A Fada do Aloia

Educación ambiental no Parque Natural Monte Aloia

Menú

Saltar al contenido.
  • A Fada do Aloia
    • ¿QUIÉN ES A FADA DO ALOIA?
    • Qué ruta quieres hacer con A Fada do Aloia?
      • RUTA DAS BOLBORETAS/RUTA DE LAS MARIPOSAS
      • Noches Mágicas/Noites Máxicas
      • A maxia das libélulas/La magia de las libélulas
      • Amiga árbore!/ Amigo árbol
      • Vexo, vexo, que ves?/Veo veo, qué ves?
      • O Son da Auga/El Sonido del Agua
      • Quen viviu aquí?/Quién vivió aquí?
      • A Senda Verde/La Senda Verde
      • O Camiño de Pedra/ El camino de Piedra
      • RUTA MICOLÓGICA
      • RUTA: Un conto de Nadal
      • RUTA SOLIDARIA
      • SAMAÍN CON A FADA DO ALOIA
    • CONTACTO
    • Un regalo con magia!
    • VISITAS A LOS COLES Y CAMPAMENTOS
    • En los Medios de Comunicación, Charlas y Colaboraciones
  • unarutacadadía.com
    • Galicia
      • A Coruña
        • Fervenza das Hortas
        • Laxe-Punta Ínsua
        • Estaca de Bares: donde el Cantábrico y el Atlántico se dan la mano
        • Mar adentro: Xuño, Espiñeirido, Praia das Furnas
        • Cabo Vilán, el Faro más bonito del mundo…
        • Dunas y costa de Corrubedo
      • Lugo
        • A Seara-Fervenza de Vieiros
        • Itinerario turístico (en coche)por la Ribeira Sacra del Río Miño
        • Ruta do Miño, Os Peares
        • Viñedos de Belesar
        • Fervenza de Augacaída
        • Itinerario turístico (en coche) por la Ribeira Sacra del Río Sil
        • Ruta de la costa, de Ribadeo a la playa de las Catedrales (en coche o a pie)
        • Lagunas de Cospeito
        • Tres Bispos, Ancares
        • Devesa da Rogueira, O Courel
        • Ruta da Seimeira
      • Ourense
        • Chao do Couso
        • O Seixo, Macizo Central Ourensano
        • Itinerario Ambiental da Queixeliña
        • A Ferrería – O Teixedo
        • Pasarelas del Río Mao y Necrópolis de San Vítor, Ribeira Sacra
        • De Requeixo a Forcadas
        • Senda Fluvial del Río Edo
        • Ruta da Fraga, San Xoán de Río
        • Sequeiros de Pena Folenche, Trives
        • Itinerario Ambiental Circular de Celeiros (Las Brujas de Vozqueimado y el Lobo de Queixa)
        • Trives-Sobrado-Mendoia
        • San Pedro de Rocas
        • Embalse de Cachamuíña
        • Ruta do Val do Sil
        • Ruta do Río Gato
        • Chozos do Suído
        • Monasterio de Oseira
        • Monasterio y Pozas de Melón y Tourón
      • Pontevedra
        • Pozo do Arco
        • Rutas por el Parque Natural Monte Aloia
        • Senda del Río Caselas
        • Ruta do Río Mendo
        • Pedra Furada-Niño do Corvo
        • La Casa de las Golondrinas (Ruta ornitológica)
        • Salvaterra de Miño-Caldelas de Tui
        • Costa da Vela
        • Sendero de Pescadores de Arbo
        • Senda Río Caselas (Entenza)
        • Ruta por Mougás
        • Sendero Azul del Río Verdugo
        • Litoral Sanxenxo-Portonovo
        • Punta Carreirón, A Illa de Arousa
        • Isla de Sálvora
        • Ruta del Sur, Isla de Ons
        • Esculturas del Monte Torroso
        • Molinos del Folón y del Picón
        • Camino Portugués por Tui
        • Estuario del Miño
        • La Playa de los Ahogados
        • Camiño da Pastora, Cambados
        • Cabo Udra
        • O Con Negro
        • El Paralaia y las dos Cruces
        • Monte do Facho-Punta de Couso
        • Litoral de A Guarda
        • Ruta del Agua, Caldas de Reis
        • Ruta de los Petroglifos y las Piedras
        • Senda fluvial de Mondariz Balneario
        • Siguiendo el Tea por Salvaterra
        • Poza de Piñeiro
        • De Areamilla a Limens
        • A Pedra Miranda
        • Sendero de Pescadores Miño-Tamuxe
        • Ruta do Xabriña
        • Molinos de Ríomaior
    • Portugal
      • Pasadizos y socalcos de Sistelo
      • Ruta de Ofir
      • Ecopista de Moledo a Áncora
      • Ecopista: de Cerveira a Gondarém
      • A Pedra Alçada
      • Foz do Neiva
      • Faro y molinos de Viento de Montedor
      • Trilho da Calçada
      • A Foz do Minho
      • Pesqueiras do Río Minho
      • Lagoa da Meadinha, desde Bouça dos Homens
      • Ruta do Ornal
      • Ecopista: de Valença a Vila Nova de Cerveira
      • Pia dos Quatro Abades
      • Lagoa da Meadinha desde o Santuario
      • Trilho Interpretativo de Lamas de Mouro
    • Alojamientos
    • A dónde quieres ir hoy?
  • Bodas con inspiración celta y otros eventos

Devesa da Rogueira, O Courel

No podría entenderse la existencia de nuestro blog sin realizar una de las mejores y más bellas rutas que nos regala Galicia, por eso hoy, por fin, hemos decidido acercarnos al gran jardín de nuestra  mágica tierra. En el corazón  de O Courel: el bosque más puro, auténtico y con mayor diversidad botánica que existe, en el que cualquier zorro, lechuza, salamandra o trasno querría vivir sin dudarlo…

20170207_172656

Te será fácil llegar hasta aquí porque hay señales de la ruta desde varios kilómetros antes, y en esta pronunciada curva, empieza nuestro camino, donde está en el Aula de la Naturaleza y un montón de paneles con información acerca de las rutas y de la zona en general. Después de habernos informado bien sobre todo lo que necesitamos saber, y a pesar de la acechante lluvia, arrancamos:

20170207_102334

Los primeros kilómetros de la senda son llanos y están repletos de carteles a cada paso, en los que se te informa acerca de la fauna, la flora, etnografía, historia de la zona, etc. por lo que el inicio resultará fácil, agradable, entretenido y muy instructivo:

20170207_102948 20170207_103456

Pronto nos encontraremos con estas construcciones que, si bien a primera vista nos pueden parecer molinos, no lo son. Se trata de los típicos «sequeiros«, antiguas construcciones de piedra en las que se extendían cientos de castañas para que secasen (de ahí su nombre) al calor del fuego que se encendía en el piso de abajo. Una vez secas, se metían en sacos y se golpeaban hasta que se les caía la cáscara. Después se seleccionaban para la venta las que estaban enteras, y para consumo propio o animal, las rotas.

20170207_103629

Aquí encontraremos el primer riachuelo y, como ves, el camino sigue siendo llano y sigue habiendo paneles interpretativos.

20170207_103709

Empezamos a subir, y nos topamos con situaciones así de curiosas:

20170207_111015

De nuevo, el río, esta vez con puente de madera, que debemos cruzar:

20170207_111403

El camino asciende ahora en dirección contraria, y nos llevará hasta un mirador natural del todo recomendable, ya que te ofrecerá unas bonitas vistas de la zona.

Otra de las cosas que nos llamaron la atención (y mucho más a las perras) fueron estas dos grutas que se hallan, por cierto, contiguas. ¿Quién vivirá ahí dentro?

20170207_113353 20170207_113724

Mientras ascendemos comprobamos animosos cómo el suelo está cubierto de hojas de encinas y robles que se mezclan con los hayucos:

20170207_114100

La subida se hace dura por momentos:

20170207_114640

Pero llegamos a una zona en la que nos paramos un rato a descansar: se trata de un bonito puente que cruza el riachuelo y forma una bonita estampa.

20170207_121318

Pero debemos seguir subiendo por una gran pendiente cuyo firme es de losa de la cual se extrae la pizarra para hacer los tejados típicos de la zona.

 20170207_121645

Justo después aparece ante nosotros una pequeña zona llana que «se nos ofreció» muy apeteciblemente como zona ideal donde pararnos a comer. Así que extendimos nuestro mantelito y nos tomamos un rato de descanso para reponer fuerzas.

20170207_123420

El caso es que justo detrás teníamos un mirador espléndido de las montañas:

20170207_123505

Debes fijarte en la frondosa vegetación, con diferentes especies arbóreas, pues pasaremos ahora por varios bosquetes de tejos…

 20170207_125622

Además de ésto, nos llama poderosamente la atención la numerosísima Usnea barbata o «Barbas de Capuchino», este hermoso líquen que nos da buena cuenta de la pureza del aire que respiramos en estas altitudes, pues, como sabeis, es un bioindicador, y aquí aparece por todas partes cubriéndolo todo de su limpio verdor:

20170207_124620

Debes saber que esta ruta está bastante bien señalizada tanto con las marcas amarillas y blancas como con las balizas verdes que te van indicando la dirección.

 20170207_114916

Seguimos pendiente de la vegetación, variada y cambiante; ahora, acebos, que van adornando el paisaje con sus frutos colorados:

20170207_115753

Volvemos a encontrarnos el regato…

20170207_125823

…y a subir por estos originales escalones:

20170207_133344

 Y de repente… la nieve!

habíamos estado mirándola en las cumbres desde el inicio y por fin llegamos hasta ella.

20170207_133821 20170207_133852

Nieve que nos dejaba hermosas estampas y que una que yo me sé aprovechó para refrescarse rebozándose literalmente en ella!

20170207_133524

Te encontrarás un cartel que te invita a ir hasta las «Fontes do Cervo». Hazle caso, porque te llevará a muy pocos metros hasta una cascada que es la que alimenta el regato. De aquí brotan dos aguas diferentes: una de aguas cristalinas y calcáreas y la otra, ferruginosa, de muy diferente sabor y color.

20170207_134627

20170207_134234

Pero recuerda que desde aquí debes volver sobre tus pasos y retomar el sendero inicial. Así de bien se lo pasan estas tres investigándolo todo:

20170207_135019 20170207_134300

De nuevo, escalones de piedra totalmente integrados en el entorno:

 20170207_140931

Nos encontraremos con una nueva baliza que nos invita a tomar un camino a la derecha para ir hasta el mirador de Pico Polín; no te lo pierdas por nada del mundo!

20170207_141930

Desde allí tendrás una panorámica de la Devesa, los pueblos, las montañas, etc. Tómate unos minutos para disfrutar de las vistas…

20170207_143128

20170207_143320

Después de un rato, volvemos a desandar el desvío que nos llevó hasta el mirador, y volvemos hasta el camino principal.

20170207_141357

A partir de aquí, empieza el descenso, y la verdad es que aunque el camino es una pista de tierra y losas sueltas, no muy bonito, el paisaje si lo es, a pesar de que nosotros no pudimos difrutarlo tanto por la lluvia  que regresó para acompañarnos ya el resto de la ruta. Si el ascenso fue duro, la verdad es que la bajada, a pesar de que todos los santos ayudan, se hizo algo tediosa e incómoda por su fuerte desnivel y duración.

20170207_150516

Después de un buen rato llegamos a una apacible castiñeira donde encontramos tesoros antiquísimos y llenos de belleza:

 20170207_160048 20170207_160250

  Más tarde, llegamos a la aldea de Parada, donde nos adentramos curiosos a ver sus casas y sus rúas. Vimos, aunque solo por fuera, el Museo dedicado al poeta y escritor Uxío Novoneyra, natural de esta bonita aldea, y que tanto se inspiró en el Courel para sus obras.

 20170207_161355

 20170207_164540 20170207_161559

Después de una agradable incursión en la memoria del tiempo en la aldea de Parada, seguimos descendiendo un poco más. Ya queda poco.

20170207_170738

Y el tramo que queda es todo por asfalto; eso si, ni un sólo coche pasó mientras caminábamos por él. Contemplando los campos, prados y bosques, divisamos el aula de la Naturaleza, cada vez más cerca y rematamos, ya algo cansados, esta singular, incomparable e inolvidable ruta.

Hoy queremos acabar con estos versos de Uxío Novoneyra:

«Courel dos tesos cumes

que ollan de lonxe!

eiquí síntese ben

o pouco que é un home…«

FICHA TÉCNICA:

Dónde: Moreda, (Seoane do Courel), Lugo.

Dificultad: media-alta

Señalizada: si

Circular: si

Distancia:  15,46 kms

Tiempo: 7 horas, (con muchas paradas y a ritmo relajado, pues nos paramos mucho a ver los árboles, a comer, etc)

Consejos: esta ruta tiene un fuerte desnivel así que es recomendable llevar bastón y unas buenas botas de senderismo que se agarren bien al piso porque en ocasiones es muy resbaladizo, más cuando está mojado por la lluvia o si hay nieve. Por otro lado, tiene un pequeño tramo por asfalto, es importante saberlo por si vais con niños y/o perros.

Mapa:

devesa

Sigue la ruta

Cómo llegar

20170207_123505

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Widgets

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.031 suscriptores
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • A Fada do Aloia
    • Únete a 462 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • A Fada do Aloia
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: