Desde Una Ruta Cada Día os informamos de que esta ruta se ha visto duramente afectada por los incendios del pasado 15 de Octubre y desgraciadamente no es posible realizarla en su totalidad tal y como la describimos aquí. Ojalá cambie pronto esta situación, y sobre todo, esperemos que no vuelva a suceder.
Nuestra ruta empieza justo aquí. Puedes entrar por ese camino con el coche y aparcarlo más adentro, en la zona donde hay un portal grande de una nave, éste cruceiro y un pequeño puente.
Empezamos a caminar por pistas de tierra que nos conducirán hasta los primeros petroglifos, que encontrarás a tu derecha.
Impresionantes:
También muy cerca, hallamos esta Cruz, aunque evidentemente no tenga la misma antigüedad ni importancia que el resto de grabados.
Continuamos…
Cuando empieces a subir ya vas a ir contemplando cada vez mejor las vistas de la Bahía de San Simón en la Ría de Vigo:
A la derecha te vas a encontrar este cartelito con un caballo que te indica el camino hacia otro conjunto de piedras con grabados rupestres:
En éstas verás marcado en la roca una figura ecuestre. La verdad es que en esta foto no se ve muy bien, porque daba los árboles de alrededor daban sombra completamente y no nos permitía distinguir bien los surcos.
Lo ideal para contemplar estos grabados, como sabes, es ir con el sol bajo, ya sea al amanecer o al anochecer, para que los rayos den de forma más horizontal y cree sombras.
En esta roca, en cambio, si que daba el solete y se veían mejor.
En éstos puedes ver varios círculos concéntricos:
La importancia de estos petroglifos es increíble, ya que sitúa a esta parroquia de Pazos como uno de los yacimientos de grabados rupestres más importantes del sur de Galicia.
Dejamos atrás los grabados y llegamos hasta las primeras piedras de peculiar morfología: Pedras Agudas.
Como su nombre indica, son un grupo de piedras con una forma un tanto vertical:
Seguimos: empezamos a subir por pistas forestales. Hasta ahí, veníamos rodeados de eucaliptos. Ahora cambiamos a los pinos, por lo que debes tener precaución si vas con perros, ya que había abundantes nidos de procesionaria en las copas de los árboles, aunque por suerte, no encontramos ninguna por el suelo.
A tu izquierda encontrarás esta roca tan vertical, que si debería llevar el nombre de las anteriores, jajajajajajaja
En este punto disfrutarás de una espectacular panorámica:
La Ría de Vigo, Rande, san Simón y Cíes…
Y nos encontramos ahora a la gran roca, A Laxe das Abellas:
Es una piedra de enormes dimensiones que aparece recostada en la ladera del monte a la orilla del camino, totalmente plana de la que brota agua de su interior, que nace en el interior de la montaña. Es, por lo visto, la cabecera de diversos arroyos. . La verdad que impresiona, pena que, al estar tan cerca de ella, no la puedas fotografiar completa, tan sólo de lado, pero no se aprecia realmente su espectacular presencia.
Se cuenta que en ella había muchas abejas, por lo que se llegó a poner colmenas para recoger la mel.
Giramos a la izquierda y subimos un poquito más para llegar hasta A Pedra Taió:
Es esta gran losa medio plana, que forma una especie de cuevita debajo. Sobre ella se conocen numerosas leyendas sobre “mouros” y tesoros, aunque nosotros, la verdad, no encontramos ningún tesoro, ni vimos ningún «mouro».
Puedes subir arriba, también…
Desde donde tendrás las mejores vistas de la Ría, ya que estás en el punto más alto del recorrido:
Aquí tienes a Josiño con su Rufy, contemplando la inmensidad…
Después de un merecido descanso, volvemos sobre nuestros pasos hasta coger de nuevo la pista por la que veníamos, seguimos hasta alcanzar A Pedra Erosianada, que como su nombre indica, está llena de agujeros, producidos por el incansable trabajo del viento durante siglos, que le dan un peculiar aspecto:
Y ya, por fin, veremos A Pedra que Fala, dentro de la cual podrás introducirte, y observar su curioso interior, además de poder jugar al «eco eco»…
Aquí tienes en su interior a Josiño con Rufy y Petra que no dudaron ni un momento en acceder al interior de la piedra para comprobar si realmente hablaba o no…
Y cómo no! Ésta es nuestra mascota Joana, posando para su foto, protagonista y orgullosa, pero tan diminuta que casi ni se la ve!
FICHA TÉCNICA:
Dónde:Entre Amoedo (Pazos de Borbén) y Ventosela (Redondela)
Circular: si
Señalizada:hay señales pero no están todas, por lo que es recomendable seguirla con wikiloc o similar.
Duración:3 horas
Distancia: 10 km
Dificultad:media
Consejo: Llévate un bastón porque algunas rocas pueden estar resbaladizas sobre todo en época de lluvias. Y ten cuidado con los nidos de la procesionaria por el bosque de pinos. como sabes producen urticarias si se les toca, y a los perros, si juegan con ellas o las tocan, les puede producir necrosis de los tejidos o incluso la muerte. Salen sobre todo en la primavera, pero sea la época que sea, estate alerta, pues a veces, como ocurrió este año, bajan antes de sus nidos, por causa de las altas temperaturas.
Coordenadas GPS: N 42º17´38´´ – W 8º 33´11´´
Mapa:
Gracias Natalia lo pasamos genial Rufy te manda un lenguetazo para ti, Petra y Cusca 😊
Graciaaaaassss!
Perdona que te corrija pero eso no es en Amoedo es San Martiño de Ventosela
Gracias por la corrección, Luis!
😁😜