trama, en la zona de Panxón, lo que hizo que nos cautivase más todavía la historia de Xusto Castelo, O Rubio, y su extraño «suicidio».

Bueno, pues esta ruta se la dedico a su autor y también al descubridor (para mí) de estas obras de arte, (y muchas otras a lo largo de mi vida) mi querido y admirado hermano y peazo artista O Terser Home. A los dos, gracias.

095

Pues una tarde nubladilla de Octubre, nos decidimos mis amigos Ana, Alfonso y yo a realizar esta ruta que prometía y que al mismo tiempo tanto desconocíamos, a pesar de vivir todos, relativamente cerca. Empezamos en el Templo Votivo del Mar, (pero puedes empezarla en el puerto) donde el inspector Leo Caldas acude a hablar con el párroco, para obtener más información acerca de Xusto Castelo, O Rubio y los naufragios, en general. Este templo es impresionante en el exterior, pero también en el interior, no dejes de entrar para admirar todas las imágenes y mosaicos que alberga, casi todas con motivos marineros y dedicados a sus patrones, la Virgen del Carmen y San Telmo. Te encantará, sin duda. Este Templo fue diseñado por Antonio Palacios de manera gratuíta a cambio de que no tirasen el Arco Visigótico que hay unos metros más abajo, y que ahora pasaremos a visitar.

098

Este hermoso Arco, como digo Visigótico o germánico, que es el único que hay en Galicia, tiene en su interior una curiosa tapa de un sarcófago. El arco formaba parte de una iglesia dedicada a San Pantaleón, que dio su nombre a «Panxón», y data de los siglos VI o VII.

Ahora bajamos hasta el Puerto de Panxón. Allí se sitúa el bar restaurante mencionado en la novela llamado O Refuxio do Pescador, al que acudía a menudo el autor a inspirarse, hablar con los marineros, recoger anécdotas y saber más sobre la vida en el mar. En su interior conservan fotografías antiguas de Panxón, Playa América, las Dunas de Gaifar… muy interesantes.

Encima viviría (en la novela) una vecina que da algunos datos acerca del protagonista, ya que lo ve el día de su desaparición y esos datos pueden ser claves en el esclarecimiento de la misteriosa trama. Muy cerca, se sitúa el taller donde borran las pintadas que aparecen en la barca de «ASESINOS 20/12/96».

Nos vamos del puerto y nos dirigimos a la playa de A Madorra, donde apareció el cuerpo sin vida de  Xusto Castelo con las manos atadas con una brida, lo que hizo pensar que había sido un suicidio.

110

Bueno, pues caminaremos ahora por la playa (sobre todo si vais con perros, ahí podréis soltarlos para que corran un rato, porque al final de la playa, volveremos a subir a una carreterita entre casas y quizás debas atarlos de nuevo.

Nos dirigimos a la playa pequeñita de Area Fofa…

118

Pasarás por alguna calita más; Arribas Blancas…

120

122

Y volvemos a caminar entre casas. Al cabo de unos minutos, nos introduciremos ya en una espesa masa de árboles y aquí empieza lo bueno. Avanzamos por una pista forestal que nos lleva hacia el mar. En un punto determinado, pero difícil de explicar desde aquí, una estrecha senda desciende a nuestra izquierda. Puedes cogerla o no, porque después subiremos de nuevo hacia esta pista, pero si la coges, te encontrarás enseguida con un lavadero.

Caminamos entre enormes eucaliptos siguiendo un sendero estrecho, que nos llevará hasta el Petroglifo de As Penisas Pequenas, en el que podrás percibir varios «puntos» y símbolos podomorfos.

  12190056_1219347261414181_5442939298393355629_n 12045409_1219347094747531_3669760181243970023_o

A muy pocos metros, podrás disfrutar de unas privilegiadas vistas de las Estelas, sobre todo de una, la Estela de Dentro, ya que la otra se oculta detrás de ésta. Desde ningún otro sitio las verás tan cerca como desde aquí.

139

En esta ocasión, aprendemos algo sobre estas Islas. Esto es lo que de ellas dicen en la página web del municipio de Baiona:

«es bajo el agua donde descubrimos un mundo de vida realmente asombroso, debido a las condiciones que su ubicación les ofrece.

Y esto es, en cierto modo, debido a que el 30 de enero de 1976 el mercante liberiano Ivy encalló frente a las islas y se hundió en medio de un gran temporal. En un intento de recuperar algunas piezas, el barco se desguazó bajo el agua, dejando grandes fragmentos repartidos por la zona, hoy situados entre 15 y 25 metros de profundidad, que ofrecen una gran superficie colonizada por muchos crustáceos, moluscos, holoturias, estrellas de mar y nudibranquios, así como una gran cantidad de esponjas e incluso manos de muerto (Alcyonium digitatum), y protección a bancos de fanecas, lubinas y otros peces.

Por este motivo las Islas poseen un arrecife artificial extraordinario, extraño al medio pero que el mar y el tiempo han conseguido integrar perfectamente»

127

Desde aquí seguimos caminando entre eucaliptos de nuevo y llegamos a otro de los puntos donde obtendremos mejores vistas, que es donde se ubica la Rosa de los Vientos que, confieso, nos costó un poquito encontrar.

12038959_1219347894747451_9506730707618854_o

A su lado, una gran roca con forma de tortuga. Ésta, se la quiero dedicar a mi querida Elsa, una niña mágica y medio hada, que me habló de esta roca tan especial. También se la quiero dedicar a su bonita familia: Martín, Tula, Bosco, Vanesa y Alejandro (Alejandro Rouco y su retranca que tanto me hace reír). Gracias por las recomendaciones para la ruta, por la búsqueda de información y por ser así, como sois, ya, un trocito de mi corazón. Os quiero, familia!

Aquí estoy con mis peluchiñas (gracias, Ana, por tus fotos)…

A pocos metros, el camino se mete hacia el bosque apartándose un poco del mar, para llevarnos a un merendero, una garita y un cañón:

165 166

Descendemos ahora hacia el Faro de Punta Lameda (o Punta Meda, que, según nuestros informadores nigranenses, recibe ambos nombres, incluso más).

175 177

Al fondo, las Señoras Cíes…

179

Justo aquí, según subes hacia el Faro, a mano izquierda están las rocas entre las que apareció la barca hundida de nuestro protagonista:

181

Menos mal que Ana supo encontrar este punto clave en La Playa de los Ahogados!

Volvemos sobre nuestros pasos y dejando a nuestras espaldas el Faro, veremos a mano izquierda una curiosa costa rocosa con formas realmente llamativas. Te gustará y te cautivará. Estoy segura.

Justo aquí, cuando empiezan a aparecer los primeros árboles fíjate, ya que verás esta formación rocosa que se asemeja a un morro de no sé qué animal…

El punto que vendría siendo el «ojo» del animal, es un hueco entre las rocas por donde, cuando la marea está alta, el mar «escupe» un chorro enorme y es un espectáculo digno de ver.

184

Pues bien, debemos ascender un poco ahora siguiendo la pista forestal entre árboles, que nos llevará hasta un cruce. Tenemos dos opciones: seguir unos metros hacia delante para bajar a nuestra izquierda por un caminito que  nos llevará hasta O Puntal da Serra, un bonito mirador desde donde tendremos vistas privilegiadas de las Cíes y del Faro donde acabamos de estar. Nosotros ese día no bajamos hasta ahí pero igualmente te ofrecemos las preciosas vistas que desde allí se obtienen:

071 (2) 058 057

Después de visitar este bello enclave debemos volver sobre nuestros pasos y llegar hasta el cruce que habíamos dejado atrás y seguir de nuevo las marcas blancas y amarillas y por esa pista que ya nos lleva hacia el  océano, encontraremos pronto nuevos vestigios militares: garitas, barracones, cañones…

188 189 191

En este punto exacto estuvimos antes, visitando el otro cañón. Ahora debemos girar de nuevo radicalmente y tomar un camino que sube ligeramente, para ya, a pocos metros, volver a tomar otro a nuestra derecha que nos llevará directos hasta la cumbre de este montículo, donde visitamos, pasando unas mesas en las que podrías comer o merendar, el gran Monumento a la Marina Universal:

207

Y pudimos disfrutar de la puesta de sol desde este privilegiado mirador:

197 202

264

Y ya desde aquí, al pie del Monumento, verás otra pista forestal que desciende progresivamente hasta llegar de nuevo a las casas y al camino de inicio, ya muy cerca de las playas.

A nosotros nos pilló la noche, hermoso colofón a una ruta para recordar por bonita y por, como dirían los portugueses, «bem pasada».

Dedicada (también) a mis amigos y compañeros de ruta, Ana y Alfonso.

208

Hala, ahora, a leer el libro todo el mundo se ha dicho…

FICHA TÉCNICA:

Dónde: en Panxón, Nigrán

Señalizada: si, muy bien señalizada

Circular: si

Duración: 3 horas aproximadamente (a nosotros nos llevó casi 4, porque nos paramos mucho a hacer fotos, contemplar y disfrutar de los paisajes)

Distancia: 8’7 kms

Dificultad: media-baja

Consejos: bastón, y si vas con perros, agua, pues casi no hay agua dulce en todo el recorrido

Coordenadas GPS: (Puerto de Panxón) N 42º 8′ 23» – W 8º 49′ 05»

Mapa:

Sigue la ruta

Cómo llegar

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Widgets

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.032 suscriptores
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • A Fada do Aloia
    • Únete a 463 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • A Fada do Aloia
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: