A Fada do Aloia

Educación ambiental no Parque Natural Monte Aloia

Menú

Saltar al contenido.
  • A Fada do Aloia
    • ¿QUIÉN ES A FADA DO ALOIA?
    • Qué ruta quieres hacer con A Fada do Aloia?
      • RUTA DAS BOLBORETAS/RUTA DE LAS MARIPOSAS
      • Noches Mágicas/Noites Máxicas
      • A maxia das libélulas/La magia de las libélulas
      • Amiga árbore!/ Amigo árbol
      • Vexo, vexo, que ves?/Veo veo, qué ves?
      • O Son da Auga/El Sonido del Agua
      • Quen viviu aquí?/Quién vivió aquí?
      • A Senda Verde/La Senda Verde
      • O Camiño de Pedra/ El camino de Piedra
      • RUTA MICOLÓGICA
      • RUTA: Un conto de Nadal
      • RUTA SOLIDARIA
      • SAMAÍN CON A FADA DO ALOIA
    • CONTACTO
    • Un regalo con magia!
    • VISITAS A LOS COLES Y CAMPAMENTOS
    • En los Medios de Comunicación, Charlas y Colaboraciones
  • unarutacadadía.com
    • Galicia
      • A Coruña
        • Fervenza das Hortas
        • Laxe-Punta Ínsua
        • Estaca de Bares: donde el Cantábrico y el Atlántico se dan la mano
        • Mar adentro: Xuño, Espiñeirido, Praia das Furnas
        • Cabo Vilán, el Faro más bonito del mundo…
        • Dunas y costa de Corrubedo
      • Lugo
        • A Seara-Fervenza de Vieiros
        • Itinerario turístico (en coche)por la Ribeira Sacra del Río Miño
        • Ruta do Miño, Os Peares
        • Viñedos de Belesar
        • Fervenza de Augacaída
        • Itinerario turístico (en coche) por la Ribeira Sacra del Río Sil
        • Ruta de la costa, de Ribadeo a la playa de las Catedrales (en coche o a pie)
        • Lagunas de Cospeito
        • Tres Bispos, Ancares
        • Devesa da Rogueira, O Courel
        • Ruta da Seimeira
      • Ourense
        • Chao do Couso
        • O Seixo, Macizo Central Ourensano
        • Itinerario Ambiental da Queixeliña
        • A Ferrería – O Teixedo
        • Pasarelas del Río Mao y Necrópolis de San Vítor, Ribeira Sacra
        • De Requeixo a Forcadas
        • Senda Fluvial del Río Edo
        • Ruta da Fraga, San Xoán de Río
        • Sequeiros de Pena Folenche, Trives
        • Itinerario Ambiental Circular de Celeiros (Las Brujas de Vozqueimado y el Lobo de Queixa)
        • Trives-Sobrado-Mendoia
        • San Pedro de Rocas
        • Embalse de Cachamuíña
        • Ruta do Val do Sil
        • Ruta do Río Gato
        • Chozos do Suído
        • Monasterio de Oseira
        • Monasterio y Pozas de Melón y Tourón
      • Pontevedra
        • Pozo do Arco
        • Rutas por el Parque Natural Monte Aloia
        • Senda del Río Caselas
        • Ruta do Río Mendo
        • Pedra Furada-Niño do Corvo
        • La Casa de las Golondrinas (Ruta ornitológica)
        • Salvaterra de Miño-Caldelas de Tui
        • Costa da Vela
        • Sendero de Pescadores de Arbo
        • Senda Río Caselas (Entenza)
        • Ruta por Mougás
        • Sendero Azul del Río Verdugo
        • Litoral Sanxenxo-Portonovo
        • Punta Carreirón, A Illa de Arousa
        • Isla de Sálvora
        • Ruta del Sur, Isla de Ons
        • Esculturas del Monte Torroso
        • Molinos del Folón y del Picón
        • Camino Portugués por Tui
        • Estuario del Miño
        • La Playa de los Ahogados
        • Camiño da Pastora, Cambados
        • Cabo Udra
        • O Con Negro
        • El Paralaia y las dos Cruces
        • Monte do Facho-Punta de Couso
        • Litoral de A Guarda
        • Ruta del Agua, Caldas de Reis
        • Ruta de los Petroglifos y las Piedras
        • Senda fluvial de Mondariz Balneario
        • Siguiendo el Tea por Salvaterra
        • Poza de Piñeiro
        • De Areamilla a Limens
        • A Pedra Miranda
        • Sendero de Pescadores Miño-Tamuxe
        • Ruta do Xabriña
        • Molinos de Ríomaior
    • Portugal
      • Pasadizos y socalcos de Sistelo
      • Ruta de Ofir
      • Ecopista de Moledo a Áncora
      • Ecopista: de Cerveira a Gondarém
      • A Pedra Alçada
      • Foz do Neiva
      • Faro y molinos de Viento de Montedor
      • Trilho da Calçada
      • A Foz do Minho
      • Pesqueiras do Río Minho
      • Lagoa da Meadinha, desde Bouça dos Homens
      • Ruta do Ornal
      • Ecopista: de Valença a Vila Nova de Cerveira
      • Pia dos Quatro Abades
      • Lagoa da Meadinha desde o Santuario
      • Trilho Interpretativo de Lamas de Mouro
    • Alojamientos
    • A dónde quieres ir hoy?
  • Bodas con inspiración celta y otros eventos

Senda del Río Caselas

Hoy volvemos a Salceda para realizar otra de las sendas que recorren el río Caselas . El inicio de la ruta está muy cerca de la Iglesia de Santa María, donde aparcamos el coche:

A pocos metros de allí, se encuentra un gran cartel anunciando el recorrido que nos disponemos a realizar. Empezamos por esta rampa de madera:

Nada más empezar ya veremos los  carteles de color azul que nos informarán puntualmente de qué nos vamos a encontrar y a cuántos metros:

Vemos que hay muchos alisos, los cuales nos acompañarán casi todo el camino:

A menudo pasaremos por pequeños puentes de madera como éstos:

A  cada paso las perras bajaban a bañarse o beber en el río:

También vimos que había laureles en las márgenes del Caselas, muchos y muy grandes:

Cruzaremos ahora esta pequeña carretera y justo al otro lado vemos este área recreativa:

A muy pocos metros, se halla O Muíño das Covas, y algunas mesas de piedra donde podremos comer o merendar:

  

Es un día de otoño y las perras encuentran por doquier olores que llaman fuertemente su atención:

Siguiendo la senda encontraremos agora O Muíño dos Cregos:

El mismo molino visto desde otra perspectiva:

Ahora debemos cruzar la carretera, (así que cuidado si vas con niños o perros) y nos adentramos de nuevo en la senda:

Llegamos a esta pequeña presa que las perras aprovechan para refrescarse:

Cruzamos una nueva carretera:

Conoceremos ahora O Muíño das Figueiras:

A lo largo de este recorrido nos encontraremos bancos de piedra donde podremos sentarnos a disfrutar del suave discurrir de las aguas del Caselas:

Desde este punto tendremos vistas a este bonito pazo:

Llegamos a un punto importante dentro de este recorrido, y es el Espazo da Memoria, un homenaje a «os canteiros da Picoña: Angel Cabaleiro, Gabriel Besteiro Rodríguez, Benito Antonio Cabaleiro y Manuel Dominguez, e de todos/as os/as salcedenses que foron asasinados, torturados, encarcerados, espoliados, ou padeceron represalias pola súa defensa do réxime legalmente establecido, durante a guerra civil e a dictadura»:

Nos unimos a este homenaje y, como dice en el monolito que allí se colocó: «Que a luz da liberdade, da xustiza, e da democracia alumee por sempre a nosa senda«…

Un molino más, éste es el de «Marcial»:

Si hay algo que no nos gusta de esta ruta es la importante presencia de la caña de bambú, que invade las márgenes del pequeño río en esta zona:

Ahora subiremos por esta pasarela de madera que nos acerca al área recreativa do Rubal, con un montón de mesas de piedra y un parque infantil:

Y ahora bajaremos por esta rampa:

Llegamos de nueva una carretera, y en teoría la ruta acaba aquí, pero nosotros la cruzamos para, a muy pocos metros, visitar un molino más:

Y justo aquí daremos la vuelta y volveremos a nuestro punto de inicio, en la carretera general: allí caminaremos por a nuestra derecha por la acera y caminaremos por delante de los muros del Pazo de Pegullal:

Al otro lado de la carretera veremos una pasarela de madera, donde inicia la segunda parte de esta senda. Entraremos por ahí y a pocos metros veremos ya algunas mesas de piedra:

Además encontraremos allí mismo un gimnasio al aire libre y un amplio homenaje a Valentín Paz Andrade, político, periodista, escritor y poeta, del que curiosamente hablamos en las rutas de la aldea de Requeixo, en Chandrexa de Queixa, puesto que fue allí donde estuvo exiliado algún tiempo:

Seguimos nuestro camino siempre junto al río Caselas:

Después de cruzar la carretera, encontraremos este palomar decorado con estos colores tan vistosos:

La senda discurre natural y silenciosa:

Podremos disfrutar del silencio y dar un relajado paseo, ya que ésta en particular es una zona muy tranquila:

Llegaremos a un punto en el que hay un panel y unas mesas de piedra que nos invitan a descansar un rato y disfrutar 100% de la Naturaleza que aquí se nos presenta de lo más acogedora y serena:

Cuando lleguemos a este puente, daremos vuelta por el mismo camino por el que vinimos:

FICHA TÉCNICA:

Señalizada: tan sólo hay que seguir la senda, no hay pérdida.

Ruta lineal

Duración:  2 horas (ida y vuelta)

Distancia:  7,61 kms (ida y vuelta)

Dificultad: baja, muy apropiada para hacer con niños.

Mapa:

 

 

Sigue la ruta

Como llegar

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Widgets

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.031 suscriptores
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • A Fada do Aloia
    • Únete a 462 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • A Fada do Aloia
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: