A Fada do Aloia

Educación ambiental no Parque Natural Monte Aloia

Menú

Saltar al contenido.
  • A Fada do Aloia
    • ¿QUIÉN ES A FADA DO ALOIA?
    • Qué ruta quieres hacer con A Fada do Aloia?
      • RUTA DAS BOLBORETAS/RUTA DE LAS MARIPOSAS
      • Noches Mágicas/Noites Máxicas
      • A maxia das libélulas/La magia de las libélulas
      • Amiga árbore!/ Amigo árbol
      • Vexo, vexo, que ves?/Veo veo, qué ves?
      • O Son da Auga/El Sonido del Agua
      • Quen viviu aquí?/Quién vivió aquí?
      • A Senda Verde/La Senda Verde
      • O Camiño de Pedra/ El camino de Piedra
      • RUTA MICOLÓGICA
      • RUTA: Un conto de Nadal
      • RUTA SOLIDARIA
      • SAMAÍN CON A FADA DO ALOIA
    • CONTACTO
    • Un regalo con magia!
    • VISITAS A LOS COLES Y CAMPAMENTOS
    • En los Medios de Comunicación, Charlas y Colaboraciones
  • unarutacadadía.com
    • Galicia
      • A Coruña
        • Fervenza das Hortas
        • Laxe-Punta Ínsua
        • Estaca de Bares: donde el Cantábrico y el Atlántico se dan la mano
        • Mar adentro: Xuño, Espiñeirido, Praia das Furnas
        • Cabo Vilán, el Faro más bonito del mundo…
        • Dunas y costa de Corrubedo
      • Lugo
        • A Seara-Fervenza de Vieiros
        • Itinerario turístico (en coche)por la Ribeira Sacra del Río Miño
        • Ruta do Miño, Os Peares
        • Viñedos de Belesar
        • Fervenza de Augacaída
        • Itinerario turístico (en coche) por la Ribeira Sacra del Río Sil
        • Ruta de la costa, de Ribadeo a la playa de las Catedrales (en coche o a pie)
        • Lagunas de Cospeito
        • Tres Bispos, Ancares
        • Devesa da Rogueira, O Courel
        • Ruta da Seimeira
      • Ourense
        • Chao do Couso
        • O Seixo, Macizo Central Ourensano
        • Itinerario Ambiental da Queixeliña
        • A Ferrería – O Teixedo
        • Pasarelas del Río Mao y Necrópolis de San Vítor, Ribeira Sacra
        • De Requeixo a Forcadas
        • Senda Fluvial del Río Edo
        • Ruta da Fraga, San Xoán de Río
        • Sequeiros de Pena Folenche, Trives
        • Itinerario Ambiental Circular de Celeiros (Las Brujas de Vozqueimado y el Lobo de Queixa)
        • Trives-Sobrado-Mendoia
        • San Pedro de Rocas
        • Embalse de Cachamuíña
        • Ruta do Val do Sil
        • Ruta do Río Gato
        • Chozos do Suído
        • Monasterio de Oseira
        • Monasterio y Pozas de Melón y Tourón
      • Pontevedra
        • Pozo do Arco
        • Rutas por el Parque Natural Monte Aloia
        • Senda del Río Caselas
        • Ruta do Río Mendo
        • Pedra Furada-Niño do Corvo
        • La Casa de las Golondrinas (Ruta ornitológica)
        • Salvaterra de Miño-Caldelas de Tui
        • Costa da Vela
        • Sendero de Pescadores de Arbo
        • Senda Río Caselas (Entenza)
        • Ruta por Mougás
        • Sendero Azul del Río Verdugo
        • Litoral Sanxenxo-Portonovo
        • Punta Carreirón, A Illa de Arousa
        • Isla de Sálvora
        • Ruta del Sur, Isla de Ons
        • Esculturas del Monte Torroso
        • Molinos del Folón y del Picón
        • Camino Portugués por Tui
        • Estuario del Miño
        • La Playa de los Ahogados
        • Camiño da Pastora, Cambados
        • Cabo Udra
        • O Con Negro
        • El Paralaia y las dos Cruces
        • Monte do Facho-Punta de Couso
        • Litoral de A Guarda
        • Ruta del Agua, Caldas de Reis
        • Ruta de los Petroglifos y las Piedras
        • Senda fluvial de Mondariz Balneario
        • Siguiendo el Tea por Salvaterra
        • Poza de Piñeiro
        • De Areamilla a Limens
        • A Pedra Miranda
        • Sendero de Pescadores Miño-Tamuxe
        • Ruta do Xabriña
        • Molinos de Ríomaior
    • Portugal
      • Pasadizos y socalcos de Sistelo
      • Ruta de Ofir
      • Ecopista de Moledo a Áncora
      • Ecopista: de Cerveira a Gondarém
      • A Pedra Alçada
      • Foz do Neiva
      • Faro y molinos de Viento de Montedor
      • Trilho da Calçada
      • A Foz do Minho
      • Pesqueiras do Río Minho
      • Lagoa da Meadinha, desde Bouça dos Homens
      • Ruta do Ornal
      • Ecopista: de Valença a Vila Nova de Cerveira
      • Pia dos Quatro Abades
      • Lagoa da Meadinha desde o Santuario
      • Trilho Interpretativo de Lamas de Mouro
    • Alojamientos
    • A dónde quieres ir hoy?
  • Bodas con inspiración celta y otros eventos

Litoral Sanxenxo-Portonovo

Esta vez vamos a hacer una ruta algo urbana, pero que no por ello pierde encanto: es el Sendero Litoral Sanxenxo-Portonovo. Es una ruta que alcanza los casi 9kms y es recorrida a diario por numerosas personas. Lo cierto es que nosotros hicimos la ruta a la inversa, es decir, empezando en Portonovo, y exactamente aquí, en la playa de Caneliñas:

Era un precioso día de principios de Septiembre, pero con fuerte sabor todavía a pleno verano, pues había hecho calor en las horas centrales de la jornada, así que después de la playa decidimos salir a caminar en esas horas en que todavía hay luz pero ya no hace calor…

Es por eso que en la playa de Caneliñas quedaban tan sólo unos pocos aprovechando hasta la última luz. Partiendo del panel informativo de la ruta, caminaremos por la acera que se convierte a veces en un fantástico mirador:

Tan sólo unos metros más adelante, encontraréis el Mirador de A Peixeira, con una escultura de bronce, obra de Alfonso Vilar, en una pequeña plazoleta, homenaje a todas las mujeres que se dedican a las faenas del mar y a la venta del pescado:

Seguimos caminando y llegaremos a otro pequeño mirador, (si, otro más!) con varios bancos, lugar perfecto para deleitarse con las vistas:

Y llegamos ya al puerto de Portonovo:

Nos vamos acercando a la playa de Baltar…

Aquí tenemos dos opciones: seguir caminando por la acera, o por estas pasarelas de madera, cosa que hicimos nosotros:

Desde las pasarelas contemplamos la belleza de la playa y de Punta Vicaño, un prominente espacio verde repleto de pinos que separa un arenal del otro:

Llegamos al final de las pasarelas y subimos por una calle algo empinada donde justo al final, encontramos otro de los paneles que nos aportan información acerca de la ruta que estamos haciendo. Justo a la derecha, junto al panel, se abre una senda con un gimnasio al aire libre a la izquierda y un parque infantil a la derecha. Caminamos por ese sendero entre altos y verdes pinos. Estamos en Punta Vicaño, que veíamos antes desde las pasarelas.

En algunos pinos vimos bonitas casetas para los pájaros:

Descendemos levemente y llegamos a uno de los puntos más hermosos de este bonito paseo: el mirador de Punta Vicaño, desde donde contemplamos la ría de Pontevedra en todo su esplendor:

En uno de estos paneles nos hablan del «Afloramiento costero» de la ría. Los afloramientos son movimientos verticales ascendentes de masas de aguas frías y ricas en nutrientes (nitratos, fosfatos, silicatos…) desde el fondo marino hacia la superficie, producidos por vientos que soplan sobre el mar, y responsables de una alta fertilización y mejora de la producción biológica, lo que en este caso provoca un alto rendimiento en la producción de mejillón cultivado en batea.

  

Desde aquí, tenemos unas hermosas vistas de Sanxenxo, su playa y puerto, y de un montón de barcos veleros y a motor surcando sus aguas:

 

Seguimos el sendero entre los árboles y volvemos a desembocar en la acera, que al poco, nos sitúa en un nuevo mirador, esta vez sobre la playa de Silgar:

             

 

Y a pocos metros, éste otro: éste si porta oficialmente el nombre de «Mirador de la Playa de Silgar»:

Llegamos ahora al paseo de dicha playa, un extenso arenal que está siempre lleno de vida:

Hemos decidido aquí poner fotos a plena luz del sol, puesto que así lucen mucho más tanto el paseo como la playa:

Siguiendo el paseo, lleno de cafeterías y de tiendas que permanecen abiertas hasta altas horas, llegamos a su tramo final, en el que veréis sobre una roca que sobresale del agua una figura alargada: la «Madama de Silgar», obra también, como la «Peixeira», de Alfonso Vilar:

Esta escultura fue donada por su autor a la villa de Sanxenxo en señal de cariño; para elaborarla se inspiró en la mitología celta y simboliza la belleza del mar.

Más adelante, llegaréis a una nueva placita con otra escultura, es el Mirador de Los Deseos:

     

Este círculo, en el cual nosotros hemos enmarcado la silueta de las Cíes, que se ven allá a lo lejos, es obra del escultor Francés. Fue creada para conmemorar los 400 años de relaciones internacionales entre Galicia y Japón, país donde se instalaría una escultura gemela a ésta.

Justo al lado, la plaza del mar, con su gran Atlante, de 14 metros de longitud, obra de Francisco Leiro, donde siempre hay niños jugando alrededor y sobre él:

Y es aquí donde la ruta deja de ser única y se bifurca: debemos decidir a dónde queremos ir primero: por un lado iremos hasta la playa de «A Panadeira»:

…y por otro, al muelle del puerto deportivo, acabando en el Faro:

  

Y es así como nosotros finalizamos nuestra ruta.

FICHA TÉCNICA:

Dónde: en Sanxenxo.

Señalizada: si, mediante paneles y señales azules.

Circular: no

Duración:  1 hora 45 min, sólo ida, (la hicimos con mucha calma, parándonos en muchos puntos)

Distancia:  5 kms, sólo ida.

Dificultad: baja, es fácil para hacer incluso con niños. 

Mapa:

Sigue la ruta

Cómo llegar a la playa de A Panadeira, en Sanxenxo

Cómo llegar a la playa de A Caneliñas, en Portonovo

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Widgets

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.031 suscriptores
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • A Fada do Aloia
    • Únete a 462 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • A Fada do Aloia
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: