A Fada do Aloia

Educación ambiental no Parque Natural Monte Aloia

Menú

Saltar al contenido.
  • A Fada do Aloia
    • ¿QUIÉN ES A FADA DO ALOIA?
    • Qué ruta quieres hacer con A Fada do Aloia?
      • RUTA DAS BOLBORETAS/RUTA DE LAS MARIPOSAS
      • Noches Mágicas/Noites Máxicas
      • A maxia das libélulas/La magia de las libélulas
      • Amiga árbore!/ Amigo árbol
      • Vexo, vexo, que ves?/Veo veo, qué ves?
      • O Son da Auga/El Sonido del Agua
      • Quen viviu aquí?/Quién vivió aquí?
      • A Senda Verde/La Senda Verde
      • O Camiño de Pedra/ El camino de Piedra
      • RUTA MICOLÓGICA
      • RUTA: Un conto de Nadal
      • RUTA SOLIDARIA
      • SAMAÍN CON A FADA DO ALOIA
    • CONTACTO
    • VISITAS A LOS COLES
    • Un regalo con magia!
    • En los Medios de Comunicación, Charlas y Colaboraciones
      • VISITAS A LOS COLES Y CAMPAMENTOS
  • unarutacadadía.com
    • Galicia
      • A Coruña
        • Fervenza das Hortas
        • Laxe-Punta Ínsua
        • Estaca de Bares: donde el Cantábrico y el Atlántico se dan la mano
        • Mar adentro: Xuño, Espiñeirido, Praia das Furnas
        • Cabo Vilán, el Faro más bonito del mundo…
        • Dunas y costa de Corrubedo
      • Lugo
        • A Seara-Fervenza de Vieiros
        • Itinerario turístico (en coche)por la Ribeira Sacra del Río Miño
        • Ruta do Miño, Os Peares
        • Viñedos de Belesar
        • Fervenza de Augacaída
        • Itinerario turístico (en coche) por la Ribeira Sacra del Río Sil
        • Ruta de la costa, de Ribadeo a la playa de las Catedrales (en coche o a pie)
        • Lagunas de Cospeito
        • Tres Bispos, Ancares
        • Devesa da Rogueira, O Courel
        • Ruta da Seimeira
      • Ourense
        • Chao do Couso
        • O Seixo, Macizo Central Ourensano
        • Itinerario Ambiental da Queixeliña
        • A Ferrería – O Teixedo
        • Pasarelas del Río Mao y Necrópolis de San Vítor, Ribeira Sacra
        • De Requeixo a Forcadas
        • Senda Fluvial del Río Edo
        • Ruta da Fraga, San Xoán de Río
        • Sequeiros de Pena Folenche, Trives
        • Itinerario Ambiental Circular de Celeiros (Las Brujas de Vozqueimado y el Lobo de Queixa)
        • Trives-Sobrado-Mendoia
        • San Pedro de Rocas
        • Embalse de Cachamuíña
        • Ruta do Val do Sil
        • Ruta do Río Gato
        • Chozos do Suído
        • Monasterio de Oseira
        • Monasterio y Pozas de Melón y Tourón
      • Pontevedra
        • Pozo do Arco
        • Rutas por el Parque Natural Monte Aloia
        • Senda del Río Caselas
        • Ruta do Río Mendo
        • Pedra Furada-Niño do Corvo
        • La Casa de las Golondrinas (Ruta ornitológica)
        • Salvaterra de Miño-Caldelas de Tui
        • Costa da Vela
        • Sendero de Pescadores de Arbo
        • Senda Río Caselas (Entenza)
        • Ruta por Mougás
        • Sendero Azul del Río Verdugo
        • Litoral Sanxenxo-Portonovo
        • Punta Carreirón, A Illa de Arousa
        • Isla de Sálvora
        • Ruta del Sur, Isla de Ons
        • Esculturas del Monte Torroso
        • Molinos del Folón y del Picón
        • Camino Portugués por Tui
        • Estuario del Miño
        • La Playa de los Ahogados
        • Camiño da Pastora, Cambados
        • Cabo Udra
        • O Con Negro
        • El Paralaia y las dos Cruces
        • Monte do Facho-Punta de Couso
        • Litoral de A Guarda
        • Ruta del Agua, Caldas de Reis
        • Ruta de los Petroglifos y las Piedras
        • Senda fluvial de Mondariz Balneario
        • Siguiendo el Tea por Salvaterra
        • Poza de Piñeiro
        • De Areamilla a Limens
        • A Pedra Miranda
        • Sendero de Pescadores Miño-Tamuxe
        • Ruta do Xabriña
        • Molinos de Ríomaior
    • Portugal
      • Pasadizos y socalcos de Sistelo
      • Ruta de Ofir
      • Ecopista de Moledo a Áncora
      • Ecopista: de Cerveira a Gondarém
      • A Pedra Alçada
      • Foz do Neiva
      • Faro y molinos de Viento de Montedor
      • Trilho da Calçada
      • A Foz do Minho
      • Pesqueiras do Río Minho
      • Lagoa da Meadinha, desde Bouça dos Homens
      • Ruta do Ornal
      • Ecopista: de Valença a Vila Nova de Cerveira
      • Pia dos Quatro Abades
      • Lagoa da Meadinha desde o Santuario
      • Trilho Interpretativo de Lamas de Mouro
    • Alojamientos
    • A dónde quieres ir hoy?
  • Bodas con inspiración celta y otros eventos

Laxe-Punta Ínsua

Hace tiempo que soñábamos hacer esta ruta:

PRG 70, «Sendeiro Laxe-Punta Ínsua».

Nos tentaba muchísimo ese recorrido circular por la costa de Laxe. Nos lo imaginábamos espectacular, y resultó serlo.

Empezamos la ruta en el centro de Laxe, en su plaza, muy emblemática y que se hizo muy conocida a raíz de ser uno de los escenarios más recurridos en la serie «Mareas Vivas» de la TVG. Los gallegos  recordaréis el Bar de Petróleo, que se ubicaba justo aquí:

 20160904_173100 20160904_170529

De la página del Concello de Laxe extraemos esta información:

«Es el edificio civil de mayor importancia histórica de Laxe. Está situada en el centro de la Villa de Laxe, en la esquina noroeste de la plaza de Ramón Juega y permite mediante sus tres arcos apuntados sobre los que se asienta el paso de la calle real que nos lleva al templo parroquial de Santa María de la Atalaya. Es una de las escasas viviendas que nos quedan en Galicia de estilo gótico –el arco ojival así lo revela- y conviene recordar que cuenta con unos 500 años de antigüedad.»

Pues justo por debajo de este Arco empieza nuestra andaina, caminando por la calle Real, que nos conducirá en unos pocos metros, hasta la Iglesia de Santa María de la Atalaya, mil veces fotografiada y admirada:

20160904_173252

Desde esta privilegiada (y valga la redundancia) atalaya, obtendremos esta bonita vista del puerto:

20160904_173355

Continuaremos caminando por las rúas siguiendo las marcas blancas y amarillas, pues es éste un sendero homologado y muy bien señalizado; tanto, que además de estas marcas, te encontrarás a menudo carteles que te indican la dirección de éste. LLegarás a un cruce con varias señales que te indican la dirección a seguir tanto para el sendero como para el Faro de Laxe. Y ya al salir del pueblo, encontrarás el punto en el que la ruta se bifurca:

20160904_174542

Ahí mismo tienes un merendero y a su vez mirador. Pero nosotros seguimos caminando, y tomamos a la derecha:

 20160904_174906

En este punto, se acaba el asfalto y tomamos la senda que se abre a la izquierda y nos obsequia con estos paisajes:

20160904_175137 20160904_175505

Encontrarás a menudo, además de las marcas standar de PR, estas otras, verdes y con forma de huella de pie:

20160904_175315

Esta senda es un regalazo para los sentidos:

20160904_175529 20160904_175702

El camino va subiendo y bajando juguetón ofreciéndote siempre este espectáculo de mar y de sol…

20160904_175805

20160904_180020

20160904_180513

Llegarás a este túnel de pinos:

20160904_181103

Y seguimos caminando…

20160904_181534

Hasta encontrarnos la «Punta da Cruciña»:

20160904_181649

20160904_181938

Y llegamos a otro de los protagonistas de la ruta: el Faro…

20160904_183509

Muy cerca de él, a pocos metros, como ves, hay un merendero y esta estatua… «A Espera», una figura de la artista Iria Rodríguez ha querido reflejar  la desesperación de una mujer, con su hijo en brazos, oteando el horizonte en busca de un barco que no llega. Esa desesperación que viven desgraciadamente esas mujeres, esposas y madres de marineros, mientras anhelan su regreso del mar.

Realmente conmovedora…

20160904_183839 20160904_183920

Pero debemos seguir nuestro sendero…

20160904_184652 20160904_184746

Pronto llegaremos a esta «furna», donde el mar golpea con fuerza:

20160904_184954 20160904_185505

Más adelante, vemos sobre una colina el cementerio. Pero justo antes de subir hasta él, se encuentra otro de los puntos de esta ruta que más nos apetecía visitar…

20160904_190117

La Playa de los Cristales:

20160904_190448

Nos sorprendió lo pequeñita que era, la verdad es que siempre me la había imaginado más grande, pero aún así nos encantó. Es una cala donde en vez de arena pisarás los cristales pulidos procedentes de un vertedero cercano que el mar ha ido puliendo y realizando su peculiar obra de arte. Nos ha gustado mucho! Una pena que justo ahí el tiempo cambió radicalmente: una intensa niebla lo envolvió todo de repente y tuvimos que seguir el camino perdiéndonos muchas de las vistas que todavía nos quedaban por ver…

Como por ejemplo, desde el mirador por el que pasamos antes, al comienzo de la ruta. Bueno, no hubo panorámicas, pero si una visita muy dulce:

 20160904_192034

De nuevo volvemos al pueblo pero por unas calles diferentes que nos subirán hasta la Capilla de Santa Rosa, una preciosidad de color blanco y azul, con coronas de flores y ramos, en recuerdo, una vez más, de los náufragos de Laxe… y junto a ella, a tan sólo unos metros, un cruceiro en un punto estratégico desde el que hubiésemos disfrutado de una amplia panorámica del pueblo, de no haber sido por la niebla que lo engullía todo…

20160904_194908

Ya desde aquí, bajamos de nuevo al centro de Laxe, de donde salimos y acabamos entonces, la ruta de hoy.

20160904_200557

Queremos finalizarla con esta imagen de la Playa de los Cristales para deciros y recordaros que no debéis llevároslos para casa, pues está prohibido:

20160904_191144

FICHA TÉCNICA:

Dónde: en Laxe, A Coruña.

Dificultad: fácil

Señalizada: si, es el PRG 70

Circular: si

Distancia:  5’71 kms

Tiempo: 2 horas 45 min.

Consejos: es una ruta que en ocasiones va por unas laderas cercanas al mar y algunas veces, la pendiente es importante, así que mucho cuidado si vas con niños! Además de esto, debes saber que no tiene casi sombras, por lo que si hace calor, ya sabes, protección y agua, sobre todo si vas con perros, pues no hay ríos ni fuentes donde puedan beber.

Coordenadas GPS: N 43º 13′ 17»  – W 9º 00′ 19»

Cómo llegar

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Widgets

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.032 suscriptores
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • A Fada do Aloia
    • Únete a 463 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • A Fada do Aloia
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: