A Fada do Aloia

Educación ambiental no Parque Natural Monte Aloia

Menú

Saltar al contenido.
  • A Fada do Aloia
    • ¿QUIÉN ES A FADA DO ALOIA?
    • Qué ruta quieres hacer con A Fada do Aloia?
      • RUTA DAS BOLBORETAS/RUTA DE LAS MARIPOSAS
      • Noches Mágicas/Noites Máxicas
      • A maxia das libélulas/La magia de las libélulas
      • Amiga árbore!/ Amigo árbol
      • Vexo, vexo, que ves?/Veo veo, qué ves?
      • O Son da Auga/El Sonido del Agua
      • Quen viviu aquí?/Quién vivió aquí?
      • A Senda Verde/La Senda Verde
      • O Camiño de Pedra/ El camino de Piedra
      • RUTA MICOLÓGICA
      • RUTA: Un conto de Nadal
      • RUTA SOLIDARIA
      • SAMAÍN CON A FADA DO ALOIA
    • CONTACTO
    • Un regalo con magia!
    • VISITAS A LOS COLES Y CAMPAMENTOS
    • En los Medios de Comunicación, Charlas y Colaboraciones
  • unarutacadadía.com
    • Galicia
      • A Coruña
        • Fervenza das Hortas
        • Laxe-Punta Ínsua
        • Estaca de Bares: donde el Cantábrico y el Atlántico se dan la mano
        • Mar adentro: Xuño, Espiñeirido, Praia das Furnas
        • Cabo Vilán, el Faro más bonito del mundo…
        • Dunas y costa de Corrubedo
      • Lugo
        • A Seara-Fervenza de Vieiros
        • Itinerario turístico (en coche)por la Ribeira Sacra del Río Miño
        • Ruta do Miño, Os Peares
        • Viñedos de Belesar
        • Fervenza de Augacaída
        • Itinerario turístico (en coche) por la Ribeira Sacra del Río Sil
        • Ruta de la costa, de Ribadeo a la playa de las Catedrales (en coche o a pie)
        • Lagunas de Cospeito
        • Tres Bispos, Ancares
        • Devesa da Rogueira, O Courel
        • Ruta da Seimeira
      • Ourense
        • Chao do Couso
        • O Seixo, Macizo Central Ourensano
        • Itinerario Ambiental da Queixeliña
        • A Ferrería – O Teixedo
        • Pasarelas del Río Mao y Necrópolis de San Vítor, Ribeira Sacra
        • De Requeixo a Forcadas
        • Senda Fluvial del Río Edo
        • Ruta da Fraga, San Xoán de Río
        • Sequeiros de Pena Folenche, Trives
        • Itinerario Ambiental Circular de Celeiros (Las Brujas de Vozqueimado y el Lobo de Queixa)
        • Trives-Sobrado-Mendoia
        • San Pedro de Rocas
        • Embalse de Cachamuíña
        • Ruta do Val do Sil
        • Ruta do Río Gato
        • Chozos do Suído
        • Monasterio de Oseira
        • Monasterio y Pozas de Melón y Tourón
      • Pontevedra
        • Pozo do Arco
        • Rutas por el Parque Natural Monte Aloia
        • Senda del Río Caselas
        • Ruta do Río Mendo
        • Pedra Furada-Niño do Corvo
        • La Casa de las Golondrinas (Ruta ornitológica)
        • Salvaterra de Miño-Caldelas de Tui
        • Costa da Vela
        • Sendero de Pescadores de Arbo
        • Senda Río Caselas (Entenza)
        • Ruta por Mougás
        • Sendero Azul del Río Verdugo
        • Litoral Sanxenxo-Portonovo
        • Punta Carreirón, A Illa de Arousa
        • Isla de Sálvora
        • Ruta del Sur, Isla de Ons
        • Esculturas del Monte Torroso
        • Molinos del Folón y del Picón
        • Camino Portugués por Tui
        • Estuario del Miño
        • La Playa de los Ahogados
        • Camiño da Pastora, Cambados
        • Cabo Udra
        • O Con Negro
        • El Paralaia y las dos Cruces
        • Monte do Facho-Punta de Couso
        • Litoral de A Guarda
        • Ruta del Agua, Caldas de Reis
        • Ruta de los Petroglifos y las Piedras
        • Senda fluvial de Mondariz Balneario
        • Siguiendo el Tea por Salvaterra
        • Poza de Piñeiro
        • De Areamilla a Limens
        • A Pedra Miranda
        • Sendero de Pescadores Miño-Tamuxe
        • Ruta do Xabriña
        • Molinos de Ríomaior
    • Portugal
      • Pasadizos y socalcos de Sistelo
      • Ruta de Ofir
      • Ecopista de Moledo a Áncora
      • Ecopista: de Cerveira a Gondarém
      • A Pedra Alçada
      • Foz do Neiva
      • Faro y molinos de Viento de Montedor
      • Trilho da Calçada
      • A Foz do Minho
      • Pesqueiras do Río Minho
      • Lagoa da Meadinha, desde Bouça dos Homens
      • Ruta do Ornal
      • Ecopista: de Valença a Vila Nova de Cerveira
      • Pia dos Quatro Abades
      • Lagoa da Meadinha desde o Santuario
      • Trilho Interpretativo de Lamas de Mouro
    • Alojamientos
    • A dónde quieres ir hoy?
  • Bodas con inspiración celta y otros eventos

Ruta de Ofir

Ruta fácil donde las haya con ingredientes muy coloridos, variopintos y apetecibles, nos vamos a Esposende, Portugal, de nuevo a disfrutar de sus playas, del sol, del mar y de uno de sus parques naturales más atractivos, en la desembocadura del río Cávado:

20160918_143952

El inicio de la ruta es al pie del puente de la N-13 que nos trajo hasta aquí. Y nada más empezar, ya aparecen los primeros ingredientes que nos atrapan:

lo primero, este bar pirata que nos cautivó. No os cuento ni os muestro mucho. Sólo os digo que os atrapará y pasaréis un buen rato leyendo y observando todo lo que allí veréis. Lo encontramos cerrado, quizás vosotros tengáis más suerte:

20160918_144343 20160918_144413

Lo segundo: este pedazo columpio que nos hizo sentir como niños!

20160918_144512

Y tercero, las vistas desde el puente, el paisaje, los colores:

 20160918_145646 20160918_144757

20160918_145759

La ruta está perfectamente señalizada así que no tendréis problema para seguirla incluso sin GPS.

20160918_151447

Y nos adentramos ya de lleno en el Parque Natural del Litoral Norte. Es éste un área protegida que se extiende a lo largo de 16kms de costa entre la hoz del río Neiva, en el que ya publicamos la ruta de A Foz do Neiva, y la zona sur de Apúlia, en Esposende. Está formado por playas fluviales y marítimas con arrecifes, dunas, pinares y zonas agrícolas, además de varios riachuelos que desembocan en el mar. Es un área de gran interés natural, estético, paisajístico y cultural, con especial relieve para la preservación de los sistemas dunares.

Empezamos caminando por una pista de tierra que nos llevará hacia estas pasarelas de madera.

 20160918_151532

Aunque no lo creas, debes ir con los 5 sentidos puestos porque, como ves, te puedes encontrar cualquier cosa circulando por aquí:

20160918_151613

20160918_152122 20160918_152304

Y llegamos al primer «miradouro» sobre el Cávado:

20160918_152945

Poco después, este observatorio en el que podrás «esconderte» y probar suerte a ver si se deja ver alguna especie animal de las que habitan, según la época del año, este estuario:

20160918_153743 20160918_153905

Algunos de los animales más habituales en este área protegida son el cuervo marino, el águila pescadora, la nutria, la anguila y diversos reptiles y anfibios.

Seguimos caminando por los agradables paisajes que nos muestran las pasarelas de madera, que van recorriendo una zona de hermosas casitas y calas de arena clara.

20160918_154733 20160918_155739

Una vez dejamos atrás las casas, nos introducimos ansiosos en la zona de dunas, que nos parece apasionante:

20160918_160623

Sin duda es una de esas rutas en las que caminar se torna un adorable paseo, en la que sin ningún esfuerzo recorres mil paisajes sensacionales:

20160918_160902

¿Ves esa maravilla de playa ahí abajo? Pues ahí nos bañamos y descansamos un ratito. Bueno, más que descansar, decidimos parar un poco para disfrutar al máximo de todo lo que la ruta y el lugar nos ofrecía, pues cansados, lo que se dice cansados, no estábamos…20160918_160910

20160918_162440

Pero después del bañito, seguimos caminando!

Aquí debes volver sobre tus pasos aunque sólo un poco porque pronto el recorrido se hace diferente:

20160918_161148

 20160918_163826 20160918_164000

Ahora, como ves, el sendero discurre por  la playa de Ofir, un arenal muy concurrido por amantes del surf…

 20160918_164816 20160918_165543

Como veis, es una extensísima playa, de cerca de 3kms, un paraíso de sol y mar azul que se ve truncada, tristemente, por esos tres edificios que destrozan toda su belleza natural:

20160918_165702 20160918_165940

Y si llegados a este punto estáis muy cansados, no os preocupéis porque en la playa de Ofir piensan en todo y han tenido el amable detalle de poner un sillón en plena arena, así que, a relajarse un rato al sol!

 20160918_170347

Unos metros más adelante, el sendero tuerce a la izquierda, abandonando la playa y haciéndonos pasar, cruelmente, por delante de una cafetería llena de gente en la que tuvimos, (no lo pudimos remediar) que parar a tomarnos un helado… mmmmmmmmmmm!

Bien, ahora debemos continuar para bajar las calorías de los helados, claro, ejem…

y lo hacemos por una ancha avenida llena de lujosos chalets y pinos, sobre todo pinos mansos, típicos de las zonas de dunas, como es el caso:

20160918_173000

Hacia el final de esta avenida, a la derecha, debes ir a visitar el cementerio medieval das Barreiras, que se encuentra en este solar, rodeado de edificios. Hay varias placas interpretativas acerca de los restos aquí hallados:

20160918_173844

FICHA TÉCNICA:

Dónde: en Esposende, Portugal.

Dificultad: fácil, perfecta para hacer con niños.

Señalizada: si (marcas rojas y amarillas, de Pequeño Recorrido en Portugal)

Circular: si

Distancia:  7’6kms

Tiempo: 2 horas 30 minutos

Consejos: apenas hay sombras, así que lleva protección solar y agua para ti y para los perros si es que los llevas (ya sabes que deben ir atados). Si es verano o hace mucho calor, llévate el bañador; no podrás resistirte a sus paradisíacas playas, tanto fluviales como marítimas.

Mapa:

portujal3

Cómo llegar

20160918_161148

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Widgets

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.031 suscriptores
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • A Fada do Aloia
    • Únete a 462 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • A Fada do Aloia
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: