Hoy nos vamos a un lugar sin igual que nos hará volver a siglos pasados, lejos de la ciudad, del cemento, los coches, la contaminación, las prisas…
Nos vamos a Los Ancares:
Para realizar esta ruta, Tres Bispos, dejamos el coche en el Centro de Interpretación, justo al lado del Albergue Club Ancares. Es probable que salgan a recibirte los perros y el caballo:
A muy pocos metros de aquí, verás este cruceiro y un panel informativo acerca del sendero. Nos ponemos en marcha. Son las 11 de la mañana.
Los primeros metros son por esta pista asfaltada que empieza ya a ascender ligeramente y que nos ofrece imágenes deslumbrantes:
Más tarde la pista se vuelve camino y seguimos subiendo rodeados de brezos y xestas o retamas que pintan el paisaje de color morado y amarillo:
Poco después os toparéis un bloque de granito con la representación de la ruta que aquí se bifurca. Cogemos la opción de la izquierda que nos lleva a Tres Bispos.
La diversidad faunística de esta zona alberga multitud de especies como por ejemplo el lobo, el ciervo, el corzo, el jabalí, la marta, el azor o el gavilán, y además muchos insectos como estos brillantes escarabajos coprófagos (Trypocopris pyrenaeus) que podréis observar a decenas volando o caminando por ejemplo sobre excrementos de vaca:
Llegamos a la Campa dos Tres Bispos, un lugar hermoso de verdad y un gusto encontrarse, después de tanto subir, con un pradito llano como éste, de colores tan bonitos: el verde de la hierba, el morado de las ericas y el amarillo de los narcisos silvestres:
En este lugar, según cuentan, se reunían los obispos de las tres sedes episcopales limítrofes de Lugo, Astorga y Oviedo para hablar y resolver asuntos eclesiásticos.
Debemos reemprender la marcha, y lo hacemos encantados, rodeados de tanta belleza:
Nos encontramos también por esta zona varias aceiteras o escarabajos de la miel, realmente bonitos:
Subimos ahora hasta la Campa das Ovellas. El paisaje allí es realmente grandioso:
A las perras les gustó tanto que se rebozaron por la hierba cual croquetas:
Y ahora ya, debemos sacar todas las fuerzas que tengamos para subir al Pico dos Tres Bispos, ahí le tienes, la joya de la corona de esta ruta:
En la cima de Pico dos Tres Bispos podréis ver otros puntos emblemáticos como el cordal que lleva a otros picos de Ancares, Cuerno Maldito, Pico Lanza o Lagos, Mostallar o Mustallar, Pena Rubia, Peña Ubiña e incluso Picos de Europa.
Una vez llegados a este punto tenéis dos opciones: una es regresar al inicio por donde vinistéis, con lo cual habréis de recorrer los 7 kilómetros de nuevo apreciando el paisaje desde otra perspectiva.
La otra opción es continuar haciendo la ruta circular. Advertimos que esta segunda alternativa requiere un espíritu algo más aventurero, pues la bajada desde los Tres Bispos, por ejemplo, es algo vertiginosa así que no es recomendable para todos, y mucho menos para niños.
Si tomáis esta segunda opción como hicimos nosotros, toca descender un buen rato. Pero antes nos paramos a contemplar el paisaje desde este privilegiado mirador:
Continuamos descendiendo impresionados por los colores de la montaña:
Llegamos al Refugio Las Charcas, muy completo, con cocina y literas, ya en los Ancares leoneses:
Nuestra siguiente meta es A Golada da Trapa. Por suerte en esta zona nos encontramos varios riachuelos en los que las peluditas pudieron refrescarse, pues el calor, a pesar de ser abril, era intenso…
Volvemos a entrar en Galicia y nos dirigimos ahora a Campa de Brego y su Refugio:
Desde allí, panorámicas que te dejan sin palabras:
Abandonamos el refugio y empezamos un acentuado descenso atravesando un bosque de grandes acebos. Te sorprenderá la extensión de este acebal, varios kilómetros, así como la de la bajada, interminable, de esas que rompen las rodillas de tanto ir frenando. Iremos siguiendo el curso del río Vara.
Además de acebos nos encontramos con numerosos avellanos, serbales de cazadores, abedules y carballos, alguno tan curioso como el que veis en esta foto:
Justo aquí encontramos en el suelo, estas curiosas piñas que nos advirtieron de la presencia de algún ejemplar de Pseudosuga o Pino de Oregón. Levantamos la vista y si, ahí estaban, camuflados entre los abedules y los carballos. Los veréis en la foto, detrás de Cabana Vella, las ruinas de unas instalaciones de una antigua fábrica maderera:
Mientras nos acercamos al inicio de la ruta, las vistas siguen siendo formidables:
Hacemos un alto en la Fuente de Bardanca:
Y ya enseguida alcanzamos el punto donde la ruta se dividía y distinguimos el Albergue, inicio de nuestra larga pero inolvidable ruta:
Y ahora, un merecido descanso para nuestros cansados pies, mientras disfrutamos de las vista en el merendero del inicio:
FICHA TÉCNICA:
Dónde: En Degrada, Cervantes, Lugo.
Dificultad: media-alta
Señalizada: parcialmente. Hasta el Pico dos Tres Bispos si está señalizada, a partir de ahí se puede seguir con GPS.
Circular: si
Distancia: 18’89 kms (14kms en caso de que hagáis Tres Bispos ida y vuelta)
Tiempo: 7 horas, (con muchas paradas y a ritmo relajado)
Consejos: esta ruta tiene un fuerte desnivel así que es recomendable llevar bastón y unas buenas botas de senderismo que se agarren bien al piso.
Se podría hacer hasta Los Tres Bispos con niños no muy pequeños y/o que estén acostumbrados a caminar, ya que prácticamente toda la ruta transcurre por pistas forestales y sendas. A partir del Pico Dos Tres Bispos, nos parece muy arriesgado ir con niños, pues la bajada desde ahí es algo peligrosa.
Consultad siempre la predicción meteorológica antes de hacer una ruta, sobre todo cuando es de alta montaña.
Mapa: