A Fada do Aloia

Educación ambiental no Parque Natural Monte Aloia

Menú

Saltar al contenido.
  • A Fada do Aloia
    • ¿QUIÉN ES A FADA DO ALOIA?
    • Qué ruta quieres hacer con A Fada do Aloia?
      • RUTA DAS BOLBORETAS/RUTA DE LAS MARIPOSAS
      • Noches Mágicas/Noites Máxicas
      • A maxia das libélulas/La magia de las libélulas
      • Amiga árbore!/ Amigo árbol
      • Vexo, vexo, que ves?/Veo veo, qué ves?
      • O Son da Auga/El Sonido del Agua
      • Quen viviu aquí?/Quién vivió aquí?
      • A Senda Verde/La Senda Verde
      • O Camiño de Pedra/ El camino de Piedra
      • RUTA MICOLÓGICA
      • RUTA: Un conto de Nadal
      • RUTA SOLIDARIA
      • SAMAÍN CON A FADA DO ALOIA
    • CONTACTO
    • VISITAS A LOS COLES
    • Un regalo con magia!
    • En los Medios de Comunicación, Charlas y Colaboraciones
      • VISITAS A LOS COLES Y CAMPAMENTOS
  • unarutacadadía.com
    • Galicia
      • A Coruña
        • Fervenza das Hortas
        • Laxe-Punta Ínsua
        • Estaca de Bares: donde el Cantábrico y el Atlántico se dan la mano
        • Mar adentro: Xuño, Espiñeirido, Praia das Furnas
        • Cabo Vilán, el Faro más bonito del mundo…
        • Dunas y costa de Corrubedo
      • Lugo
        • A Seara-Fervenza de Vieiros
        • Itinerario turístico (en coche)por la Ribeira Sacra del Río Miño
        • Ruta do Miño, Os Peares
        • Viñedos de Belesar
        • Fervenza de Augacaída
        • Itinerario turístico (en coche) por la Ribeira Sacra del Río Sil
        • Ruta de la costa, de Ribadeo a la playa de las Catedrales (en coche o a pie)
        • Lagunas de Cospeito
        • Tres Bispos, Ancares
        • Devesa da Rogueira, O Courel
        • Ruta da Seimeira
      • Ourense
        • Chao do Couso
        • O Seixo, Macizo Central Ourensano
        • Itinerario Ambiental da Queixeliña
        • A Ferrería – O Teixedo
        • Pasarelas del Río Mao y Necrópolis de San Vítor, Ribeira Sacra
        • De Requeixo a Forcadas
        • Senda Fluvial del Río Edo
        • Ruta da Fraga, San Xoán de Río
        • Sequeiros de Pena Folenche, Trives
        • Itinerario Ambiental Circular de Celeiros (Las Brujas de Vozqueimado y el Lobo de Queixa)
        • Trives-Sobrado-Mendoia
        • San Pedro de Rocas
        • Embalse de Cachamuíña
        • Ruta do Val do Sil
        • Ruta do Río Gato
        • Chozos do Suído
        • Monasterio de Oseira
        • Monasterio y Pozas de Melón y Tourón
      • Pontevedra
        • Pozo do Arco
        • Rutas por el Parque Natural Monte Aloia
        • Senda del Río Caselas
        • Ruta do Río Mendo
        • Pedra Furada-Niño do Corvo
        • La Casa de las Golondrinas (Ruta ornitológica)
        • Salvaterra de Miño-Caldelas de Tui
        • Costa da Vela
        • Sendero de Pescadores de Arbo
        • Senda Río Caselas (Entenza)
        • Ruta por Mougás
        • Sendero Azul del Río Verdugo
        • Litoral Sanxenxo-Portonovo
        • Punta Carreirón, A Illa de Arousa
        • Isla de Sálvora
        • Ruta del Sur, Isla de Ons
        • Esculturas del Monte Torroso
        • Molinos del Folón y del Picón
        • Camino Portugués por Tui
        • Estuario del Miño
        • La Playa de los Ahogados
        • Camiño da Pastora, Cambados
        • Cabo Udra
        • O Con Negro
        • El Paralaia y las dos Cruces
        • Monte do Facho-Punta de Couso
        • Litoral de A Guarda
        • Ruta del Agua, Caldas de Reis
        • Ruta de los Petroglifos y las Piedras
        • Senda fluvial de Mondariz Balneario
        • Siguiendo el Tea por Salvaterra
        • Poza de Piñeiro
        • De Areamilla a Limens
        • A Pedra Miranda
        • Sendero de Pescadores Miño-Tamuxe
        • Ruta do Xabriña
        • Molinos de Ríomaior
    • Portugal
      • Pasadizos y socalcos de Sistelo
      • Ruta de Ofir
      • Ecopista de Moledo a Áncora
      • Ecopista: de Cerveira a Gondarém
      • A Pedra Alçada
      • Foz do Neiva
      • Faro y molinos de Viento de Montedor
      • Trilho da Calçada
      • A Foz do Minho
      • Pesqueiras do Río Minho
      • Lagoa da Meadinha, desde Bouça dos Homens
      • Ruta do Ornal
      • Ecopista: de Valença a Vila Nova de Cerveira
      • Pia dos Quatro Abades
      • Lagoa da Meadinha desde o Santuario
      • Trilho Interpretativo de Lamas de Mouro
    • Alojamientos
    • A dónde quieres ir hoy?
  • Bodas con inspiración celta y otros eventos

San Pedro de Rocas

Me encanta esta ruta!

Por su historia, por su paisaje, por lo tenebroso del Monasterio, de sus enterramientos en la roca y su misterioso bosque de coníferas…

20170114_134319

Empezamos aquí, en la plaza de Esgos, visitando la estatua de nuestro amigo el afilador, tan típico de esta tierra, que nos acompañará en este camino histórico…

En este bonito pueblo ourensano arranca esta ruta, por estas callejuelas adornadas con tradicionales casas con balconadas, cruceiros, hórreos…

20170114_135114 20170114_135254

Dejamos el pueblo atrás para adentrarnos ya de lleno en un bosque que nos atrapa y nos traslada a otro mundo: un mundo de carballos, corredoiras, carros tirados por bueyes y que nos produce una cierta morriña de esos tiempos antiguos.

20170114_135458

Pronto nos encontraremos con un cruce en el que hay unos carteles en donde debes decidir hacia donde ir. Nosotros elegimos ir hacia «Quinta do Monte», ya que creemos que es la mejor opción por el desnivel y por dejar para el final la golosina que representa el Monasterio, pero mucha gente la hace al contrario. Este primer tramo es común para la ida y la vuelta. A partir de aquí, el sendero es circular.

20170114_140102

Caminamos enamorados de estas corredoiras, de estos muros de piedra cubiertos de musgo fresco, con ese olor tan rico que nos transporta a la infancia, y con ese colchón  mullidito de miles de hojas secas crujiendo bajo nuestros pies. Nos sentimos como en las nubes!

20170114_140338 20170114_142749

Esta ruta está requetebién señalizada con las marcas blancas y amarillas homologadas de Sendero de Pequeño Recorrido, pero es que además, a algunas estacas de madera les dibujaron el símbolo de la ruta: el campanario del Monasterio.

20170114_143255

Llegamos a la aldea de Quinta do Monte, donde encontrarás un lavadero y una fuente:

20170114_144115

Continuamos el camino (subiendo) y recorriendo una ruta que tantos mercaderes recorrieron durante siglos con sus carros cargados de mercancías que de tanto rodar dejaron su marca grabada en la piedra y en la memoria del tiempo con sus ruedas que parecen sonar aún chirriantes si cerramos los ojos…

20170114_144757

Este «Camiño Real» constituía un eje estratégico como vía de comunicación hacia las tierras de Aguiar y Ourense.

Te encontrarás de vez en cuando, otras marcas que te guiarán…

20170114_150959

¡Cómo nos gustan estos caminos!

20170114_151222 20170114_152447

Ya estamos cerca del Monasterio. El bosque de coníferas nos lo anuncia y nos va introduciendo en un clima de luz tenue y con cierto halo de misterio…

20170114_154923

Y después de atravesarlo, ya intuimos los muros monacales, cuando nos encontramos con los escalones que nos llevan a la Fuente de San Bieito:

 20170114_155303 20170114_155248

Y por fin, divisamos ya la mítica e inconfundible silueta del campanario:

20170114_155736

Subimos por sus escaleras: mucho cuidado! pues son algo estrechas y resbaladizas. Hay una barandilla que ayuda en el ascenso, pero en lo alto si no vas con cuidado, puedes darte con las tejas en la cabeza, vaya, toda una aventura, jajaja! Pero realmente es espectacular el poder subir y las vistas que tendrás desde allí…

20170114_155850

Desde el otro lado:

20170114_160438

Este monasterio rupestre, fue fundado en el año 573 y fue declarado monumento histórico-artístico.
Accedemos al interior de la capilla y a los sepulcros antropomorfos excavados en la roca también, que datan al menos, del siglo VI. Impresionan.

 20170114_160813 20170114_160827 20170114_161117

Seguidamente entramos en el Centro de Interpretación, muy interesante, ya que nos habla de diversos oficios, labores y formas de vida de esta tierra. Por ejemplo, hay una reconstrucción de una de las celdas donde dormían los monjes:

20170114_162345

También nos explican los oficios de «barquilleiro» y «afiador«:

20170114_162651 20170114_162822

Después de haber aprendido un montón de cosas en el Centro de Interpretación (no os voy a contar mucho más para que vayáis y lo descubráis por vosotros mismos), retomamos la marcha y de nuevo nos encontramos con bosques fascinantes:

20170114_164558 20170114_165501

Y con el «Camiño Real» empedrado y silencioso testigo de tantos siglos de historia…

20170114_170656 20170114_170706

Hay rincones para comérselos:

20170114_171027

Más adelante nos encontramos con este curioso Peto de Ánimas doble, en Meiroá:

20170114_171342

Y ya estamos llegando al final del sendero,

20170114_170107

Pero antes… una sorpresa nos salió al camino: este simpático y peludo amigo que se acercó a saludarnos y que agradecía riéndose bien a gusto estos cariños que le dimos!

20170114_174424

FICHA TÉCNICA:

Dónde: en Esgos, Ourense.

Dificultad: fácil

Señalizada: si, es el PR-G 4

Circular: si

Distancia:  9 kms

Tiempo: 3 horas 30 min.

Consejos: recomendable bastón y un buen calzado que se agarre bien al suelo, ya que a veces el camino es de piedras que pueden resbalar al estar mojadas. Otra cosa: sería interesante que calculaseis el tiempo para poder estar en el Monasterio y/o Centro de Interpretación a las horas en las que están abiertos, sería una pena que llegaseis fuera del horario y no pudieseis entrar. Los lunes, además, está cerrado. Consultadlo antes de ir.

Mapa:

sanpedro2

Cómo llegar

20170114_160438

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Widgets

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.032 suscriptores
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • A Fada do Aloia
    • Únete a 463 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • A Fada do Aloia
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: