A Fada do Aloia

Educación ambiental no Parque Natural Monte Aloia

Menú

Saltar al contenido.
  • A Fada do Aloia
    • ¿QUIÉN ES A FADA DO ALOIA?
    • Qué ruta quieres hacer con A Fada do Aloia?
      • RUTA DAS BOLBORETAS/RUTA DE LAS MARIPOSAS
      • Noches Mágicas/Noites Máxicas
      • A maxia das libélulas/La magia de las libélulas
      • Amiga árbore!/ Amigo árbol
      • Vexo, vexo, que ves?/Veo veo, qué ves?
      • O Son da Auga/El Sonido del Agua
      • Quen viviu aquí?/Quién vivió aquí?
      • A Senda Verde/La Senda Verde
      • O Camiño de Pedra/ El camino de Piedra
      • RUTA MICOLÓGICA
      • RUTA: Un conto de Nadal
      • RUTA SOLIDARIA
      • SAMAÍN CON A FADA DO ALOIA
    • CONTACTO
    • VISITAS A LOS COLES
    • Un regalo con magia!
    • En los Medios de Comunicación, Charlas y Colaboraciones
      • VISITAS A LOS COLES Y CAMPAMENTOS
  • unarutacadadía.com
    • Galicia
      • A Coruña
        • Fervenza das Hortas
        • Laxe-Punta Ínsua
        • Estaca de Bares: donde el Cantábrico y el Atlántico se dan la mano
        • Mar adentro: Xuño, Espiñeirido, Praia das Furnas
        • Cabo Vilán, el Faro más bonito del mundo…
        • Dunas y costa de Corrubedo
      • Lugo
        • A Seara-Fervenza de Vieiros
        • Itinerario turístico (en coche)por la Ribeira Sacra del Río Miño
        • Ruta do Miño, Os Peares
        • Viñedos de Belesar
        • Fervenza de Augacaída
        • Itinerario turístico (en coche) por la Ribeira Sacra del Río Sil
        • Ruta de la costa, de Ribadeo a la playa de las Catedrales (en coche o a pie)
        • Lagunas de Cospeito
        • Tres Bispos, Ancares
        • Devesa da Rogueira, O Courel
        • Ruta da Seimeira
      • Ourense
        • Chao do Couso
        • O Seixo, Macizo Central Ourensano
        • Itinerario Ambiental da Queixeliña
        • A Ferrería – O Teixedo
        • Pasarelas del Río Mao y Necrópolis de San Vítor, Ribeira Sacra
        • De Requeixo a Forcadas
        • Senda Fluvial del Río Edo
        • Ruta da Fraga, San Xoán de Río
        • Sequeiros de Pena Folenche, Trives
        • Itinerario Ambiental Circular de Celeiros (Las Brujas de Vozqueimado y el Lobo de Queixa)
        • Trives-Sobrado-Mendoia
        • San Pedro de Rocas
        • Embalse de Cachamuíña
        • Ruta do Val do Sil
        • Ruta do Río Gato
        • Chozos do Suído
        • Monasterio de Oseira
        • Monasterio y Pozas de Melón y Tourón
      • Pontevedra
        • Pozo do Arco
        • Rutas por el Parque Natural Monte Aloia
        • Senda del Río Caselas
        • Ruta do Río Mendo
        • Pedra Furada-Niño do Corvo
        • La Casa de las Golondrinas (Ruta ornitológica)
        • Salvaterra de Miño-Caldelas de Tui
        • Costa da Vela
        • Sendero de Pescadores de Arbo
        • Senda Río Caselas (Entenza)
        • Ruta por Mougás
        • Sendero Azul del Río Verdugo
        • Litoral Sanxenxo-Portonovo
        • Punta Carreirón, A Illa de Arousa
        • Isla de Sálvora
        • Ruta del Sur, Isla de Ons
        • Esculturas del Monte Torroso
        • Molinos del Folón y del Picón
        • Camino Portugués por Tui
        • Estuario del Miño
        • La Playa de los Ahogados
        • Camiño da Pastora, Cambados
        • Cabo Udra
        • O Con Negro
        • El Paralaia y las dos Cruces
        • Monte do Facho-Punta de Couso
        • Litoral de A Guarda
        • Ruta del Agua, Caldas de Reis
        • Ruta de los Petroglifos y las Piedras
        • Senda fluvial de Mondariz Balneario
        • Siguiendo el Tea por Salvaterra
        • Poza de Piñeiro
        • De Areamilla a Limens
        • A Pedra Miranda
        • Sendero de Pescadores Miño-Tamuxe
        • Ruta do Xabriña
        • Molinos de Ríomaior
    • Portugal
      • Pasadizos y socalcos de Sistelo
      • Ruta de Ofir
      • Ecopista de Moledo a Áncora
      • Ecopista: de Cerveira a Gondarém
      • A Pedra Alçada
      • Foz do Neiva
      • Faro y molinos de Viento de Montedor
      • Trilho da Calçada
      • A Foz do Minho
      • Pesqueiras do Río Minho
      • Lagoa da Meadinha, desde Bouça dos Homens
      • Ruta do Ornal
      • Ecopista: de Valença a Vila Nova de Cerveira
      • Pia dos Quatro Abades
      • Lagoa da Meadinha desde o Santuario
      • Trilho Interpretativo de Lamas de Mouro
    • Alojamientos
    • A dónde quieres ir hoy?
  • Bodas con inspiración celta y otros eventos

Pasadizos y socalcos de Sistelo

Hacía tiempo que habíamos escuchado hablar de esta ruta y no nos la queríamos perder, por su paisaje singular y porque se inicia además en un pueblecito encantador del cual parten muchos otros senderos. Y por ello no nos conformamos solamente con la opción que llevábamos planeada, sino que al acabar, la enlazamos con otra ruta, así que aquí os explicaremos las dos para que podáis realizarlas tanto por separado como unidas, tal y como nosotros las hicimos.

La ruta es Los socalcos de Sistelo, y la unimos con los pasadizos de madera. Se inicia en esta pequeña «freguesía» (parroquia) de Arcos de Valdevez, en el norte de Portugal.

Después de dejar el coche, iniciamos nuestra aventura dirigiéndonos a la plaza de Sistelo, pero antes de llegar allí llama poderosamente nuestra atención este pequeño cruceiro o capilla y también os llevará un buen rato observar el pintoresco patio de la casa que se sitúa justo detrás, con innumerables artilugios y elementos decorativos que llenan de colorido y alegría este rincón.

A pocos metros, este panel informativo y señales acerca de los diferentes senderos que parten desde este punto:

¿Qué apetecibles, verdad?

Pues bien, comenzamos a caminar por donde nos indican las marcas y pasamos delante de esta placita desde donde podréis observar al fondo esa casona con forma de castillo:

Y allí mismo está este otro altar y una «eira» repleta como ves de pequeños hórreos, un punto de lo más interesante:

Sistelo tiene a cada paso una nueva sorpresa:

 

Un poco más adelante, aparecen unas largas escaleras que descienden hacia el río Vez y parecen no tener fin:

Pero si, cuando llegamos al río cruzamos este puente metálico:

Seguimos las marcas y las señales que nos conducen a través de estos caminos antiguos a otro puente, esta vez de piedra:

Continuamos…

Encontraréis marcas de sendero de corto recorrido (rojo y amarillo en Portugal) y de largo recorrido (rojo y blanco) ya que este tramo es común para varias rutas de diferentes longitudes:

Empezamos a subir mientras el paisaje va cambiando…

Y encontramos esos socalcos de los que tanto habíamos escuchado hablar, obra de la mano del hombre para facilitar las labores de cultivo y recolección de la viña:

Nos encontramos estas interesantes marcas de ruedas de carros:

Caminando un poco más, llegaremos a la parte más alta del sendero y ya pronto aparecerá una señal que nos invita, por fin, a descender:

Y eso hacemos, pero seguimos contemplando un paisaje que se repite mires hacia donde mires:

Continuamos la ruta por empinadas laderas donde nos encontramos ganado típico de la zona:

Poco después tenemos que caminar un rato por carretera y después por esta senda que estaba en muy mal estado: las piedras sueltas y llena de ramas que habían sido cortadas y que allí mismo quedaron:

A través de ella llegamos al río:

Caminando junto a sus aguas un rato, llegaremos al puente de piedra que cruzamos antes y ya estaremos cerca del inicio, pero antes tendremos que subir las mismas escaleras interminables que antes bajamos. Coged aire y ganas para ello:

Pues bien, hemos acabado esta ruta, y como sabéis, la hemos enlazado con otra, que parte del mismo punto, la plaza del pueblo. Allí veréis los indicadores:

 

Desde allí volvemos a contemplar el castillo y otras bonitas casas como ésta:

Descendemos por este camino empedrado:

Pasaremos por encima del río, donde veremos alguno molinos de agua y un cruceiro, que precede a la iglesia:

   

Finalmente llegamos al río y debemos cruzarlo:

Al otro lado nos esperan las pasarelas de madera:

A cada paso querréis asomaros para contemplar el río, allá abajo:

Poco después cruzamos una cascada:

Y seguimos caminando…

Hasta que las pasarelas de madera acaban y llegamos al río Vez. Caminamos un rato muy cerca de sus orillas, y observamos que, como sucede a menudo y cada vez más, aparecen en diferentes paisajes y ambientes piedras o, en este caso, cantos rodados apilados formando estas pequeñas torres o pirámides y que, debéis saber, son muy perjudiciales para el medio ambiente, puesto que al cambiar de sitio o sacar las piedras de donde están de manera natural, estaremos destruyendo el hogar y el refugio de muchas especies que viven en ese lugar, alterando y degradando así ese ecosistema.

Si bien es cierto que en muchas zonas estos montículos se vienen realizando con otros fines, como marcar caminos, sobre todo en lugares donde la nieve en invierno lo cubre todo ocultando las sendas por donde pastores y caminantes deben transitar.

Así que ya sabéis, no debemos realizar estas pequeñas «obras de arte» que si bien nos pueden parecer bonitas, ya sabéis que pueden resultar muy nocivas para el medio en el que se hallan y para sus habitantes.

 
Poco después nos topamos con un nuevo puente de piedra que nos invita a cruzar otra vez el río y en el que encontramos unos indicadores de madera que confirman nuestra dirección:
 

Comenzamos a subir hacia el pueblo y de nuevo encontramos marcas de ruedas de carros:

Y subiendo subiendo, sin darnos cuenta, llegamos a la plaza de Sistelo de donde partimos, y decidimos perdernos un rato por sus pequeñas callejuelas que nos sorprenden en cada rincón mostrándonos unas casas realmente sorprendentes y encantadoras:

Entre tantos adornos, difícil encontrar al gato:

 

 

FICHA TÉCNICA PASADIZOS DE SISTELO:

Dónde: en Sistelo, Arcos de Valdevez, Portugal.

Dificultad: fácil.

Señalizada: si 

Circular: si

Distancia:  1’88kms

Tiempo: 45 minutos

Mapa:

Sigue la ruta

Cómo llegar

 

FICHA TÉCNICA SOCALCOS DE SISTELO:

Dónde: en Sistelo, Arcos de Valdevez, Portugal.

Dificultad: moderado.

Señalizada: si (marcas rojas y amarillas, de Pequeño Recorrido en Portugal)

Circular: si

Distancia:  5’17kms

Tiempo: 2 horas 45 minutos

Consejos: recomendable bastón.

Mapa:

Sigue la ruta

Cómo llegar

 

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Widgets

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.032 suscriptores
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • A Fada do Aloia
    • Únete a 463 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • A Fada do Aloia
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: