A Fada do Aloia

Educación ambiental no Parque Natural Monte Aloia

Menú

Saltar al contenido.
  • A Fada do Aloia
    • ¿QUIÉN ES A FADA DO ALOIA?
    • Qué ruta quieres hacer con A Fada do Aloia?
      • RUTA DAS BOLBORETAS/RUTA DE LAS MARIPOSAS
      • Noches Mágicas/Noites Máxicas
      • A maxia das libélulas/La magia de las libélulas
      • Amiga árbore!/ Amigo árbol
      • Vexo, vexo, que ves?/Veo veo, qué ves?
      • O Son da Auga/El Sonido del Agua
      • Quen viviu aquí?/Quién vivió aquí?
      • A Senda Verde/La Senda Verde
      • O Camiño de Pedra/ El camino de Piedra
      • RUTA MICOLÓGICA
      • RUTA: Un conto de Nadal
      • RUTA SOLIDARIA
      • SAMAÍN CON A FADA DO ALOIA
    • CONTACTO
    • Un regalo con magia!
    • VISITAS A LOS COLES Y CAMPAMENTOS
    • En los Medios de Comunicación, Charlas y Colaboraciones
  • unarutacadadía.com
    • Galicia
      • A Coruña
        • Fervenza das Hortas
        • Laxe-Punta Ínsua
        • Estaca de Bares: donde el Cantábrico y el Atlántico se dan la mano
        • Mar adentro: Xuño, Espiñeirido, Praia das Furnas
        • Cabo Vilán, el Faro más bonito del mundo…
        • Dunas y costa de Corrubedo
      • Lugo
        • A Seara-Fervenza de Vieiros
        • Itinerario turístico (en coche)por la Ribeira Sacra del Río Miño
        • Ruta do Miño, Os Peares
        • Viñedos de Belesar
        • Fervenza de Augacaída
        • Itinerario turístico (en coche) por la Ribeira Sacra del Río Sil
        • Ruta de la costa, de Ribadeo a la playa de las Catedrales (en coche o a pie)
        • Lagunas de Cospeito
        • Tres Bispos, Ancares
        • Devesa da Rogueira, O Courel
        • Ruta da Seimeira
      • Ourense
        • Chao do Couso
        • O Seixo, Macizo Central Ourensano
        • Itinerario Ambiental da Queixeliña
        • A Ferrería – O Teixedo
        • Pasarelas del Río Mao y Necrópolis de San Vítor, Ribeira Sacra
        • De Requeixo a Forcadas
        • Senda Fluvial del Río Edo
        • Ruta da Fraga, San Xoán de Río
        • Sequeiros de Pena Folenche, Trives
        • Itinerario Ambiental Circular de Celeiros (Las Brujas de Vozqueimado y el Lobo de Queixa)
        • Trives-Sobrado-Mendoia
        • San Pedro de Rocas
        • Embalse de Cachamuíña
        • Ruta do Val do Sil
        • Ruta do Río Gato
        • Chozos do Suído
        • Monasterio de Oseira
        • Monasterio y Pozas de Melón y Tourón
      • Pontevedra
        • Pozo do Arco
        • Rutas por el Parque Natural Monte Aloia
        • Senda del Río Caselas
        • Ruta do Río Mendo
        • Pedra Furada-Niño do Corvo
        • La Casa de las Golondrinas (Ruta ornitológica)
        • Salvaterra de Miño-Caldelas de Tui
        • Costa da Vela
        • Sendero de Pescadores de Arbo
        • Senda Río Caselas (Entenza)
        • Ruta por Mougás
        • Sendero Azul del Río Verdugo
        • Litoral Sanxenxo-Portonovo
        • Punta Carreirón, A Illa de Arousa
        • Isla de Sálvora
        • Ruta del Sur, Isla de Ons
        • Esculturas del Monte Torroso
        • Molinos del Folón y del Picón
        • Camino Portugués por Tui
        • Estuario del Miño
        • La Playa de los Ahogados
        • Camiño da Pastora, Cambados
        • Cabo Udra
        • O Con Negro
        • El Paralaia y las dos Cruces
        • Monte do Facho-Punta de Couso
        • Litoral de A Guarda
        • Ruta del Agua, Caldas de Reis
        • Ruta de los Petroglifos y las Piedras
        • Senda fluvial de Mondariz Balneario
        • Siguiendo el Tea por Salvaterra
        • Poza de Piñeiro
        • De Areamilla a Limens
        • A Pedra Miranda
        • Sendero de Pescadores Miño-Tamuxe
        • Ruta do Xabriña
        • Molinos de Ríomaior
    • Portugal
      • Pasadizos y socalcos de Sistelo
      • Ruta de Ofir
      • Ecopista de Moledo a Áncora
      • Ecopista: de Cerveira a Gondarém
      • A Pedra Alçada
      • Foz do Neiva
      • Faro y molinos de Viento de Montedor
      • Trilho da Calçada
      • A Foz do Minho
      • Pesqueiras do Río Minho
      • Lagoa da Meadinha, desde Bouça dos Homens
      • Ruta do Ornal
      • Ecopista: de Valença a Vila Nova de Cerveira
      • Pia dos Quatro Abades
      • Lagoa da Meadinha desde o Santuario
      • Trilho Interpretativo de Lamas de Mouro
    • Alojamientos
    • A dónde quieres ir hoy?
  • Bodas con inspiración celta y otros eventos

Punta Carreirón, A Illa de Arousa

Si hay un lugar al que nos encanta volver de vez en cuando es éste, porque en él se reúnen todos los ingredientes que nos gustan: mar, playa, bosque, naturaleza en estado puro, y rutas que recorrer, es decir, un auténtico paraíso: Es O Carreirón, en A Illa de Arousa, o como a sus habitantes les gusta decir (y a nosotros también), A Illa:

. Esta Isla es una maravilla en cuanto a paisaje, playas y ubicación. Una isla, que en realidad ya no lo es desde que en 1985, hace realmente poco, se construyese el puente que lo une como un cordón umbilical a Vilanova de Arousa, Ayuntamiento al que perteneció.

O Carreirón es un espacio natural que se halla en el extremo sur de A Illa. De hecho, cuando vamos cruzando el puente, ya podemos distinguirlo a mano izquierda. Encontraréis indicadores que os llevarán sin pérdida hasta él.

El inicio de la ruta por O Carreirón se sitúa en una rotondita donde aparecen numerosos carteles informativos de las normas que debéis respetar durante vuestra estancia. Una de ellas, especialmente importante y que debéis tener en cuenta es que

no está permitido el acceso a los perros.

Uno de esos paneles informativos, os indica la situación de los puntos de interés así como del itinerario que nos disponemos a hacer: «Sendeiro dos pilros«, es decir, «Sendero de los correlimos».

Comenzamos caminando por la senda marcada en rojo que se abre a nuestra derecha y que pronto nos deja ver el mar, aunque debemos decir que en esta ocasión, la marea estaba bajísima y se veía, si, pero lejos…

Pasamos por una zona de pinos donde hay mesas de piedra por lo que resulta un lugar ideal para comer o merendar:

Más adelante encontraréis algunas mesas más. La primera playa en recibirnos es la de Espiños Pequeno…

El Espacio Natural de Carreirón es ZEC, Zona de Especial Protección de los Valores Naturales «Complejo Ons-O Grove»), Sitio RAMSAR  «Complejo Intermareal Umia-O Grove–A Lanzada–Punta Carreirón», Humedal Protegido «Complejo Intermareal Umia-O Grove-A Lanzada-Punta Carreirón-Lagoa Bodeira», Red Natura y zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), es decir, un auténtico tesoro natural, formado por diversos ecosistemas, como marismas, dunas, pinares, matorral, roquedos…

Seguimos disfrutando de tan bello lugar y más adelante encontramos la Playa de Espiños:

…que nos reserva unos interesantes restos de un barco que fue abandonado aquí por su dueño, y que, poco a poco va perdiendo sus «costillas». Ya casi no se percibe la estructura inicial:

Esta cómoda senda os irá guiando sin pérdida durante todo el trayecto, aunque también hay que decir que esta ruta está perfectamente señalizada mediante unas estacas de madera pintadas de color rojo.

Y os llevará ahora hasta una de las playas más bonitas de la ruta, la de Petóns: la mezcla entre la fina arena blanca, el azul del mar y del cielo y el verde de los pinos, que aquí toman extrañas formas, crea la combinación perfecta:

Siguiendo el camino de arena paralelo a la playa, llegaremos a este observatorio de aves:

Desde él, podréis distinguir diferentes especies como pueden ser la cerceta común, el ánade azulón, los correlimos, petirrojos, tarabillas, garzas, garcetas o currucas, además de hermosas vistas… Si os fijáis, en las montañas del otro lado de la ría, se distingue un pico alto, que es el Mirador de A Curota en A Pobra do Caramiñal. A ambos lados, Ribeira y Boiro:

Volvemos sobre nuestros pasos y nos adentramos ahora en un importante roquedo que es la Punta Carreirón. Desde aquí, empezaremos a ver, allá a lo lejos, la Isla de Sávora:

Seguiremos nuestra caminata visitando muchas otras playas: Portiña da Revella…

Praia da Cruz, Praia das Margaridas, Praia Porto das Mulleres, Praia Lontreira, Praia Dente do Can…

 

Y como viene sucediendo últimamente, aparece ante nosotros en la arena una «pirámide» de pequeñas piedras que, como ya os comentamos en otras rutas, son muy perjudiciales para los ecosistemas, en este caso para la flora y la fauna de este sistema intermareal, pues cuando sacamos las piedras de donde se hallan, estamos destruyendo el hogar y el refugio de muchas especies que viven en ese lugar.

En estas playas podréis observar la flora, presente en cada una de ellas, muy características de este tipo de ecosistemas y representando una importante barrera protectora de las dunas:

  

Dejamos atrás Praia Lontreira, que tiene un nombre precioso; «lontra» significa «nutria» en gallego, por lo que nos recuerda que en esta zona habita desde siempre este precioso mamífero, que aunque no lo veamos, sabemos que está, así como otros más pequeños: conejos (encontraréis su rastro por doquier, pues su población aquí es alta), murciélagos, erizos, topos y musarañas…

Poco después de Praia Lontreira, encontraremos este panel informativo. En esta zona parte una senda que atraviesa Punta Carreirón y que va por el humedal, (que en el momento de la realización de esta ruta, estaba prácticamente vacío) pues bien, en este panel nos habla de los habitantes de esta laguna, muchos de ellos, hacen aquí escala en su largo viaje invernal y que se alimentan de los numerosos invertebrados marinos que hallan aquí. El grupo más representativo es el de las aves limícolas, que comparten todas ellas unas características físicas tales como largos picos para pescar y finas patas con dedos largos que les permiten caminar fácilmente sin hundirse en el humedal ni mojarse las plumas:

A unos metros del panel, encontraréis una mesa de madera perfecta para hacer una paradita ya que además está junto a la playa de Lameiras, una de las más largas de la zona:

Desde aquí, nos dirigirnos a Punta Xastelas, hermoso paraje desde donde podremos observar O Grove, La Toja…

Y caminando por esta bonita senda llegaremos a la mayor playa de toda Punta Carreirón: Praia Xestelas, otra maravilla más de este lugar sin igual:

Y ya llegamos de nuevo al punto de inicio, donde volvemos a ver los paneles informativos y leemos con calma uno que nos parece de lo más interesante, pues habla de un proyecto de mejora de los hábitats que acabamos de recorrer mediante la instalación de un vallado para proteger los sistemas dunares, la corta de los pinos que, aunque no son invasores, se están extendiendo ya de manera superior a la natural por las dunas de Praia Lameira, y erradicación de la flora exótica invasora: mimosa, acacia negra, plumero de la pampa, uña de gato, margarita del cabo, gramón, o la Spartina patens.

Y aquí acaba nuestra ruta de hoy.

 

FICHA TÉCNICA:

Dónde: en A Illa de Arousa.

Señalizada: si, mediante estacas de madera numeradas y pintadas de rojo.

Circular: si

Duración:  1 hora 30 min.

Distancia:  4,91 kms.

Dificultad: baja, es fácil para hacer incluso con niños.

Consejos: está prohibido llevar perros. 

Mapa:

 

 

 

 

 

 

 

 

Sigue la ruta

Cómo llegar

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Widgets

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.031 suscriptores
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • A Fada do Aloia
    • Únete a 462 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • A Fada do Aloia
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: