Hoy volvemos a Salceda para realizar otra de las sendas que recorren el río Caselas . El inicio de la ruta está muy cerca de la Iglesia de Santa María, donde aparcamos el coche:
A pocos metros de allí, se encuentra un gran cartel anunciando el recorrido que nos disponemos a realizar. Empezamos por esta rampa de madera:
Nada más empezar ya veremos los carteles de color azul que nos informarán puntualmente de qué nos vamos a encontrar y a cuántos metros:
Vemos que hay muchos alisos, los cuales nos acompañarán casi todo el camino:
A menudo pasaremos por pequeños puentes de madera como éstos:
A cada paso las perras bajaban a bañarse o beber en el río:
También vimos que había laureles en las márgenes del Caselas, muchos y muy grandes:
Cruzaremos ahora esta pequeña carretera y justo al otro lado vemos este área recreativa:
A muy pocos metros, se halla O Muíño das Covas, y algunas mesas de piedra donde podremos comer o merendar:
Es un día de otoño y las perras encuentran por doquier olores que llaman fuertemente su atención:
Siguiendo la senda encontraremos agora O Muíño dos Cregos:
El mismo molino visto desde otra perspectiva:
Ahora debemos cruzar la carretera, (así que cuidado si vas con niños o perros) y nos adentramos de nuevo en la senda:
Llegamos a esta pequeña presa que las perras aprovechan para refrescarse:
Cruzamos una nueva carretera:
Conoceremos ahora O Muíño das Figueiras:
A lo largo de este recorrido nos encontraremos bancos de piedra donde podremos sentarnos a disfrutar del suave discurrir de las aguas del Caselas:
Desde este punto tendremos vistas a este bonito pazo:
Llegamos a un punto importante dentro de este recorrido, y es el Espazo da Memoria, un homenaje a «os canteiros da Picoña: Angel Cabaleiro, Gabriel Besteiro Rodríguez, Benito Antonio Cabaleiro y Manuel Dominguez, e de todos/as os/as salcedenses que foron asasinados, torturados, encarcerados, espoliados, ou padeceron represalias pola súa defensa do réxime legalmente establecido, durante a guerra civil e a dictadura»:
Nos unimos a este homenaje y, como dice en el monolito que allí se colocó: «Que a luz da liberdade, da xustiza, e da democracia alumee por sempre a nosa senda«…
Un molino más, éste es el de «Marcial»:
Si hay algo que no nos gusta de esta ruta es la importante presencia de la caña de bambú, que invade las márgenes del pequeño río en esta zona:
Ahora subiremos por esta pasarela de madera que nos acerca al área recreativa do Rubal, con un montón de mesas de piedra y un parque infantil:
Y ahora bajaremos por esta rampa:
Llegamos de nueva una carretera, y en teoría la ruta acaba aquí, pero nosotros la cruzamos para, a muy pocos metros, visitar un molino más:
Y justo aquí daremos la vuelta y volveremos a nuestro punto de inicio, en la carretera general: allí caminaremos por a nuestra derecha por la acera y caminaremos por delante de los muros del Pazo de Pegullal:
Al otro lado de la carretera veremos una pasarela de madera, donde inicia la segunda parte de esta senda. Entraremos por ahí y a pocos metros veremos ya algunas mesas de piedra:
Además encontraremos allí mismo un gimnasio al aire libre y un amplio homenaje a Valentín Paz Andrade, político, periodista, escritor y poeta, del que curiosamente hablamos en las rutas de la aldea de Requeixo, en Chandrexa de Queixa, puesto que fue allí donde estuvo exiliado algún tiempo:
Seguimos nuestro camino siempre junto al río Caselas:
Después de cruzar la carretera, encontraremos este palomar decorado con estos colores tan vistosos:
La senda discurre natural y silenciosa:
Podremos disfrutar del silencio y dar un relajado paseo, ya que ésta en particular es una zona muy tranquila:
Llegaremos a un punto en el que hay un panel y unas mesas de piedra que nos invitan a descansar un rato y disfrutar 100% de la Naturaleza que aquí se nos presenta de lo más acogedora y serena:
Cuando lleguemos a este puente, daremos vuelta por el mismo camino por el que vinimos:
FICHA TÉCNICA:
Señalizada: tan sólo hay que seguir la senda, no hay pérdida.
Ruta lineal
Duración: 2 horas (ida y vuelta)
Distancia: 7,61 kms (ida y vuelta)
Dificultad: baja, muy apropiada para hacer con niños.
Mapa: